Gabriel Boric celebra su victoria durante las elecciones primarias presidenciales en Chile, el 18 de julio de 2021. (JAVIER TORRES / AFP).
Gabriel Boric celebra su victoria durante las elecciones primarias presidenciales en Chile, el 18 de julio de 2021. (JAVIER TORRES / AFP).
Agencia EFE

El diputado del Frente Amplio (FA) Gabriel Boric fue elegido este domingo con el 60,2% de los votos como candidato de la coalición de izquierda “Apruebo Dignidad” de cara a los comicios del 21 de noviembre en los que se escogerá al sucesor del presidente de , el conservador Sebastián Piñera.

Con el 56,7% de los votos escrutados, el exlíder estudiantil, de 35 años, se impuso contra todo pronóstico al alcalde comunista del barrio capitalino de Recoleta, Daniel Jadue.

Con una propuesta para cambiar el actual modelo neoliberal más transversal que la comunista y un tono más conciliador, Boric es diputado desde 2014 e irrumpió en el panorama político en las grandes manifestaciones estudiantiles de hace una década a favor de la gratuidad.

Con una propuesta para cambiar el actual modelo neoliberal más transversal que la comunista y con un tono más conciliador, Boric es diputado desde 2014 e irrumpió en el panorama político en las grandes manifestaciones estudiantiles de hace una década a favor de la gratuidad.

Gabriel Boric celebra su victoria durante las elecciones primarias presidenciales en Chile, el 18 de julio de 2021. (Foto de JAVIER TORRES / AFP).
Gabriel Boric celebra su victoria durante las elecciones primarias presidenciales en Chile, el 18 de julio de 2021. (Foto de JAVIER TORRES / AFP).
/ JAVIER TORRES

La centroizquierda no consiguió ponerse de acuerdo para inscribir una candidatura común, aunque todo apunta a que la presidenta del Senado, la demócrata-cristiana Yasna Provoste, se lanzará antes de la fecha límite del 23 de agosto.

La gran incógnita es si recibirá el respaldo del Partido Socialista (PS), que a priori se decanta por Paula Narváez, quien fue portavoz en el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018).

Las primarias se producen cuando Chile sale de una virulenta segunda ola y dos semanas después de la instalación de la Convención Constitucional, integrada por 155 ciudadanos electos y encargados de redactar una nueva constitución que sustituya a la actual, redactada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El proceso constituyente fue precisamente la salida que encontró la política a la ola de protestas que estalló en octubre de 2019 contra la desigualdad y el Gobierno, las más graves desde el fin del régimen militar, con una treintena de muertos y miles de heridos.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Jovenel Moise: presidente de Haití fue asesinado en su casa por un comando armado.
El presidente de Haití fue asesinado el miércoles por un comando integrado por personas extranjeras, según la versión oficial del Gobierno. (Video: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC