Tik Tok: ¿Qué pasó con los usuarios que practicaron peligroso reto viral y que los llevó al hospital? | Foto: Unsplash
Tik Tok: ¿Qué pasó con los usuarios que practicaron peligroso reto viral y que los llevó al hospital? | Foto: Unsplash
Redacción EC

Las que han creado las redes sociales como volvieron a cobrar factura, luego de que algunos usuarios de Internet desafiaron el temor a lo desconocido y practicaron un reto que los llevó al hospital.

En esta ocasión se trata del desafío denominado “One Chip Challenge” que trata sobre comer una papa frita preparada con los pimientos “más picantes del mundo”. Aquellas personas que participaban no debían ingerir ningún tipo de bebida o alimento adicional, con lo que su dificultad de cumplirla incrementaba a cabalidad

MIRA AQUÍ: “El hombre que parpadea”: ¿cuál es el origen del meme y cómo su protagonista logró convertirlo en una buena causa?

La consecuencia de consumir esta “atípica” papa fue compartida por la usuaria de TikTok, @angela_b157, cuyo vídeo no tardó en replicarse hasta obtener más de 11 millones de visualizaciones.

Inicialmente, la usuaria cumplió el aparente “reto inocente” sin problemas. Sin embargo, no pasó mucho tiempo cuando empezó a sentir un intenso dolor de estómago, como sensación de “quemadura”, por lo que terminó pidiendo ayuda y fue llevada rápidamente al hospital.

@angela_b157 #onechipchallenge ♬ Originalton - POV’s

Según recoge la revista colombiana , el riesgo de llevar a cabo peligrosos retos como este han afectado gravemente a diversas personas, entre los que destacan los menores de edad.

Otro desafío viral que podría llevar a la muerte

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó sobre las consecuencias de otro reto viral de internet, que consiste en llevar a cabo una receta de cocina que tiene como elemento principal un pollo; sin embargo, la particularidad es que uno de sus ingredientes incluye jarabe para la tos.

Según señaló la agencia sanitaria, este desafío podría generar problemas de gravedad en los pulmones e incluso tener consecuencias fatales. Asimismo, advirtió sobre la necesidad de un mayor control para evitar el uso inapropiado de medicamentos.

“Una tendencia de las redes sociales que se basa en la presión de los compañeros son los videoclips en línea de personas que abusan de los medicamentos sin receta y alientan a los espectadores a que también lo hagan. Estos desafíos de video, que a menudo se dirigen a los jóvenes, pueden dañar a las personas e incluso causar la muerte”, indicó la FDA a través de un comunicado.

MIRA AQUÍ: Hannah Carroll: ¿por qué le dicen la ‘Nostradamus de TikTok’ y cuáles de sus ‘profecías’ se han cumplido este año?

Sin tener en cuenta los riesgos que implica, el desafío propone a que se incluya en la preparación del plato el medicamento NyQuil, que tiene entre sus componentes paracetamol, doxilamina y dextrometorfano u otro parecido de venta sin restricción.

“El desafío suena tonto y poco apetecible, y lo es. Pero también podría ser muy inseguro. Hervir un medicamento puede hacerlo mucho más concentrado y cambiar sus propiedades de otras formas”, sostiene la FDA.

Finalmente, la autoridad médica señaló que, aunque no se consuma el pollo, el cuerpo está expuesto a inhalar los vapores que produce su preparación, por lo que existe el riesgo de recibir una alta dosis del medicamento, sin siquiera percatarse de ello.

MIRA AQUÍ: Qué palabras usan más los mentirosos en WhatsApp, según estudio

¿Cómo mantener a los niños a salvo?

De acuerdo con las recomendaciones de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, se debe mantener tanto las medicinas, sean o no formuladas, fuera del alcance de menores de edad, y en lo posible guardarlas bajo llave.

Otra sugerencia consiste en dialogar con los hijos y explicarles sobre los riesgos que conlleva practicar los tipos de retos que circulan por las redes sociales.

Finalmente, en el caso de que un menor de edad haya estado expuesto a algún tipo de reto con alimentos peligrosos, la FDA enfatiza en llamar cuanto antes a los servicios de emergencia.

Contenido sugerido

Contenido GEC