Mahmud Abas, presidente de Palestina. Imagen de archivo. (FOTO: MOHAMAD TOROKMAN/REUTERS)
Mahmud Abas, presidente de Palestina. Imagen de archivo. (FOTO: MOHAMAD TOROKMAN/REUTERS)
Agencia EFE

El presidente de la (ANP), , afirmó estar “preparado” para el “día después” de la guerra en la , que “será un examen para (la credibilidad) de” respecto a su deseo de poner fin al conflicto en base a las resoluciones de.

Abás, en una entrevista con la televisión egipcia ON TV, difundida hoy, subrayó también las divergencias entre la ANP, que él preside, y otras facciones palestinas, en alusión velada a grupos como el islamista Hamás, a la hora de elegir entre la resistencia “militar” o “popular pacífica” contra la ocupación israelí.

LEE TAMBIÉN: Quién era Razi Moussavi, el general iraní asesinado por Israel cerca de Damasco

El día siguiente” de la guerra entre Israel y Hamás “estaremos presentes en Gaza, en cualquier momento si celebran conferencia o reunión internacional, estaremos dispuestos a estudiar la situación sobre la base de la legitimidad internacional y la aplicación de esa legitimidad internacional”, dijo Abás.

Ésta -enfatizó- “significa el (establecimiento del) Estado de Palestina que incluye Gaza, Cisjordania y Jerusalén” Este, ciudad ocupada por Israel en 1967.

Israel (...) quiere quedarse y apoderarse de partes de Gaza, pero nadie en el mundo está de acuerdo, y teóricamente, y lo digo entre paréntesis, EE.UU tampoco está de acuerdo”, dijo.

Cuando llegue el momento, les diremos que es el momento de poner en práctica lo que estuvisteis diciendo. Cuando llegue el momento, llegará el examen para EE.UU.”, recalcó.

Abás insistió en que Gaza es parte del Estado palestino y estamos en contra de cortar cualquier parte (de la Franja). Ellos (EEUU) dicen estar en contra, pues le diremos que vamos a aplicar lo que estáis diciendo”.

EE.UU. puede ordenar, y lo digo en abierto, ordenar a Israel para que haga eso”, añadió en alusión a la retirada israelí de Gaza y el establecimiento de un Estado palestino.

El presidente de la ANP lamentó, por otro lado, el veto por EE.UU. de resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU para el cese el alto el fuego en Gaza, donde “ocurre más que una catástrofe” y “un gran crimen”.

Lo ocurre, ante los ojos del mundo, es horrible. Lamentablemente cada vez que el mundo busque detener la guerra EE.UU. responde con el veto y se niega a que pare la lucha”.

Abás se refirió, por otra parte, a divergencias entre las facciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) respecto la forma de actuar, algo que mostró una reunión que sus representantes, incluido Hamás, mantuvieron en julio en la ciudad mediterránea egipcia de El Alamein.

Explicó que en esa reunión, todos estuvieron de acuerdo en que la OLP es el representante legítimo del pueblo palestino, entre otros puntos, y “les dije que no estoy en una circunstancia que me permite una resistencia militar, sino una resistencia popular pacífica”.

“Desafortunadamente, la conferencia no se puso de acuerdo sobre esto”, dijo el presidente palestino, y señaló que pidió crear un comité para seguir el diálogo palestino-palestino, con “todas” las facciones, y convocó una nueva reunión en El Cairo.

Nadie ha respondido hasta el día de hoy (...) ¿qué puedo hacer yo? (...) estoy invitando a todos sin excepción”, agregó.

Hamás, cuyo ataque contra Israel, el 7 de octubre, originó la guerra en Gaza, controla el enclave palestino desde 2007 cuando expulsó a las fuerzas de la ANP de la Franja.

Contenido sugerido

Contenido GEC