La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi abre un nuevo capítulo para su asociación
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi abre un nuevo capítulo para su asociación
/ Nissan
Redacción EC

A nivel general, la alianza -Nissan-Mitsubishi implica un programa de tres dimensiones para maximizar la creación de valor para todas las partes interesadas en todo el mundo. Sin embargo, en lo que atañe a , la alianza tiene una serie de novedades que aquí te las contamos.

Estas tres dimensiones implican una creación de proyectos operativos de alto valor en América Latina, India y Europa, una mayor agilidad estratégica con nuevas iniciativas a las que los socios pueden unirse y una participación balanceada de Renault Group-Nissan y un fortalecimiento en la gobernanza de la Alianza.

LEE TAMBIÉN: Proyecto instalará cargadores para autos eléctricos en toda la costa peruana en un año y medio

Renault Group y Nissan ha firmado un acuerdo marco vinculante en relación con las transacciones mencionadas anteriormente, para alcanzar acuerdos definitivos a fines del primer trimestre de 2023. Las transacciones contempladas en estos acuerdos definitivos estarían sujetas a un número limitado de condiciones precedentes, incluidas las aprobaciones regulatorias, y se espera que se complete en el cuarto trimestre de 2023.

Este programa de gran alcance iguala el camino para la renovación y el fortalecimiento de esta asociación de 24 años, creando un nuevo espíritu ágil y aprovechando las tecnologías pioneras de los tres miembros de la Alianza. Este próximo nivel creará más oportunidades de crecimiento y ayudará a asegurar la eficiencia operativa para que cada empresa de la Alianza innove y se transforme en el mercado de productos automotrices y servicios de movilidad que cambia rápidamente. Los detalles del acuerdo marco vinculante se anunciaron durante una conferencia conjunta en Londres.

Electrificación de NISSAN.
Electrificación de NISSAN.

La alianza implica cuatro proyectos importantes para América Latina que tienen como principales protagonistas a México y Argentina.

  • Una nueva pickup de media tonelada, desarrollada por Renault Group y compartido con Nissan en Argentina.
  • La exitosa colaboración en la familia Nissan Frontier/Renault Alaskan - pickup de una tonelada-, continuaría. Renault Group produciría las pickups en Córdoba (Argentina) tanto para Renault como para Nissan.
  • En México, Nissan produciría un nuevo modelo para el Renault Group. Será el primer vehículo Renault producido allí en 20 años.
  • Además, Nissan y Renault Group comercializarían dos vehículos eléctricos accesibles en común del segmento A, ambos basados en la plataforma CMF-AEV (Common Module Family).
El logo de Renault en el concept-car Renault Scenic Vision se ve en su espacio de exposición, en la conferencia Viva Technology dedicada a la innovación y las nuevas empresas en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París
El logo de Renault en el concept-car Renault Scenic Vision se ve en su espacio de exposición, en la conferencia Viva Technology dedicada a la innovación y las nuevas empresas en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París
/ REUTERS/Benoit Tessier

Para finalizar, el acuerdo también incluye que las tres empresas exploren sus estrategias existentes de electrificación y tecnologías de bajas emisiones, invirtiendo y colaborando en los respectivos proyectos de las empresas miembro. De igual forma, existirá una cooperación mutua en All Solid-State Battery (ASSB), Software-Defined Vehicle (SDV), Advanced Driver Assistance Systems (ADAS) y conducción autónoma.

Contenido Sugerido

Contenido GEC