El Sr. Shi Guangshen, Ministro de Comercio Exterior y Cooperación Económica de China, firma, a reserva de ratificación, el Protocolo de Adhesión de China a la OMC en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC. (Foto: wto)
El Sr. Shi Guangshen, Ministro de Comercio Exterior y Cooperación Económica de China, firma, a reserva de ratificación, el Protocolo de Adhesión de China a la OMC en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC. (Foto: wto)
Agencia EFE

En un 17 de septiembre, pero de 2001, la (OMC) aprueba la adhesión de China.

LEE TAMBIÉN: Putin sale en defensa de Trump: qué busca ahora el presidente ruso y en qué ocasiones se reunieron

OTRAS EFEMÉRIDES:

  • 1787.- Los miembros del Congreso de los Estados Unidos ratifican la Constitución del país.
  • 1793.- Revolución Francesa: El Comité de Salvación Pública inicia un período conocido como “el Terror” para hacer frente a las actividades consideradas contrarrevolucionarias.
  • 1868.- Arranca en Cádiz la revolución conocida como “La Gloriosa” con el pronunciamiento del almirante Topete, al que se unen los generales Prim y Serrano.
  • 1879.- El escritor y líder independentista cubano José Martí, es detenido en La Habana acusado de conspirar contra España.
  • 1925.- La pintora mexicana Frida Kahlo sufre un grave accidente de autobús que le provoca múltiples fracturas que marcarán su vida y obra.
  • 1944.- II Guerra Mundial: Comienza la batalla de Arnhemm (Holanda), última victoria del Ejército alemán en la que murieron más de 1.400 soldados.
  • 1948.- Asesinado en Jerusalén el conde Folke Bernadotte, representante de la ONU ante árabes y judíos.
  • 1959.- Se presenta COBOL (Common Business-Oriented Language), uno de los primeros lenguajes de programación de la historia de la informática.
  • 1964.- Inaugurado en México el Museo Nacional de Antropología, uno de los más importantes del mundo.
  • 1970.- Comienzan en Jordania los enfrentamientos entre el Ejército del país y efectivos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) conocidos por el nombre de “Septiembre Negro”.
  • 1971.- La empresa japonesa Sony presenta U-matic, el primer sistema analógico de video-grabación que por su alto precio fue usado solamente de manera profesional.
  • 1978.- Firma de los Acuerdos de Camp David para la paz en Oriente Medio, entre el presidente egipcio, Anwar el-Sadatt, y el primer ministro israelí, Menajem Beguin.
  • 1980.- El expresidente de Nicaragua Anastasio Somoza, asesinado en Asunción (Paraguay) donde estaba exiliado.
  • 1991.- Publicada en Internet la primera versión (0.01) del kernel Linux, pionero del software libre (open source).
  • 1992.- Ecuador abandona la OPEP.
  • 2005.- El púgil mexicano Jesús Chávez destrona de la corona mundial del peso ligero al estadounidense Levander Johnson, que fallece cinco días después 22 por los daños sufridos durante el combate.
  • 2007.- La Unión Astronómica Internacional (UAI) clasifica como planeta enano y plutoide a Haumea, nombrado así en honor de la diosa hawaiana de la natalidad.
  • 2011.- Comienza en Nueva York el movimiento Occupy Wall Street contra las políticas de austeridad en su país, inspirado en el movimiento 15 de mayo español (15M).
  • 2015.- La empresa automovilística General Motors condenada a pagar una multa de 900 millones de dólares por un defecto en el sistema de ignición de sus coches.
  • 2016.- El líder de la guerrilla colombiana FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, abre la Décima Conferencia Guerrillera en la que se ratificó por unanimidad el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano y el abandono de las armas.
  • 2020.- El gobierno talibán de Afganistán disuelve el ministerio de la Mujer y crea la cartera de la Virtud.
SEPA MÁS: Ministra francesa propone enseñar a cocinar en la escuela como remedio a la inflación

NACIMIENTOS

  • 1580.- Francisco de Quevedo, escritor español.
  • 1749.- Agustín Cea Bermúdez, pintor y crítico de arte español.
  • 1857.- Konstantín Tsiolkovski, científico ruso, conocido como el “padre de la Cosmonáutica”, sus trabajos permitieron poner en órbita el primer satélite artificial y los primeros viajes espaciales.
  • 1918.- Chaim Herzog, expresidente de Israel.
  • 1921.- Virgilio Barco, expresidente de Colombia.
  • 1923.- Hank Williams, cantante estadounidense de música country.
  • 1926.- Aaron Lustiger, filósofo y teólogo francés.
  • 1928.- Roddy McDowall, actor británico.
  • 1929.- Stirling Moss, campeón automovilista británico.
  • 1931.- Anne Bancroft, actriz estadounidense.
  • 1944.- Reinhold Messner, alpinista italiano.
  • 1950.- Narendra Modi, primer ministro indio.
  • 1956.- Francesc Capdevila “Max”, dibujante de comics español.
  • 1960.- Damon Hill, piloto de automovilismo británico, campeón de Fórmula 1.
  • 1968.- Anastasia (Anastacia Lyn Newkirk), cantante y compositora estadounidense.
  • 1971.- Adriana Sklenaríková, “Adriana Karembeu”, modelo eslovaca.
MIRA AQUÍ: Los niños afectados por el terremoto en Marruecos retomarán las clases el lunes en tiendas e internados

DEFUNCIONES

  • 1791.- Tomás de Iriarte, poeta y fabulista español.
  • 1814.- Vicente Salias, patriota venezolano, autor de la letra del Himno Nacional de Venezuela.
  • 1980.- Anastasio Somoza, expresidente de Nicaragua.
  • 1993.- Luis Carmona “Habichuela”, guitarrista español.
  • 1994.- Karl Popper, filósofo británico de origen austríaco.
  • 2012.- Princesa Ragnhild de Noruega.
  • 2017.- René Drucker, científico mexicano.
  • 2020.- Robert Gore, químico estadounidense, inventor del Gore-Tex.

Contenido sugerido

Contenido GEC