Coronavirus Perú | En vivo | Conoce las cifras actualizadas y las últimas noticias de la pandemia COVID-19 en el país, hoy lunes 31 de agosto de 2020, día 169 del estado de emergencia | Foto: Diseño El Comercio
Coronavirus Perú | En vivo | Conoce las cifras actualizadas y las últimas noticias de la pandemia COVID-19 en el país, hoy lunes 31 de agosto de 2020, día 169 del estado de emergencia | Foto: Diseño El Comercio
Redacción EC

| Este lunes 31 de agosto se cumplen 169 días del estado de emergencia decretado por el Gobierno para contener la propagación del en el país. En la víspera, el Ministerio de Salud reportó, por sétimo día consecutivo, menos de 200 muertos a consecuencia del nuevo coronavirus en el país . Sigue EN DIRECTO las últimas noticias y conoce las cifras actualizadas de casos confirmados y decesos por el coronavirus a nivel nacional.

Minuto a Minuto

23:23

La marcha fúnebre fue presidida por su esposa Carmen Escalante Gutiérrez, quien junto a sus hijos y algunos familiares acompañaron la carroza que trasladaba los restos del burgomaestre. (Entérate más aquí )

23:23

La alcaldesa encargada Romi infantas, regidores, y demás autoridades cusqueñas rindieron homenaje póstumo a la autoridad edil, en el frontis del Palacio Municipal, asimismo, el féretro fue paseado por las principales calles de Cusco y la plaza mayor.

23:23

Un homenaje póstumo recibió esta tarde el féretro del alcalde de Cusco, Ricardo Valderrama, quien falleció ayer tras permanecer casi un mes batallando contra el COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Adolfo Guevara de EsSalud.

23:22

Cusco: rinden homenaje póstumo y dan último adiós a alcalde provincial

22:28

El Gobierno decidió extender el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio. (Entérate más aquí )

22:27

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

22:27

El último 13 de agosto, el Minsa presentó el segundo análisis de las cifras de muertes ocurridas en los últimos meses en el país e indicó que hallaron 3.658 nuevos decesos por COVID-19 que fueron añadidos al conteo oficial. Luis Suárez, viceministro de Salud Pública, indicó que la revisión de la data se hizo hasta el 17 de julio. El primer reporte abarcó el periodo marzo-junio.

22:25

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes que se elevó a 28.944 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país. Se trata de 156 nuevos decesos frente a los 28.788 del domingo. Además, la entidad precisó que el número de contagios se elevó a 652.037.

22:25

Minsa reportó menos de 200 muertos por COVID-19 por octavo día consecutivo

21:14

La cuarentena estricta se mantiene en las regiones Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; así como también en 46 provincias de otros 14 departamentos. (Entérate más aquí )

21:13

El Gobierno decidió extender el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio.

21:13

Es preciso señalar que desde agosto, el Minsa registra a diario una cantidad acumulada de contagios del día y de días anteriores.

21:13

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes que se elevó a 652.037 el número acumulado de casos positivos de COVID-19 en el país. Se trata de 4.871 nuevos contagios (1.448 de las últimas 24 horas y 3.423 de los siete días anteriores), los cuales se suman a los 647.166 del domingo.

21:13

Minsa reporta 4.871 nuevos casos confirmados de COVID-19 y el número acumulado llega a 652.037

19:40

“Han visto que tenemos dificultad para hacer los registros, pero debemos hacer el mejor esfuerzo para transparentar las cifras. Hay que escoger una cifra, la mejor que se pueda, porque cifra perfecta no hay en ningún lugar del mundo. Bélgica, por ejemplo, ha retirado fallecidos. Tenemos que estar alerta”, dijo. (Entérate más aquí )

19:39

Mazzetti reiteró que las cifras de la pandemia siempre son variables y que eso hay que tenerlo presente todo el tiempo.

19:39

“En algunos momentos, las cifras de positivos van a subir y tienen que subir, porque tenemos que hacer intervenciones dirigidas, puede haber un pico a consecuencia del operativo Tayta u otras que se hacen al interior del país, con 4.000 o 5.000 personas muestreadas, donde va a salir una gran cantidad de positivos en un solo día y, por eso, habrá picos. Así son las cifras. Todos queremos una tendencia a bajar y para eso hay que cuidarnos”, recalcó.

19:39

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, advirtió que en los próximos días podría registrarse una subida significativa del número de casos confirmados de coronavirus en el país. Explicó que esto ocurriría porque se incrementarán las pruebas de tamizaje de COVID-19, a través de intervenciones focalizadas del Estado como con el plan Tayta, que a la fecha ha beneficiado a 100 mil familias.

