Hoy interesa
  • Castillo
  • Viruela del mono
  • Champions
  • Liverpool vs Madrid
  • Morat
  • Dólar
  • ONPE
  • CTS
  • Betssy Chávez
  • Melgar
  • Sismo
  • Texas
  • Yanapay
  • AFP
  • Colombia
  • Elecciones
  • Ley seca
  • Dónde votar
  • Ingreso Solidario
  • Rodolfo Hernández
  • Obi-Wan Kenobi
  • Horóscopo
  • Sismate
  • La Tinka
  • Euro
  • Sismos
  • Fonavi
  • DolarToday
  • Gasolina
  • Podcast
  • e-Sports
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
Menú
: La ciudad sagrada de Caral es declarada por Patrimonio Cultural de la  | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete

La ciudad sagrada de Caral es declarada por Patrimonio Cultural de la Humanidad

Así lo acordó hoy en Sevilla el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. Es el undécimo sitio del Perú en ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

Lima, 28 de junio de 2009Actualizado el 28/06/2009 11:00 a.m.

Sevilla (España). (EFE).- La Ciudad Sagrada de Caral-Supe (Perú), el centro de civilización más antiguo de toda América, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad como bien cultural de valor universal excepcional, acordó hoy el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que celebra su 33 reunión en Sevilla.

Fuentes de la Unesco indicaron a EFE que es el undécimo sitio de Perú en ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, un sitio arqueológico que abarca 626 hectáreas y de unos 5.000 años de antigüedad, está emplazada en una meseta desierta y árida que domina el valle verdeante del río Supe.

Sus orígenes se remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales, hace unos 5.000 años, con lo que es la ciudad más antigua de este tipo y el centro de civilización más vetusto de toda América.

De este conjunto arqueológico de Perú, que destaca por estar excepcionalmente bien preservado, sobresale la impresionante concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos, destacó la UNESCO.

Caral-Supe es uno de los dieciocho asentamientos urbanos de la región y su arquitectura, compleja y monumental a la vez, incluye seis grandes estructuras piramidales, y su notable estado de conservación obedece tanto a su temprano abandono como a su tardío descubrimiento.

El hallazgo de un quipu (ramal de cuerda con varios nudos y colores, anudado a otros ramales similares y usado para registrar y transmitir relatos, noticias y cuentas) da testimonio del grado de desarrollo y complejidad alcanzado por la civilización de Caral.

El plano de la ciudad y algunos de sus componentes, en especial las estructuras piramidales y el conjunto residencial de la clase dominante, atestiguan claramente la existencia de funciones ceremoniales reveladoras de una fuerte ideología religiosa.

Antes de conocerse su designación, la directora de la Unidad de Latinoamérica y del Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la española Nuria Sanz, resaltó a EFE que la Ciudad Sagrada de Caral-Supe es un sitio excepcional y uno de los más monumentales y de más antigüedad en la historia del poblamiento americano.

Perú ya contaba con otros diez sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: seis culturales, dos naturales y dos mixtos (culturales y naturales).

Los primeros incluidos fueron la Ciudad del Cusco (en 1983), el Santuario histórico de Machu Picchu (1983), el Parque Nacional de Huascarán (1985), el Sitio arqueológico de Chavín (1985) y la Zona arqueológica de Chan Chan (1986), que se mantiene en la Lista en Peligro y cuyo estado de conservación se ha evaluado en Sevilla.

En este catálogo de la UNESCO también figuran el Parque Nacional de Manú (1987), el Centro histórico de Lima (1988 y ampliado en 1991), el Parque Nacional del Río Abiseo (1990 y ampliado en 1992), las Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana (1994), el Centro histórico de Arequipa (2000) y, desde hoy, también Caral-Supe.

Sigue a El Comercio en

Google

News

Tags Relacionados:

Caral

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

Expareja de Ale Venturo se pronunció tras ser denunciado por violencia familiar

Expareja de Ale Venturo se pronunció tras ser denunciado por violencia familiar

Retiro de CTS al 100%: Promulgan ley que autoriza disponer de la totalidad del dinero

Retiro de CTS al 100%: Promulgan ley que autoriza disponer de la totalidad del dinero

Magaly sobre los descargos de la mamá de Melissa Paredes: “La señora está cegada”

Magaly sobre los descargos de la mamá de Melissa Paredes: “La señora está cegada”

Natacha de Crombrugghe: la misteriosa historia de su desaparición en el Colca, contada por sus padres

Natacha de Crombrugghe: la misteriosa historia de su desaparición en el Colca, contada por sus padres

Senamhi: en distritos limeños se reportó “entre noche fría y muy fría” con ráfagas de viento de más de 25 km/h

Senamhi: en distritos limeños se reportó “entre noche fría y muy fría” con ráfagas de viento de más de 25 km/h

→ Liverpool - Real Madrid EN VIVO | Final de la Champions 2022 EN DIRECTO

→ Liverpool - Real Madrid EN VIVO | Final de la Champions 2022 EN DIRECTO

últimas noticias

Horóscopo de hoy y predicciones del sábado 28 de mayo, según tu signo del Zodiaco

Horóscopo de hoy y predicciones del sábado 28 de mayo, según tu signo del Zodiaco

México vs. Nigeria EN VIVO por amistoso internacional: hora, canal y dónde verlo

México vs. Nigeria EN VIVO por amistoso internacional: hora, canal y dónde verlo

Natacha de Crombrugghe: la misteriosa historia de su desaparición en el Colca, contada por sus padres

Natacha de Crombrugghe: la misteriosa historia de su desaparición en el Colca, contada por sus padres

Cargando siguiente...

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada
Empresa Editora El Comercio
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.