Por casi dos semanas recibió soporte ventilatorio y también hemodinámico, para una mejor circulación sanguínea. (Foto: Minsa)
Por casi dos semanas recibió soporte ventilatorio y también hemodinámico, para una mejor circulación sanguínea. (Foto: Minsa)

El médico Roger Vilcapoma Escurra, de 44 años, abandonó entre aplausos de sus colegas la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras permanecer ahí por casi dos semanas debido al nuevo . El galeno ahora se encuentra recuperándose en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador.

De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa), el médico laboraba en el Centro de Salud de Collique, pero fue trasladado al Hospital de Villa El Salvador el pasado 26 de mayo debido a una insuficiencia respiratoria aguda. Su estado crítico lo llevó ser internado en la UCI.

Médico se recupera y deja unidad de cuidados intensivos entre los aplausos de sus colegas. (Video: Difusión)

Por casi dos semanas recibió soporte ventilatorio y también hemodinámico, para una mejor circulación sanguínea. Asimismo, fue intervenido por un equipo multidisciplinario de intensivistas, enfermeros, técnicos, fisioterapeutas, entre otros profesionales, que estuvieron pendientes de su evolución.

Debido a la oportuna intervención clínica, el galeno mejoró y fue trasladado al área de hospitalización, donde continuará su tratamiento y seguirá en observación hasta que alcance una completa recuperación.

Por su parte, el doctor Carlos León Gómez, director del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, informó que el galeno Roger continuará con el tratamiento de los especialistas y se trabajará en un plan de rehabilitación.

¿Qué es el COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Policía interviene a más 200 personas en Lima Norte

Coronavirus en Perú: Policía interviene a más 200 personas en Lima Norte

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC