Redacción EC

El miércoles se reanudaron las medidas de fuerza en el país, con paros en distintas ciudades. Estos se concentraron en las regiones del sur. Aunque se registraron hechos aislados de violencia, la jornada en general se desarrolló pacíficamente.

Al cierre de esta edición, la Defensoría del Pueblo informó que no se han reportado muertes ni personas heridas en las distintas movilizaciones. “Solo hubo un enfrentamiento entre policías y manifestantes a la altura del puente Añashuayco, cerca del aeropuerto de Arequipa”, precisó a El Comercio Rolando Luque, adjunto en materia de conflictos sociales y gobernabilidad de la institución.

Luque detalló que en el distrito de Ilave, en la provincia de El Collao, en Puno, se quemó una caseta de peaje, mientras que en Tacna un vehículo de transporte público fue atacado. “Las llantas fueron pinchadas y las lunas rotas”, añadió.

LEE TAMBIÉN: Sedapal cortará el agua en zonas de tres distritos de Lima el jueves 5 de enero

En el Cusco, las principales vías nacionales que conectan la región con Arequipa, Madre de Dios, Puno, Apurímac y Lima fueron bloqueadas. Según la policía, se registraron al menos 15 bloqueos en ocho de las 13 provincias cusqueñas.

Además, los mercados estuvieron cerrados y el transporte público se unió a la protesta. El aeropuerto Alejandro Velasco Astete operó con normalidad, aunque solo se permitió el ingreso a pasajeros.

Las instalaciones del terminal aéreo son custodiadas por la policía. En las protestas de diciembre, manifestantes ingresaron a este aeropuerto después de hacer un forado en una de sus paredes exteriores. En esta y otras regiones del país, el paro es indefinido y continuará en los próximos días.

En Lima hubo algunos enfrentamientos entre manifestantes y la PNP. (Foto: Andrés Paredes)
En Lima hubo algunos enfrentamientos entre manifestantes y la PNP. (Foto: Andrés Paredes)
/ ANDRES PAREDES

Foco en el sur

Luque destacó que en 36 provincias del territorio nacional –lo cual representa el 18,4% del total– se realizaron paros, bloqueos y movilizaciones.

En el caso específico de los paros –agregó Luque–, se han concentrado en 15 provincias de seis regiones: Aymaraes, Andahuaylas y Abancay (Apurímac); Arequipa (Arequipa); Cusco, Anta, La Convención, Canchis y Calca (Cusco); Mariscal Nieto (Moquegua); Huancané, Carabaya, San Román y Puno (Puno); y Tacna (Tacna).

“No hay un nivel de articulación nacional. Lo que hay es convocatorias locales, por lo que el seguimiento se hace a través de provincias”, afirmó.

En Lima hubo grupos de manifestantes alrededor de la plaza San Martín, cuyo acceso fue bloqueado por la policía, y Dos de Mayo. En la Av. Abancay, los efectivos impidieron el paso de los ciudadanos que pretendían llegar al Parlamento. Por la noche se registraron enfrentamientos en el centro de la ciudad.

Se reportó hostigamiento de manifestantes contra periodistas. Un camarógrafo del medio PBO resultó herido al impactarle una piedra en la cabeza. También hubo forcejeos con la policía, lo cual dañó el equipo de un fotógrafo del Grupo El Comercio.

En el transporte

Respecto a los bloqueos, Sutrán informó que hasta ayer por la tarde en el país había 35 puntos con tránsito interrumpido en siete vías nacionales.

La institución precisó que estos sucesos afectan a las regiones Puno, Cusco, Arequipa, Junín, Apurímac y Madre de Dios.

Finalmente, Martín Ojeda, gerente del Gremio de Transporte Interprovincial, afirmó que los terminales terrestres operaron con normalidad, aunque sí hubo problemas en la ruta Lima-Cusco, así como en algunas zonas de Andahuaylas y Puno.