Como parte de las políticas de concertación del Ejecutivo, el presidente del Consejo de Ministro anunció hoy en el Congreso de la República que se reactivará el Consejo Nacional del Trabajo, a fin de coordinar políticas laborales con empresarios y empleados. Asimismo, y en 60 días, se instalará el Consejo Económico Social, “instancia de diálogo que asesorará al presidente en la elaboración y seguimiento de políticas públicas” en materia económica; el ente tendrá carácter consultivo.

Como nueva estrategia de prevención de conflictos, se reconocerán los derechos de la población y se impulsará la recuperación de la credibilidad de las instituciones públicas. Ello, dijo Lerner, supone un “reencuentro histórico” con el Perú rural a través de 10 políticas afines con “la gran trasformación”.

Mantener crecimiento no menor al 6% anual, a la luz del transformar la base productiva con valor agregado e innovaciones científicas, en el marco de estabilidad económica, una deuda pública no mayor al 15% del PBI y una baja inflación que permitirá al Perú ser el país con mayor crecimiento en la región durante el próximo quinquenio, aseguró.

Así, indicó que el Estado impulsará diversas herramientas de desarrollo en todo el territorio. En tal sentido, indicó que la cartera estimada de inversión del BCR es de 73 mil millones de dólares para 210 proyectos de inversión: 10 mil millones para obras de electricidad; para el sector minero, 30 mil millones; 3.800 millones en proyectos industriales; 11.800 en obras hidrocarburíferas; y 6.900 en infraestructura.

Por otro lado, indicó que con las empresas mineras se ha acordado el pago de un gravamen de “3000 millones de soles por año”, el discutido impuesto a las sobreganancias mineras.

El perfeccionamiento de la ley de Mypes y el impulso de estas en la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado también fue anunciado.

Asimismo, la modernización de las empresas del Estado y la opción de reinvertir en la bolsa de valores como opción de financiamiento.

Sobre la “aerolínea de bandera”, Lerner Ghitis precisó que para ello el Estado se aliará con grandes compañías con las que concordarán la atención al mercado nacional y con quienes participará como socio sin distorsionar las leyes de competencia a fin de lograr “precios más bajos y mayores facilidades para viajar a zonas alejadas”.

Asimismo, sobre el gasoducto sur, anunció que se iniciará su construcción en enero y reiteró que el Lote 88 de Camisea será dedicado exclusivamente a satisfacer la demanda interna.