La muestra que se le tomó a la paciente ya se encuentra en Lima para ser analizada. (Foto:HugoCurotto / @photo.gec)
La muestra que se le tomó a la paciente ya se encuentra en Lima para ser analizada. (Foto:HugoCurotto / @photo.gec)

Un caso sospechoso de difteria puso en alerta a la gerencia Regional de Salud (Geresa), en . Según información de la Oficina de Epidemiología, se trata de una joven de 27 años que presenta los síntomas compatibles a la enfermedad. Ella llegó a un establecimiento de presentando faringitis, malestar general y fiebre. Inmediatamente el personal de salud aplicó el protocolo de atención.

MIRA:difteria en Perú: ¿el país está frente a un brote de la enfermedad?

El jefe de Oficina de Epidemiologia de la Geresa, Jorge Velarde, informó a El Comercio que a la paciente se le tomó una muestra nasofaringe y otra de sangre y que esta ya fue enviada al laboratorio del Instituto Nacional de Salud (INS), en Lima. Los resultados deben llegar en tres días, sin embargo, la joven ya fue sometida a tratamiento y un equipo especializado inicio el censo de sus contactos cercanos, puesto que se trata de una enfermedad mortal infectocontagiosa que se transmite de persona a persona a través de las gotitas de saliva.

“La paciente está recibiendo antibióticos y dependiendo de su cuadro se le da toxoide antidiftérico. Ella se encuentra aislada, pero está estable en su salud. Su familia también está aislada, recibieron la vacuna contra la difteria y se les aplica un tratamiento con antibióticos. Todos permanecen en observación”, manifestó Velarde.

El caso está siendo investigando para identificar dónde eventualmente la joven ha podido contraer la bacteria que ocasiona la difteria. De salir positivo en sus resultados -señala el funcionario-, eso significa que la paciente necesariamente ha tenido contacto con otra persona que estaba infectada. Velarde indica que existen portadores de la enfermedad que no suelen presentar síntomas, pero cuando contagian a una persona susceptible, recién se manifiesta la enfermedad.

Según pudo conocer este Diario, la muestra ya se encuentra en el Instituto Nacional de Salud para ser analizada y que a pesar de que es un caso sospechoso, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades ya está levantando información en Arequipa para la aplicación del cerco epidemiológico.

MIRA: difteria: confirman segunda muerte por esta enfermedad en el país

Desde que se dio a conocer en el país después de 20 años, la Dirección General de Epidemiología emitió una alerta epidemiológica para que todos los establecimientos de salud, tanto privados como públicos, vigilen la enfermedad. La semana pasada, la Geresa capacitó al personal de salud para identificar con inmediatez la enfermedad. En todos los establecimientos hay los antibióticos para tratar la enfermedad.

La paciente sospechosa deberá permanecer aislada hasta que reciba el resultado de sus muestras. De salir positivo, continuará su aislamiento hasta que cumpla todo su tratamiento. Si es negativo, se reincorporará a sus actividades.

El presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú, el médico infectólogo Augusto Tarazona, señaló a El Comercio que de confirmarse que la paciente de Arequipa tiene difteria, significaría “que la bacteria está diseminada en el Perú. Es lo más probable. Lo que pasa es que la bacteria puede haber ingresado por parte de migrantes de otro país”, indicó.

“Durante 20 años que exista portadores [de la bacteria] y que no se le haya detectado, es un poco difícil. De todas maneras, esta es una enfermedad aparatosa. Cualquier persona, grande o chica, que se enferme y si no se le da el tratamiento, se enferma gravemente. Y la enfermedad grave es notoria. Entonces, rápidamente se puede sospechar este problema. Ya en 20 años hubiera aparecido por ahí”, argumentó.

Es importante señalar que hasta ahora se han reportado cinco personas con difteria,

Vacunas

La jefa de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, María Elena Flores, indicó a este Diario que se cuentan con más de 8.000 dosis de vacunas contra la difteria. Las dosis ya se vienen aplicando en los establecimientos de salud y este 7 y 8 de noviembre se hará la campaña para para llegar a la mayor cantidad de población.

La coordinadora regional de Inmunizaciones de Geresa, Elsa Quispe, explicó que para esta campaña hay 94 puntos exteriores (plazas, locales del municipio e enstituciones educativas), y 203 puestos fijos (Essalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de PNP). Las personas que se vacunarán deben llevar su documento nacional de identidad y el carnet de vacunación.

La Gerencia de Salud de Arequipa también emitió un comunicado sobre la paciente sospechosa de tener difteria. Este es un extracto de ello:

/ Roger Aguilar Mendieta

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC