La compañera de fórmula del candidato presidencial independiente Rodolfo Hernández, Marelen Castillo, habla con la prensa afuera de un colegio de Cali luego de votar en las elecciones de Colombia. (STR / AFP).
La compañera de fórmula del candidato presidencial independiente Rodolfo Hernández, Marelen Castillo, habla con la prensa afuera de un colegio de Cali luego de votar en las elecciones de Colombia. (STR / AFP).
Agencia EFE

La candidata vicepresidencial colombiana , compañera de fórmula del populista , aseguró tras votar en Cali (suroeste) que respetarán los resultados de la segunda vuelta de las elecciones en la que este domingo se enfrentan al izquierdista .

“Hoy tiene que ganar Colombia y tenemos que aceptar la decisión de los colombianos (...) Vamos a confiar en la Registraduría (organización electoral), vamos a confiar en que la diferencia sea tan grande que se respete la decisión de todos los colombianos”, expresó Castillo a periodistas tras votar en una escuela de Cali, capital del departamento del Valle de Cauca.

MIRA: Hernández vs Petro: ¿Quién va ganando en Colombia según la última encuesta de Guarumo y EcoAnalítica para El Tiempo?

Castillo dijo esto luego de que Petro hiciera un llamado a una “votación masiva” para “derrotar cualquier intento de fraude” este domingo en la segunda vuelta presidencial en Colombia.

Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Hernández y Petro, candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico.

La compañera de fórmula del candidato presidencial independiente colombiano Rodolfo Hernández, Marelen Castillo, muestra su papeleta en un colegio electoral de Cali. (STR / AFP).
La compañera de fórmula del candidato presidencial independiente colombiano Rodolfo Hernández, Marelen Castillo, muestra su papeleta en un colegio electoral de Cali. (STR / AFP).
MIRA: Quién es Marelen Castillo, la desconocida compañera de fórmula de Rodolfo Hernández [PERFIL]

De ganar, Castillo aseguró que ella y Hernández van a “trabajar por toda Colombia, a unir a Colombia”.

“Es nuestra propuesta de unión y vamos a gobernar por todos y para todos”, manifestó y a renglón seguido añadió: “Que hoy gane Colombia”.

Hernández recibirá los resultados de las elecciones en su casa en Bucaramanga, capital del departamento de Santander (noreste), mientras que Castillo estará en Bogotá, “a donde se está desplazando” su familia.

En Colombia, la primera información pública sobre las votaciones se hace a través del preconteo, que es el que realizan los jurados después de contar los votos y rellenar los formularios, resultado que es cotejado luego en un escrutinio.

En la primera vuelta, que Petro ganó con 8.527.768 votos (el 40,32 %) y Hernández quedó segundo con 5.953.209 (el 28,15 %), la Registraduría aseguró que la diferencia entre el preconteo y el escrutinio difirió tan solo el 0,1 %.

Aunque sí hubo una diferencia muy grande entre uno y otro en las legislativas del 13 de marzo, cuando el escrutinio mostró que no se habían contabilizado bien casi 400.000 votos del Pacto Histórico, formación de Petro, para el Senado.

Contenido sugerido

Contenido GEC