Julián Álvarez protagonizó un gran Mundial | Foto: AFP
Julián Álvarez protagonizó un gran Mundial | Foto: AFP
/ ANNE-CHRISTINE POUJOULAT
Eliezer Benedetti

se comió la película de superhéroe arácnido desde niño y hoy, ya con 22 años encima, se convirtió en uno auténtico para Argentina. El delantero del Manchester City ha deleitado a todos con sus superpoderes en un Mundial que nunca olvidará. El primero que jugó y el primero que ganó.

MIRA- Lionel Messi y el récord de la despedida: el jugador que participó en más goles mundialistas

Desde bastante pequeño, Julián comenzó a presumir sus dotes especiales sin ningún temor. Cuando tenía la pelota en su potestad, era casi imposible que sus compañeros se la arrebataran. “Parecía que tuviera muchas ‘patas’”, cuenta su padre, y por eso se ganó el apodo de ‘arañita’.

¿Quién se lo puso? Su hermano. Él fue el creador del alias que hoy todos repiten para referirse a Julián. De hecho, sus amigos y familiares empezaron a llamarle de esa manera en vez de por su nombre.

“Se movía por todas partes. Era chiquito, pero llegaba a todas. No le podían sacar la pelota. Parecía que tenía muchas patas. En los pueblos cerca del Calchín preguntaban si jugaba el ‘Araña’. Nadie le dice Julián acá, le dicen ‘Arañita’”, relató su padre en una entrevista con la página oficial del Manchester City.

Con ese apodo, entonces, creció y ya en los primeros años de su carrera confirmaba que ese alias solo le podía pertenecer a él. A pesar de su corta edad, Julián se vistió de superhéroe más de una vez en el River Plate, de la mano de Marcelo Gallardo, y hoy continúa su aventura en el Manchester City.

La estrella juvenil de Argentina en Qatar

Esa condición heroica también la ha reflejado con su selección, ganando la Copa América 2021 y la Finalissima 2022, aunque con poco protagonismo. Recién en Qatar 2022, Álvarez se ha ganado un lugar importantísimo en la escuadra de Lionel Scaloni.

Tras empezar en la banca de suplentes en el Mundial, bajo la sombra de Lautaro Martínez, Julián necesitó unos minutos en los primeros partidos contra Arabia Saudita y México para convencer a Scaloni que él debía ser el ‘9′ indiscutible de la selección.

El seleccionador argentino nunca más le sacó de su esquema y Julián respondió positivamente a su confianza en la cancha. Cuatro goles y una asistencia en seis partidos retratan una actuación redonda del delantero del Manchester City en su primera Copa del Mundo.

Lusail (Qatar), 18/12/2022.- Angel di Maria (R) of Argentina celebrates with teammate Julian Alvarez (L) after scoring the 2-0 lead during the FIFA World Cup 2022 Final between Argentina and France at Lusail stadium in Lusail, Qatar, 18 December 2022. (Mundial de Fútbol, Francia, Estados Unidos, Catar) EFE/EPA/Ronald Wittek
Lusail (Qatar), 18/12/2022.- Angel di Maria (R) of Argentina celebrates with teammate Julian Alvarez (L) after scoring the 2-0 lead during the FIFA World Cup 2022 Final between Argentina and France at Lusail stadium in Lusail, Qatar, 18 December 2022. (Mundial de Fútbol, Francia, Estados Unidos, Catar) EFE/EPA/Ronald Wittek
/ Ronald Wittek

Con ello, además, el atacante argentino iguala en el tercer lugar con el experimentado Olivier Giroud en el tercer lugar de la tabla de goleadores del torneo. Julián solo tuvo cuatro goles menos que Kylian Mbappé y tres menos que Messi sin la necesidad de patear penales como ambos.

Sin duda alguna, Julián ha sido una de las máximas figuras del Mundial. Sus números y grandes actuaciones le respaldan totalmente. En la complicada final contra Francia, él volvió a ser trascendental. Su inexperiencia mundialista no le jugó en contra en ningún momento. Todo lo contrario. Fue el complemento perfecto que Messi necesitaba. Y como hombre araña, llegó a ser ‘sorprendente’ para ayudar a su país a sacarse la espina de encima y ganar la tercera Copa del Mundo de su historia.

Contenido sugerido

Contenido GEC