¿En qué zonas se podrá ver le Eclipse Solar 2024 del 8 de abril?
¿En qué zonas se podrá ver le Eclipse Solar 2024 del 8 de abril?
Redacción EC

El esperado del 8 de abril de 2024 está generando gran expectación entre los aficionados a la astronomía y el público en general. Este fenómeno astronómico ofrecerá la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial único. Es por ello que a continuación te contaremos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia sea única.

EN QUÉ PAÍSES SE PODRÁ VER TOTALMENTE EL ECLIPSE SOLAR 2024 DEL 8 DE ABRIL

El eclipse solar total del 8 de abril de 2024 será visible principalmente en América del Norte, pasando por varios estados de Estados Unidos, incluyendo Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pennsylvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine.

También será visible en algunas provincias de Canadá, como el sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia.

Además, el eclipse pasará por México, por lo que más de una persona se encontrará atenta a este fenómeno.

¿QUÉ ES UN ECLIPSE SOLAR?

Los eclipses solares son uno de los eventos astronómicos que más esperan las personas amantes de la astronomía. Un eclipse se origina cuando la Luna oculta al Sol visible desde la Tierra. Para que suceda un eclipse solar, es necesario que el Sol, la Tierra y la Luna se encuentren en el mismo plano.

A diferencia del eclipse solar, el eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. De este modo, el nombre del eclipse es lo que se oscurece en el fenómeno. En cuanto a los eclipses solares existen hasta tres tipos, que se diferencian en función de la distancia existente entre el satélite terrestre y el Sol.

¿CÓMO PUEDO OBSERVAR DE MANERA SEGURA EL ECLIPSE SOLAR TOTAL?

Con el objetivo de proteger la vista de los fanáticos de este fenómeno, el Ministerio de Salud (MINSA) brindó las siguientes recomendaciones:

  • No se debe mirar directamente al sol durante el eclipse solar sin la protección adecuada.
  • En caso de desear observar el eclipse, se deben utilizar lentes especiales para eclipse que cumplan con la certificación ISO 12312-2, en lugar de gafas de sol convencionales.
  • La observación del sol, con o sin eclipse, no debe exceder los 30 segundos, incluso si se está utilizando protección.
  • No se debe mirar el sol durante el eclipse, ni en ningún otro momento, a través de dispositivos ópticos como cámaras, smartphones, binoculares o telescopios, a menos que cuenten con un filtro solar certificado para tal propósito.
  • Los filtros caseros, como vidrios ahumados o placas de radiografía, no brindan la protección necesaria para evitar el daño causado por la luz ultravioleta e infrarroja.

POR QUÉ OCURREN LOS ECLIPSES SOLARES

Los eclipses solares son fenómenos astronómicos fascinantes que ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o completamente la luz solar. Este extraordinario evento se debe a la alineación precisa de los tres cuerpos celestes en el espacio. Aunque la Luna es mucho más pequeña que el Sol, su proximidad relativa a la Tierra y su órbita alrededor de nuestro planeta la convierten en un actor crucial en la creación de eclipses solares.

Cuando la Luna se encuentra en la fase de luna nueva y está en el mismo plano orbital que la Tierra y el Sol, proyecta una sombra sobre la superficie terrestre durante el día, causando un eclipse solar. Dependiendo de la posición de la Luna en su órbita y de la inclinación de su órbita con respecto a la Tierra, los eclipses pueden ser totales, parciales o anulares. Durante un eclipse total, la Luna bloquea por completo la luz solar directa, sumiendo temporalmente en la oscuridad a las regiones que se encuentran dentro de la sombra proyectada.

Los eclipses solares son eventos relativamente raros y su ocurrencia depende de varios factores, incluida la geometría precisa de los movimientos orbitales de la Tierra, la Luna y el Sol. Debido a la inclinación de la órbita lunar, los eclipses solares no ocurren en cada luna nueva; en cambio, solo se producen cuando la Luna, la Tierra y el Sol están perfectamente alineados en un plano específico. Esta alineación precisa es lo que hace que los eclipses solares sean espectáculos astronómicos tan memorables y cautivadores.

Contenido sugerido

Contenido GEC