Redacción EC

El emitió un contundente pronunciamiento respecto al presunto acto de discriminación sufrido por , modelo y ex participante de reality show, en una discoteca de Punta Hermosa ¿Qué es lo que señaló la entidad y qué es lo que le pasó a la popular figura pública? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber.

¿QUÉ DIJO EL MINISTERIO DE CULTURA SOBRE DISCRIMINACIÓN QUÉ SUFRIÓ SHIRLEY ARICA?

El Ministerio de Cultura se pronunció enérgicamente condenando el presunto acto de discriminación sufrido por Shirley Arica en una discoteca de Punta Hermosa. Anunciaron que coordinarán con diversas entidades como Indecopi, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía para esclarecer los hechos y evaluar posibles sanciones contra el establecimiento implicado.

Además, expresaron su disposición de asistir a la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa en el desarrollo de una ordenanza municipal para prohibir el racismo y promover la valoración de la diversidad cultural en locales públicos.

La institución remarcó la importancia de la no discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, entre otros, reafirmando la obligación de los espacios comerciales de ser inclusivos y abiertos a todo público.

¿QUÉ ES LO QUE LE PASÓ A SHIRLEY ARICA?

Shirley Arica denunció haber sido víctima de discriminación al intentar ingresar a la discoteca ‘IN’ ubicada en Punta Hermosa.

La modelo relató que el personal de seguridad y una trabajadora identificada como Rocío le impidieron el acceso por el color de su piel, insultándola con comentarios racistas. A pesar de ofrecer pagar la entrada a un precio inflado, Arica y su acompañante fueron rechazados en la puerta del local.

Según su testimonio, la situación la llevó a solicitar la intervención de la policía y la prensa debido a la naturaleza discriminatoria del incidente. Después de intentar registrar una queja en el libro de reclamaciones de la discoteca, Arica procedió a realizar una denuncia formal ante las autoridades competentes, buscando medidas contra el establecimiento.

CÓMO IDENTIFICAR QUE ERES DISCRIMINADO Y QUÉ HACER AL RESPECTO

Identificar la discriminación puede ser un desafío, ya que puede manifestarse de diversas formas, algunas más evidentes que otras. Uno de los primeros indicios de discriminación es sentirse tratado de manera injusta o desigual en comparación con otras personas en situaciones similares. Esto puede incluir ser excluido de oportunidades, recibir un trato negativo o ser objeto de comentarios ofensivos basados en características personales como el género, la raza, la religión, la orientación sexual o la condición socioeconómica.

Otro signo de discriminación es la repetición de comportamientos o situaciones injustas o desfavorables en diferentes contextos y momentos. Si una persona experimenta consistentemente tratos discriminatorios en el trabajo, en la escuela, en espacios públicos o en interacciones sociales, es probable que esté siendo objeto de discriminación. Además, prestar atención a las actitudes y comentarios de los demás hacia ciertos grupos o individuos puede ayudar a identificar patrones de discriminación en la sociedad.

Una vez identificada la discriminación, es importante tomar medidas para enfrentarla y buscar apoyo si es necesario. Esto puede incluir hablar con la persona o institución responsable de la discriminación y expresar cómo te sientes y por qué consideras que el trato recibido es injusto o discriminatorio. Además, buscar ayuda y asesoramiento de organizaciones o grupos que trabajen en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación puede proporcionar orientación y recursos para abordar la situación de manera efectiva.

Es fundamental recordar que la discriminación es una violación de los derechos humanos y no debe ser tolerada en ninguna circunstancia. Todos tenemos el derecho de ser tratados con dignidad y respeto, independientemente de nuestras diferencias. Al tomar medidas para enfrentar la discriminación y promover la igualdad y la inclusión en la sociedad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos.