Autoridades ancestrales, líderes indígenas y el parlamento Xinca marchan desde varios puntos de la ciudad de Guatemala hacia la Casa Presidencial, hoy en Ciudad de Guatemala. (Foto de Esteban Biba / EFE)
Autoridades ancestrales, líderes indígenas y el parlamento Xinca marchan desde varios puntos de la ciudad de Guatemala hacia la Casa Presidencial, hoy en Ciudad de Guatemala. (Foto de Esteban Biba / EFE)
Agencia EFE

Al menos 400 personas de diferentes comunidades indígenas de se manifestaron este lunes en contra del Gobierno que preside por la corrupción y el alto costo de los alimentos básicos.

Diversas autoridades indígenas de diferentes pueblos mayas de todo el país se trasladaron a Ciudad de Guatemala y exigieron al Gobierno de Giammattei generar acciones para regularizar el costo de la canasta básica de alimentos, según un comunicado de los organizadores.

MIRA AQUÍ: Revisan pruebas contra el periodista guatemalteco José Rubén Zamora

Además, solicitaron una reducción en los precios de los insumos para la producción agrícola y expusieron su rechazo a la corrupción.

Autoridades ancestrales, líderes indígenas y el parlamento Xinca marchan desde varios puntos de la ciudad de Guatemala hacia la Casa Presidencial, hoy en Ciudad de Guatemala. (Foto de Esteban Biba / EFE)
Autoridades ancestrales, líderes indígenas y el parlamento Xinca marchan desde varios puntos de la ciudad de Guatemala hacia la Casa Presidencial, hoy en Ciudad de Guatemala. (Foto de Esteban Biba / EFE)

La marcha, integrada por unas 400 personas, partió desde tres puntos diferentes al norte y sur de la capital de la nación, para luego unificarse en la Plaza de la Constitución, en el corazón de la urbe guatemalteca y frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.

Entre las demandas, los manifestantes exigieron al presidente Giammattei declarar de urgencia la reparación de la red vial que se encuentra en malas condiciones, así como cesar la persecución penal contra periodistas, jueces y fiscales.

El comunicado de las autoridades indígenas destacó la petición de renuncia a la fiscal general del país, Consuelo Porras, quien en 2021 fue sancionada por Estados Unidos, señalada de corrupción.

El Congreso guatemalteco debe aprobar el presupuesto general para 2023 en las próximas semanas, por lo que los manifestantes aprovecharon para pedir que el mismo se adapte a las necesidades de la población y no se preste para financiar campañas electorales, ya que el próximo año se eligen nuevas autoridades.

Autoridades ancestrales, líderes indígenas y el parlamento Xinca marchan desde varios puntos de la ciudad de Guatemala hacia la Casa Presidencial, hoy en Ciudad de Guatemala. (Foto de Esteban Biba / EFE)
Autoridades ancestrales, líderes indígenas y el parlamento Xinca marchan desde varios puntos de la ciudad de Guatemala hacia la Casa Presidencial, hoy en Ciudad de Guatemala. (Foto de Esteban Biba / EFE)

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el primer semestre de 2022 la canasta básica en Guatemala alcanzó un costo de alrededor de 3.300 quetzales (aproximadamente 424 dólares), mientras que el salario mínimo para actividades agrícolas es de 2.870 quetzales mensuales (368 dólares).

La inconformidad contra las autoridades del Gobierno de Giammattei también está también motivada por la persecución contra periodistas y fiscales, según argumentaron.

MÁS INFORMACIÓN: El arresto de José Rubén Zamora: la última muestra de las amenazas a la prensa en la Guatemala de Giammattei

En julio pasado, el reconocido periodista José Rubén Zamora Marrroquín, presidente del matutino El Periódico, fue detenido acusado por lavado de dinero, cinco días después de fuertes críticas por corrupción a Giammattei.

Las comunidades indígenas que se acercaron este lunes a Ciudad de Guatemala a manifestar fueron el Parlamento Xinca, la alcaldía indígena de Nahualá, las autoridades ancestrales de Santa Cruz Chinautla y la alcaldía indígena de Santa Lucía Sololá, de diversos puntos del territorio.

Contenido sugerido

Contenido GEC