19:39

COVID-19 en Perú: Mazzetti advierte incremento de cifras de positivos porque se realizarán intervenciones dirigidas

18:52

“Con lo recaudado queremos habilitar 10 camas con oxígeno, repartir pulsioxímetros en cada barrio y desinfectar con el amonio cuaternario las instalaciones del hospital para evitar la carga viral y proteger a los pacientes, médicos y enfermeras”, comentó Lenin Segura. (Entérate más aquí )

18:51

Los donativos de los vecinos, autoridades, empresas y de los casmeños en el extranjero sumaron S/101.638, dinero que permitirá, además, comprar 500 pulsioxímetros y amonio de cuaternario para apoyar en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

18:51

La jornada de solidaridad fue promovida por Cáritas y liderada por el sacerdote de la parroquia Santa María Magdalena, Lenin Segura Fernández, a través de una teletón “Casma por la vida” realizada el último sábado en la Plaza de Armas de Casma.

18:51

La Iglesia católica recolectó más de S/101 mil para implementar 10 camas con concentradores de oxígeno a favor del Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma, en Áncash, para mejorar la atención de los pacientes con coronavirus.

18:51

Áncash: recolectan S/100 mil para implementar área covid en Hospital de Casma

16:58

“Los videos no pueden ser manipulados. Los videos se recuperan. Acá no hay que se borró, que no quiso que se vean [las imágenes]. Le digo, con la experiencia profesional que tengo como abogado, que todos los videos se recuperan tanto por la oficina de Informática de la Policía como del Ministerio Público. Si hay duda, eso se recupera”, añadió.

16:57

Dijo que es materia de indagación las informaciones respecto a una posible manipulación del material audiovisual y el presunto cobro por parte de agentes para que los asistentes pudieran salir durante la intervención. “La presunta cobranza tiene que investigarse dentro de Inspectoría como a nivel de la Fiscalía”, indicó.

16:57

El general Máximo Rodríguez, defensor legal de la Policía Nacional del Perú (PNP), descartó este lunes que se hayan manipulado los videos registrados por cámaras de seguridad de la discoteca Thomas Restobar de Los Olivos, donde murieron 13 personas durante la operación policial, el pasado 22 de agosto.

16:57

Tragedia en Los Olivos: asesor legal de la policía señala que “los videos no pueden ser manipulados”

16:57

Desde el nosocomio en mención se informó que Doña Adilia ingresó de emergencia por un franco shock hipovolémico (afección en la que el porcentaje de plasma es demasiado bajo). Pese a ello, a pesar de ser una paciente renal de muchos años pudo ser estabilizada y con los días logró revertir su cuadro clínico gracias a los cuidados del personal médico.

16:56

Una anciana de 76 años se mostró agradecida con todo el personal médico del Hospital La Caleta de Chimbote, Áncash, pues en el día de su cumpleaños pudo retornar a casa tras recuperarse de un shock hipovolémico. Antes de reunirse con sus familiares, recitó un poema a todos los profesionales que cuidaron de ella.

16:56

Áncash: anciana de 76 años es dada de alta y recita poema como agradecimiento al personal médico

15:58

“A la fecha tenemos más de 2.200 efectivos, miembros de las FF.AA., que han sido infectados por coronavirus. De esa cifra, el 60% ya ha salido de esa infección y ha vuelto a estar en primera línea. Lamentablemente de ese universo tenemos el fallecimiento de 64 personas”, declaró a TV Perú desde Chorrillos.

15:58

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, precisó que 2.200 militares de las Fuerzas Armadas del Perú (FF.AA.) resultaron contagiados con el nuevo coronavirus. De este número, 64 perdieron la vida.

15:58

Más de 2.200 militares fueron contagiados y 64 de ellos fallecieron por el COVID-19

15:57

Aeropuerto de Arequipa reanudará operaciones este martes tras suspensión por pandemia del COVID-19

15:55

La escultura fue develada en una ceremonia solemne el sábado pasado, la cual fue liderada por el comisario Mayor PNP Efraín Lines y contó con la participación de los familiares del policía víctima del nuevo coronavirus.

15:54

A manera de homenaje, los vecinos del centro poblado de Pampa Pacta, en coordinación con la comisaría de Punta Hermosa, colocaron un busto del suboficial PNP Martín Lescano Quin, fallecido de COVID-19 a fines de mayo, en el parque central de su comunidad, que, además, pasará a tener el nombre del policía.

15:53

Comunidad de Pampa Pacta coloca busto en homenaje a policía fallecido de COVID-19

15:53

En un comunicado, la Sunat dijo que un millar de estos registros se efectuó desde un celular, a través del APP Personas; mientras que 500 lo hicieron a través de una computadora, ingresando al portal www.sunat.gob.pe.

