Participaron en el acto, el Embajador de Alemania en Perú, Stefan Andreas Herzberg. (Fotos: Britanie Arroyo/ @PHOTO.GEC)
Participaron en el acto, el Embajador de Alemania en Perú, Stefan Andreas Herzberg. (Fotos: Britanie Arroyo/ @PHOTO.GEC)
Redacción EC

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió de parte del Gobierno alemán una donación de equipos y materiales para reforzar la lucha contra la pandemia del en las comunidades amazónicas de San Martín y Ucayali.

MIRA: Junín: brigada médica recorre comunidades nativas del Vraem para aplicar pruebas rápidas de COVID-19

, el Minsa informó que la donación consistió en 30 concentradores de oxígeno, 30 carpas médicas, 210 pulsioxímetros, 438 termómetros infrarrojos, 289 tensiómetros y 800 mochilas.

La recepción de los materiales fue hecha por la titular del Minsa, Pilar Mazzetti, quien destacó que los equipos serán enviados a zonas de difícil acceso.

Esta donación nos permite llegar con oxígeno a las comunidades más alejadas. Tener concentradores de diez litros es una alternativa importante que ya fue descrita como una estrategia mundial para los lugares de difícil acceso”, dijo durante la presentación.

“Agradecemos todo el esfuerzo que realiza el Gobierno de Alemania para ayudar a nuestro país. Acercarnos a nuestras comunidades indígenas amazónicas es un reto muy importante, lo hacemos con el máximo respeto a sus costumbres y a su identidad”, agregó.

El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Federal de Alemania, Stefan Herzberg, destacó los estrechos lazos de amistad entre ambos países y en el contexto de la pandemia por COVID-19, informó que una misión de expertos visitó el Perú y en coordinación con Instituto Nacional de Salud (INS), brindó sus conocimientos y asistencia técnica para el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica del país.

Además de ellos, participaron en el acto el director residente de GIZ, Karl Ulrich, el director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure, entre otras autoridades.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC