El ex presidente de la Confiep y CEO de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, respondió a la amenaza velada del presidente Ollanta Humala a la libertad de expresión señalando que tiene una posición divergente a la del mandatario, pues la existencia de medios electrónicos impide que las empresas de medios controlen la información.

Ollanta Humala lanzó una velada amenaza contra la libertad de expresión

El tema de la concentración (de medios), de controlar la información, me parece que en estas épocas de modernidad no se da. Lo que hay acá es un paso empresarial para reducir costos, para volverse más eficientes, y seguramente para llegar a más puntos de venta, refirió en declaraciones a RPP.

Como se conoce, en una entrevista anoche, el mandatario hizo referencia a la asociación del grupo El Comercio con el grupo Epensa, señalando que es una vergüenza que en el Perú estemos teniendo un grupo que prácticamente sea el dueño de los medios de comunicación y que esta asociación no es ilegal. Ahorita no es ilegal.

Sinceramente yo no veo que haya una concentración, un control de la comunicaciones en esta época de Internet, comentó Benavides.

CONGA NO ES INTRASCENDENTE Asimismo, defendió el proyecto Conga de Buenaventura, en respuesta a las declaraciones del presidente Ollanta Humala, que lo calificó de intrascendente para la historia del Perú.

No es intrascendente para nosotros en Yanacocha, en Newmont, en Buenaventura y no es intrascendente para Cajamarca, que es el único departamento en el Perú que está en recesión. Eso significa menos menos puestos de trabajo, menos oportunidades para los cajamarquinos, indicó.

Asimismo, resaltó que el Perú tiene la obligación de poner en valor todos sus recursos, para generar más actividad económica. No quiero adjetivar, pero para nosotros no es intrascendente, dijo.

CAMBIO EN EL CANON De otro lado, Benavides consideró es correcto que el canon minero se redistribuya a regiones que no cuentan con estos ingresos.

El Perú es una república unitaria, no porque los recursos estén en una zona, tiene que necesariamente regresar el 100% del canon a esa misma región. Lo que podría suceder si es que continuáramos con la política que tenemos ahora es que habrá regiones que se desarrollarán muchísimo más que otras en el largo plazo, explicó.

En ese sentido, opinó que la redistribución del canon en función de las necesidades, de la eficiencia en el uso de los recursos sería muy positivo.

Finalmente, explicó que, aunque hay una percepción de que no existe peligro para la estabilidad política y económica del país, el ambiente de optimismo no es el ideal.

Creo que las expectativas, las percepciones de conflictividad a nivel político, a nivel de enfrentamientos, no contribuyen a que en el Perú haya un mejor ambiente para la inversión, un mejor ambiente para los peruanos que queremos desarrollarnos en nuestro país. Creo que hay que levantar el ánimo, resaltar las cosas positivas y dejarnos de criticar las cosas que podrían ser mejoradas. Hay que ser más positivos, finalizó.