La información con la que cuenta Renoxi Perú es proporcionada por los establecimientos de salud de todo el país. (Foto: GEC)
La información con la que cuenta Renoxi Perú es proporcionada por los establecimientos de salud de todo el país. (Foto: GEC)
Redacción EC

En el contexto de una probable llegada de una tercera ola del coronavirus (COVID-19), el Ministerio de Salud (Minsa) Registro Nacional del Oxígeno Medicinal (Renoxi), para que los ciudadanos puedan conocer el stock y consumo de oxígeno medicinal reportado por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, privadas o mixtas de todo el país.

Renoxi Perú, a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ha sido desarrollado por la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Ministerio de Salud, como parte de las medidas adoptadas con el fin de garantizar la respuesta sanitaria efectiva y oportuna para la atención de los pacientes que requieran oxígeno medicinal.

La información con la que cuenta Renoxi Perú es proporcionada por los establecimientos de salud de todo el país, para lo cual el Ministerio de Salud, a través de la Digemid y en coordinación con la OGTI, ha realizado actividades de capacitación dirigidas a sus representantes para que efectúen, de manera correcta, el registro de su stock y consumo de oxígeno medicinal.

MIRA AQUÍ | Ministro de Educación inspecciona colegios de Lima para verificar condiciones de bioseguridad y garantizar un retorno seguro a clases

Es muy importante contar con esta herramienta para hacer una gestión adecuada de los insumos que son vitales en este contexto de la pandemia del COVID-19. Necesitamos que cada una de las IPRESS haga un registro diario para tomar las decisiones adecuadas y todos los gestores cuenten con información precisa para atender y salvar vidas”, manifestó el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell.

La implementación de Renoxi Perú se concretó en cumplimiento de la Ley N°31113, que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados de todos los niveles de atención del país.

MIRA AQUÍ | Un día sin muertos por COVID-19 en Lima: ¿Qué factores influyeron en la cifra y por qué es necesario seguir cuidándonos?

Por su parte, Digemid señaló que el registro de sus datos de stock y consumo de oxígeno medicinal se realiza diariamente y alcanza a los establecimientos de salud del Minsa, gobiernos regionales y locales, Essalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como de los establecimientos de salud privados y de propiedad mixta.

VIDEO RECOMENDADO

10 países ya aplican tercera dosis de vacuna contra la COVID-19
10 países ya aplican tercera dosis de vacuna contra la COVID-19

TE PUEDE INTERESAR





Contenido sugerido

Contenido GEC