El secretario general de Presidencia, Bruno Pacheco, habría solicitado ascensos de militares del Ejército y de la Fuerza Aérea. (Foto: Lino Chipana/ GEC)
El secretario general de Presidencia, Bruno Pacheco, habría solicitado ascensos de militares del Ejército y de la Fuerza Aérea. (Foto: Lino Chipana/ GEC)
Redacción EC

La Comisión de Defensa del Congreso había citado para este lunes, desde las 3 de la tarde, al secretario presidencial, , quien debía responder por las denuncias en su contra de presiones para los ascensos en las Fuerzas Armadas. El funcionario fue señalado directamente por los ex comandantes generales del Ejército, José Vizcarra; y de la Fuerza Aérea, Jorge Chaparro. Sin embargo, no acudió y envió un escrito indicando que hará uso de su derecho a guardar silencio.

MIRA: Walter Ayala y Bruno Pacheco investigados: ¿cuáles son los presuntos delitos, los argumentos fiscales y las diligencias?

“Voy a hacer uso de mi derecho a guardar silencio (....) y me voy a someter a la investigación que se me sigue en la teniendo en cuenta que la fiscalía es el titular de la acción penal”, indicó en un escrito recibido a las 14 horas. Según el documento leído en la Comisión de Defensa, Pacheco dijo que siempre actuó “con transparencia”, por lo que confía en que las investigaciones serán archivadas.

Esta es la carta que Bruno Pacheco envió a la Comisión de Defensa
Esta es la carta que Bruno Pacheco envió a la Comisión de Defensa


Esta es la carta que Bruno Pacheco envió a la Comisión de Defensa
Esta es la carta que Bruno Pacheco envió a la Comisión de Defensa


¿Cuántas veces hasta el momento ha cambiado Pedro Castillo de ministros?  - LPD
La renuncia de Walter Ayala al Ministerio de Defensa representa la más reciente salida de un integrante del gabinete en poco más de 100 días del gobierno. Repasa cuántos ministros dejaron sus puestos y quiénes son.


Bloque HTML de muestra


Mira aquí la sesión:

MIRA: Encuesta El Comercio-Ipsos: Aprobación al presidente Castillo cae siete puntos


NOTA PREVIA

Pacheco declaró el domingo a Panorama que es falso que haya sugerido nombres para los ascensos en el Ejército o la Fuerza Aérea. Señaló que se respetaron los nombres propuestos por las Fuerzas Armadas. En esa línea, descartó que vaya a renunciar al cargo pues consideró que no cometió ninguna irregularidad.

Es completamente falso, las ideas de esos señores no están claras. El presidente lo único que le dijo a Vizarra es que vea los temas de ascensos conmigo y eso tiene que ver con mis funciones. Desconozco el tema de cualquier recomendación. El presidente no me ha dicho ninguna recomendación”, aseveró a Panorama.

MIRA: ¿Por qué Braulio Grajeda, investigado por presunto lavado de activos, ha registrado ingresos por más de 23 horas al despacho de Walter Ayala?

La única conversación fue cuando ya había pasado la evaluación, cuando ya había acabado el proceso, qué influencia podría tener yo en eso”, agregó.

Nunca he hecho trafico de influencias, porque si fuera así esos oficiales habrían tendrían que haber sido nombrados. ¿Por qué me voy a tener ir? solo he hecho mi trabajo”, refirió.

MIRA: Palacio de Gobierno: despacho presidencial solicitó una lista detallando qué trabajadores son de Chota

Por este escándalo, el ministro de Defensa Walter Ayala anunció su renuncia irrevocable al cargo. El cuestionado funcionario es señalado como “responsable político” en la denuncia sobre injerencias del Gobierno para promover a una lista de oficiales, de los cuales se destacan los coroneles EP Ciro Bocanegra Loayza y Carlos Sánchez Cahuancama.

Los comandantes generales pasados al retiro del Ejército, José Vizcarra, y de la FAP, Jorge Chaparro, acusaron haber recibido requerimientos irregulares para que se asciendan a oficiales en ambas instituciones, así lo ratificaron ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso. Concretamente, las acusaciones fueron contra Ayala, Pacheco y el propio presidente Pedro Castillo.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo es el 'avión presidencial' y es viable su venta? - LPD
Durante el balance que ofreció desde Ayacucho por los 100 primeros días de su mandato, el presidente Pedro Castillo anunció la venta el llamado “avión presidencial”. Su traspaso no sería sencillo y tampoco beneficioso para la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que lo utiliza también para acciones cívicas, en casos de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR