El MTC ha consolidado un bono para dicho sector, donde más del 90% de empresas no ha recibido ninguna subvención, informó la ATU. (Foto: Alonso Chero/GEC)
El MTC ha consolidado un bono para dicho sector, donde más del 90% de empresas no ha recibido ninguna subvención, informó la ATU. (Foto: Alonso Chero/GEC)
Redacción EC

Los conductores de transporte público, de movilidades escolares y de transporte turístico también accederán al para compensar la paralización de sus labores durante la cuarentena, según informó María Jara, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano ().

MIRA: Gobierno otorgará bono económico de S/720 a policías, militares y personal penitenciario

La titular de la ATU señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha consolidado un bono que se dirigirá a dicho sector social, donde más del 90% de empresas no ha recibido ninguna subvención, a diferencia del Metropolitano, los Corredores Complementarios o el Metro de Lima (tren eléctrico).

Asimismo, dijo que se está cerrando el marco normativo para que se permita a las movilidades escolares y turísticas, en coordinación con sus respectivas municipalidades, brindar el servicio de transporte de trabajadores mientras dure la emergencia sanitaria por el COVID-19.

MIRA: Bono 760 soles para independientes: consulta AQUÍ con tu DNI si accedes al beneficio económico

Tarifas

Jara comentó que el MTC trabaja en una estrategia ad hoc para compensar las pérdidas de los operadores del transporte publico, a fin de que, al levantarse la cuarentena y al seguir teniendo menos usuarios para respetar el distanciamiento social, no suban las tarifas al usuario.

“Estamos cerrando ese paquete internamente para presentarlo ante el Ministerio de Economía. El objetivo es darle sostenibilidad, así como se hizo con el Metro de Lima donde está garantizado que no suban los precios”, refirió.

MIRA: ¿Cobertura universal o focalizada?

Y dijo que el mencionado tema está “en el centro de la atención” y que en los próximos días se aprobará la estrategia porque, remarcó, “la finalidad es que no suban las tarifas para el usuario”.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es el covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: compatriotas forman largas filas para cobrar segundo bono

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC