- ¿Cómo será el edificio que funcionará con más de 50 paneles solares?
![“Estamos muy entusiasmados de que se logre concretar la primera iniciativa de operación y mantenimiento bajo el entorno de Obras por Impuestos”, señala Omar Lam, CEO de Equans Perú.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/NDFPW5XC2NC7DBLM2XHYX47NHE.jpg?auth=eda1039f45ec0d830ea08d78cc20d5833717d8e9d21c819e1ce60bb36f5233af&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
2024 fue un año histórico para el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con más de 119 proyectos adjudicados por un valor de S/4.000 millones.
Se trata de un gran avance para OxI, el cual podría ser mayor si esta herramienta se amplía también a la operación y mantenimiento, en vez de aplicarse solamente a la construcción de infraestructura, apunta Omar Lam, CEO de Equans Perú.
MIRA: Facility management: ¿Cuál es su avance en el Perú y cómo puede ayudar a la minería?
Y es que la normativa de OxI ya permite invertir en mantenimiento, precisa el ingeniero civil.
Así, Lam señala que un objetivo primordial de Equans es impulsar los proyectos de operación y mantenimiento (facility management) bajo el alcance de OxI.
“Hoy, el 100% de los proyectos de OxI son infraestructura pura, pero nada garantiza la sostenibilidad en el tiempo de esos proyectos si es que no hay una buena gestión de instalaciones y activos”, detalla.
De lo que se trata, explica Lam, es de extrapolar el trabajo desarrollado por Equans en las sedes deportivas del proyecto Legado (usadas en los Juegos Panamericanos 2019) a los sectores salud y educación.
“Son más de cinco años que las instalaciones de Legado están en perfectas condiciones, y muestra de ello es la reasignación de los Juegos Panamericanos. Es una oportunidad para que el sector público replique este modelo”, anota Lam.
REUNIÓN EN PCM
A ese fin, Equans y otros miembros de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) se reunieron semanas atrás con el primer ministro, Gustavo Adrianzén.
Los agremiados aprovecharon la oportunidad para explicar al premier la importancia de complementar el mecanismo de OxI con la ejecución de proyectos de operación y mantenimiento.
Y también para urgirlo a aprobar el manual de operación y mantenimiento de OxI, el cual es un pedido de hace seis meses que se ha “quedado detenido en la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en torno a la capacidad presupuestal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)”.
“Este fue un pedido expreso que le hicimos al Premier y a su equipo de asesores, dentro de los puntos de agenda que llevó la SNCI”, precisa Lam.
La inclusión de las actividades operación y mantenimiento en el marco de OxI es vital para extender la vida útil de las obras de infraestructura y mejorar la calidad de los servicios.
Ello, porque “cuando se construye un colegio, pasan tres o más años y la mitad de los sistemas no funcionan, e igual ocurre en el caso de los hospitales, porque los equipos no están atendidos con una rutina preventiva de mantenimiento”, explica Lam.
Equans busca replicar la experiencia adquirida en el proyecto Legado, en el Museo de la Nación, la Biblioteca de Lima y la infraestructura pública aún por terminar, como las defensas ribereñas que “están deterioradas porque se instalan y nunca más se vuelven a tocar”.
BACKLOG PARA EL 2025
La gestión de inmuebles y servicios (facility management) representa el 40% a 45% de los ingresos de Equans en el Perú.
“Si logramos darle continuidad al mecanismo de operación y mantenimiento en el marco de OxI habrá un diferencial significativo”, manifiesta Lam.
Equans cerró el 2024 con un backlog (monto asegurado de contratos para el 2025) de S/310 millones. Esto, debido, principalmente, a sus actividades de facility management, como las que brinda al proyecto Legado, y a empresas como Backus y Lima Expresa.
“Y ahora estamos entrando al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, y persiguiendo otras iniciativas con el puerto de Chancay”, apunta Lam. Equans forma parte del grupo industrial francés Bouygues, el cual tiene operaciones en 20 países y cuenta con más de 88 mil colaboradores.
Contenido Sugerido
Contenido GEC