Perú tiene una cartera de inversiones superior a los US$13.592 millones, que incluye 28 grandes proyectos mediante el esquema de Asociaciones Público Privadas (APP), informó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla .

Los planes contemplan iniciativas en el sector de transporte terrestre, ferroviario, hidrocarburos, telecomunicaciones, energía, agricultura, puertos, saneamiento, turismo, cultura, mercado de capitales y minería, explicó el ministro en declaraciones para Andina.

Es vital mantener la implementación de las APP ahora que tenemos una importante brecha en infraestructura, en especial en los sectores enfocados a lograr una mayor inclusión, con una cartera de inversiones cercana a los 14.000 millones de dólares, señaló.

Agregó que Pro Inversión tiene proyectos en transporte terrestre por más de US$5.000 millones y en hidrocarburos se puede superar los US$4.300 millones.

El ministro reconoció, sin embargo, que algunos de los planes de inversión en el país han sufrido retrasos, sobre todo por los grandes montos que implican y la complejidad de los contratos a largo plazo. Ello se debe a que los proyectos son cada vez más grandes e involucran una mayor financiación. Antes hablábamos de presupuestos de 200 millones o 300 millones de dólares, pero ahora se consideran iniciativas cuyo valor oscila entre 3.000 millones y 5.000 millones de dólares, dijo.

Los proyectos tienen, añadió, mayor complejidad porque implican contratos a 30 años de concesión, que deben cumplir las normas y administrar una adecuada asignación de riesgos. Cumplir las exigencias establecidas para estos casos, con transparencia y adecuadamente, toma su tiempo. Aquí no se trata de exonerar normas, ni buscar lo fácil, sino cumplir con las normas vigentes, concluyó.