15:52

Más de 1.500 personas naturales generaron virtualmente su Registro Único de Contribuyentes (RUC) en los últimos cuatro días, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

15:51

Más de 1.500 personas crearon su RUC de forma virtual en últimos cuatro días, según Sunat

15:51

En ese sentido, aseveró que Moche no acatará la cuarentena; además, se mostró en contra de los bonos. “Hay muchos funcionarios que por el hecho de tener 60 años a más, están en sus casas ganando un sueldo sin mover un dedo. Ellos están muy gustosos que siga la cuarentena, y ese sueldo sale de las familias y empresarios que sí quieren salir adelante”, enfatizó.

15:51

Cuestionó que a pesar de haber tenido una “cuarentena larga”, hubo una mayor cantidad de muertos por COVID-19. “Hemos perdido dos meses que se nos debió explicar la manera de cómo se combate y previene el ataque del virus al organismo”, dijo Fernández.

15:50

“Moche se declara, rechaza la cuarentena. Así que todos pueden trabajar aquí, de lunes a domingo, porque serenazgo y las administraciones respectivas de la municipalidad no les va a cerrar la puerta a nadie, mientras cumplan los protocolos de respeto al ciudadano”, dijo la autoridad frente a un grupo de trabajadores municipales situados en el frontis de la comuna.

15:50

El alcalde de Moche, César Arturo Fernández, indicó que su distrito no acatará la cuarentena dispuesta por el Gobierno para mitigar el avance el coronavirus (COVID-19), porque “esta cuarentena trae hambre, miseria y problemas de salud mental”.

15:50

Trujillo: alcalde de Moche declara a su distrito en rebeldía y señala que no acatará cuarentena por COVID-19

13:05

COVID-19 en Perú: en estos lugares se repartirán gratis más de cinco millones de protectores faciales

11:11

“Cada sociedad y país es distinto. En China van a llegar prácticamente al año porque todavía no hay vacuna. Esa etapa terminará cuando haya vacuna, y que esta sea eficiente y nos proteja. Cuando eso suceda, esa etapa irá a una caída”, añadió.

11:11

“Esta etapa final es que vamos a convivir con el virus. ¿Qué va a pasar en este momento? Las cifras van a ir bajando, tanto de afectados como de fallecidos, y se van a estabilizar en algún punto. Eso debemos ver: en qué punto vamos a estabilizarnos, porque vamos a convivir con el virus”, señaló desde Carabayllo.

11:10

En declaraciones a la prensa, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que la etapa final significa que los ciudadanos tendrán que aprender a convivir con el virus y terminará cuando haya la posibilidad de aplicar la vacuna contra el COVID-19.

11:10

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, reafirmó este lunes que el Perú está en la etapa final de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19). Esto, luego de que el presidente Martín Vizcarra asegurara esta información.

11:10

COVID-19 en Perú: ¿estamos en la etapa final de la pandemia? Esto dice Pilar Mazzetti

09:43

“La cifra de fallecidos por COVID-19 entre el 29 y el 30 de agosto es de 0 fallecidos, en el valor de los casos totales se incrementó en 02 fallecidos por el ingreso a la base de datos de defunciones ocurridas en meses anteriores, ya que los equipos de salud están realizando constante búsqueda de información de las defunciones, principalmente en las provincias”, informó la Diresa.

09:43

De las muertes contabilizadas según las cifras de la Diresa, solo 1151 han sido confirmadas y 1351 son sospechosas. En tanto, en la región Loreto hay 44 mil 786 casos confirmados de COVID-19, siendo la provincia de Maynas la que registra el mayor número de contagios (24,501).

09:43

La Dirección Regional de Salud en Loreto detalló en su último reporte que entre los días 29 y 30 de agosto, no se registró ninguna persona fallecida por COVID-19; sin embargo, el valor se incrementó por el ingreso defunciones ocurridas en meses anteriores, sumando un total de 2502 víctimas mortales.

09:42

Loreto: Diresa informa que entre el 29 y 30 de agosto no hubo fallecidos a causa del COVID-19

09:42

La premiación de “ProfeBeOnline”, se realizó el pasado 20 de agosto y contó con la participación especial de Marilú Martens, ex ministra de Educación, quien fue parte de la selección de proyectos y a su vez felicitó a los finalistas por su desempeño. También, hizo un llamado a través de los docentes participantes, a los 258 mil profesores peruanos a nivel nacional e invitarlos a sumarse a esta iniciativa, la cual es parte del inicio de la transformación de la educación digital que el país viene a travesando.

09:42

En esa línea, junto a la startup Silabuz, se creó el concurso “ProfeBeOnline”, que reconoció a los docentes que, habiendo culminado el programa de capacitación, lograron implementar un proyecto de enseñanza digital innovador para el beneficio de su comunidad.

