César Rivera, coordinador ejecutivo de Regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), explicó a los afiliados a las AFP cómo utilizar la calculadora de comisiones de la SBS para comparar qué les resulta más conveniente: el actual esquema de comisión por remuneración o pasar al nuevo de comisión por saldo.

Durante una transmisión en vivo de elcomercio.pe, Rivera reiteró que el aplicativo que se encuentra en la página web de la SBS compara las comisiones más bajas en ambos esquemas, es decir, la de Prima AFP ** en el caso de la de remuneración y la de la nueva AFP Habitat , en el caso del cálculo por saldo.

En las primeras páginas, dijo, se explica a los afiliados todos los detalles sobre los cambios generados por la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), tras lo cual los usuarios deberán dejar constancia de que han leído esa información.

Una vez en la calculadora, los afiliados tendrán que llenar en la parte izquierda cuatro datos personales:

- Edad Género Educación: Universitario o no universitario Ingreso bruto mensual

Explicó que una vez completada esa información, en la parte derecha se tiene que elegir una opción en tres desplegables:

- Rentabilidad: La SBS ha fijado tres opciones para la rentabilidad del fondo en los próximos 40 años, a saber, pesimista (5%), moderada (6%) y optimista (7%). Cada usuario deberá elegir una de estas opciones según cómo cree que le vaya a la economía y a las inversiones de las AFP en el largo plazo.

- Empleabilidad: La SBS también ha fijado tres alternativas que los afiliados podrán seleccionar dependiendo de qué porcentaje del tiempo que le falta para jubilarse cree que va a estar empleado. El afiliado debe colocar 1*00% si considera que va a estar empleado todo el tiempo*, 75% si cree que tendrá un trabajo tres cuartas partes de su vida laboral y 50% si cree que solo la mitad.

- Comisión: Aquí se puede optar por una de las tres comisiones que las AFP podrían manejar a partir del año 20 en adelante. La SBS ha tomado información sobre la base de otros sistemas de pensiones para tener una referencia, dijo Rivera. Cada AFP ha colocado tres opciones y el usuario deberá elegir si cree que le cobrarán la más barata o la más cara, pese a que no existe ninguna certeza de que esas serán las comisiones que las AFP cobrarán en el futuro.

Rivera aceptó que, pese a que las recomendaciones de la calculadora dependen en buena parte de cuál comisión por saldo se espera que cobren las AFP dentro de 20 años, no se puede afirmar sin duda que eso va ocurrir de acá a 21 años, pero sí se puede tener elementos razonables que permitan justificar esa información, dijo.