Sebastián Ramírez Mendoza

El martes 21 de mayo, el personal del Seguro Social de Salud (EsSalud) cesó sus actividades en respuesta a la convocatoria de una huelga nacional indefinida. Los profesionales de la salud alegaban que no se había respetado los acuerdos colectivos firmados en el 2022, que incluían la implementación de una nueva estructura salarial a partir de enero del 2024. Tras una reunión con la presidenta ejecutiva de dicha entidad, María Elena Aguilar, se llegó a un acuerdo, levantando de esa manera la huelga.

LEE TAMBIÉN: Plataformas y capturas falsas de Yape, Plin e Izipay son comercializadas en Facebook: ¿qué responden los aplicativos móviles?

Más de 50.000 trabajadores de EsSalud participaron en esta huelga nacional, representando a un total de 9 gremios. Blanca Guzmán, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de Salud (Siness) base Cayetano Heredia en Piura, señaló que la medida se debía al “grosero incumplimiento por parte de EsSalud en la implementación del segundo tramo de la escala salarial acordada en los convenios colectivos del 2022″. En las negociaciones para dar por terminada la huelga participaron los titulares de los sindicatos Fed Cut, Suness, Sinaps, Sinatemss, Sinesss, Simats, Fucut, Sinacobss y Sinamssop.

La medida fue adoptada tanto por el personal asistencial como por el área administrativa (foto: GEC).
La medida fue adoptada tanto por el personal asistencial como por el área administrativa (foto: GEC).

Durante la protesta, los gremios sindicales especificaron que solo atenderían emergencias y situaciones críticas. La medida fue adoptada tanto por el personal asistencial como por el área administrativa. Desde enero del 2024, EsSalud debió implementar el segundo tramo de la escala salarial para los trabajadores, conforme al Convenio Colectivo firmado por la institución y los gremios en el 2022″, comunicaron los profesionales de la salud. “Lamentamos que la indiferencia e incumplimiento del gobierno en implementar este segundo tramo de la Escala Salarial haya afectado la atención médica de los más de 13 millones de asegurados en todo el país”, añadieron.

La presidenta ejecutiva de EsSalud anunció que a las personas que no recibieron atención médica por las protestas se les asignará una nueva fecha. “A partir de hoy se va a notificar a cada uno de los pacientes que han perdido sus actos médicos para ser reprogramados de manera inmediata”, explicó.

Los trabajadores exigieron el pago retroactivo de 5 mil soles (foto: Fed Cut).
Los trabajadores exigieron el pago retroactivo de 5 mil soles (foto: Fed Cut).

¿Cuáles fueron los acuerdos?: la escala remunerativa

El aumento de mil soles previsto de enero a mayo no se había efectuado debido a problemas administrativos en la gestión de la documentación, según indicó Julia Licencias, subsecretaria de defensa del Sindicato de Enfermeras del Seguro Social. Ante esta situación, los trabajadores exigieron el pago retroactivo de los 5 mil soles que no percibieron durante los primeros cinco meses del año. Además, solicitaron mejoras en los servicios de medicamentos, infraestructura y atención sanitaria.

Como parte del acuerdo, EsSalud se compromete a cumplir el segundo tramo de la escala salarial, el cual será efectuado en una armada con plazo hasta el 21 de junio.

¿Quiénes son los especialistas que exigieron este aumento?

Los participantes de esta huelga fueron médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, psicólogos y personal administrativo. Como resultado, la mayoría de los servicios que requieren estas especialidades estuvieron suspendidos.

Varios pacientes de la capital han expresado su preocupación debido a la cancelación de sus citas en algunos hospitales de EsSalud (foto: Fed Cut).
Varios pacientes de la capital han expresado su preocupación debido a la cancelación de sus citas en algunos hospitales de EsSalud (foto: Fed Cut).

Los servicios que continuaron operando son los de hospitalización y cuidados críticos. Además, se garantizó la atención a pacientes que requerían quimioterapia, hemodiálisis, tratamiento oncológico, de VIH y tuberculosis.

Afectados

Varios pacientes de la capital han expresado su preocupación debido a la cancelación de sus citas en algunos hospitales de EsSalud, como resultado de la huelga. Cecilia Domínguez Malca llevó a su padre, Moisés Domingo, de 87 años, al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins para realizar un análisis de laboratorio debido a diversas molestias que presenta en el hígado. Sin embargo, se encontraron con esta situación. “Se trata de exámenes que le programaron en marzo, y su cita era hoy 21 de mayo. Nos encontramos con la sorpresa de que el personal había iniciado una huelga, y no sabemos cuándo podremos volver a realizar el examen que necesita”, comentó Domínguez.

La misma situación se repite en el Centro de Atención Primaria Metropolitano Callao de EsSalud, donde Carlos Miñán llegó para obtener una cita en pediatría para su hija menor. Sin embargo, debido a la huelga, la atención se encontró restringida, informó el padre. “Teníamos cita para venir aquí y nos encontramos con esta sorpresa”, expresó.

Entre los reclamos de los gremios se encuentran pagos no pendientes por parte de la institución (foto: Fed Cut).
Entre los reclamos de los gremios se encuentran pagos no pendientes por parte de la institución (foto: Fed Cut).

El Colegio Médico emitió un comunicado al respecto. “Ante esta situación, instamos a las autoridades competentes a cumplir con los compromisos establecidos en el marco jurídico de la negociación colectiva, como lo es la aplicación del segundo tramo de la escala salarial (...). Reafirmamos nuestro respaldo a los médicos y trabajadores de la Seguridad Social en sus justas demandas, en el respeto a sus derechos laborales y en la promoción de un trabajo digno y seguro en beneficio de nuestros pacientes”, informaron.

Descargos

Enrique Caballero, secretario general de EsSalud, respondió a las medidas de los trabajadores. “Mantenemos una mesa de diálogo permanente con ellos. Entendemos que esta paralización llegó a su fin en el corto plazo, dado que el principal requerimiento de los trabajadores ya ha sido solucionado. El sábado pasado se aprobó el tramo dos de la escala remunerativa. Ayer tuvimos un diálogo bastante constructivo con los representantes de los distintos gremios. Confiamos en la buena fe de los dirigentes”, comentó.

Estimó que el pago a los trabajadores se realizará aproximadamente en 30 días. Asimismo, se entregará a los representantes de las organizaciones sindicales el cuadro conteniendo el detalle de los adeudos por grupos y niveles ocupacionales. De esta manera, al dejarse sin efecto la medida de fuerza, la atención en todas las redes asistenciales de EsSalud será normalizada desde la fecha.

Personal médico y administrativo del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Personal médico y administrativo del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Contenido Sugerido

Contenido GEC