09:41

Los maestros que pudieron participar en esta primera etapa del programa “BeOnline”, ofrecida por HP y AMD, recibieron asesorías y talleres en vivo sobre nuevas metodologías de enseñanza a distancia, así como accesos a una plataforma virtual con contenido educativo, dinámicas pedagógicas y herramientas tecnológicas para reforzar las clases virtuales y a su vez motivar a los alumnos.

09:41

Profesoras peruanas fueron premiadas por innovadores proyectos de educación virtual

08:33

“El COVID no mata solo”: la nueva campaña del Gobierno bajo análisis

08:30

Los especialistas del Ministerio Público determinaron que el sujeto en mención aparece vestido de civil y con mascarilla, a las 9:36 p.m., e ingresa de manera libre a una zona que supuestamente se encontraba bajo custodia policial. (Entérate de más AQUÍ )

08:29

Un reportaje de “Cuarto Poder” indicó que los especialistas del Ministerio Público lograron recuperar las imágenes de las tres cámaras de seguridad del local, pese a que la Policía había indicado, en un dictamen pericial, que no había videos porque los equipos no contaban con el dispositivo DVR.

08:29

Las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca Thomas Restobar, Los Olivos, donde murieron 13 personas durante un operativo policial, muestran a un sujeto sospechoso que aparece en la escena del crimen y se acerca al lugar donde está el dispositivo que almacenó y registró lo que ocurrió el pasado 22 de agosto.

08:28

LOS OLIVOS: Imágenes muestran a sujeto sospechoso cerca del lugar donde se almacenaban videos de discoteca Thomas Restobar

08:28

Se trata de pacientes que llegaron a algún nosocomio de Lima en estado crítico debido al coronavirus. Por la emergencia, el personal de salud no tiene tiempo para pedir nombres. Pero, a veces, la muerte les gana la batalla en cuestión de horas. Así, al final, es difícil saber la identidad de aquella persona que no resistió y falleció. El cuerpo del fallecido NN por coronavirus es colocado en una bolsa negra totalmente hermética y su identidad suele ser un número, un simple código de muerte.

08:27

Según un reportaje de ‘Cuarto Poder’, los peritos forenses de la Dirección de Criminalística han tomado las huellas dactilares de 50 cuerpos, de los cuales 30 ya han sido plenamente identificados hasta hoy.

08:27

La Policía Nacional (PNP) informó que aún falta identificar 20 cuerpos de fallecidos por el coronavirus que aún permanecen en los frigoríficos para cadáveres NN por COVID-19 del sistema de salud.

08:27

CORONAVIRUS PERÚ: Policía revela que aún no se han identificado 20 cuerpos de fallecidos por el COVID-19

08:26

Según detalló el ministro, la estrategia apunta al “núcleo duro” familiar, donde existe una especie de “rebeldía”, para cumplir las normas de distanciamiento social. Según ha explicado el Gobierno, esta nueva campaña busca generar un impacto en la ciudadanía con mensajes duros y directos sobre las consecuencias de incumplir las medidas de distanciamiento social para evitar los contagios de coronavirus.

08:26

“No existe zona de confort. Nosotros pensamos que nuestra zona de confort es estar con nuestros amigos, con nuestra familia. Y esto, por más dura que sea la realidad no existe. No tenemos una zona segura en estos momentos”, explicó Chávez Cresta en una entrevista en Punto Final, en el marco de la nueva estrategia de comunicación del gobierno “El COVID no mata solo. No seamos cómplices”.

08:25

El titular del Ministerio del Defensa (Mindef), Jorge Chávez Cresta, aseguró que “no existe una zona de confort” frente la pandemia de COVID-19, que a la fecha ha cobrado la vida de 28.607 compatriotas, según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa).

08:25

GOBIERNO | Ministro de Defensa sobre el COVID-19: “No existe una zona de confort”

La entidad informó este este domingo que se elevó a 28.788 la cifra de fallecidos por en el país. Se trata de 181 nuevos decesos frente a los 28.607 del sábado.

Pese a la reducción en el número diario de fallecidos a causa del COVID-19, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que las cifras pueden cambiar en cualquier momento, por lo que se requiere mantener medidas de prevención contra la COVID-19.

Asimismo, confirmó que el acumulado de infectados por coronavirus llegó a 647.166 el número de casos positivos de en el país. Se trata de 7.731 nuevos contagios, los cuales se suman a los 639.435 del sábado.

De acuerdo con el Minsa, hasta la fecha un total de 455.457 pacientes contagiados con (COVID-19) fueron dados de alta tras haber cumplido su período de aislamiento domiciliario.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: etapas de la prueba de vacuna contra COVID-19  30/08/2020
Coronavirus en Perú: etapas de la prueba de vacuna contra COVID-19 30/08/2020

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC