Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Mypes denuncian falta de voluntad del Ejecutivo y Congreso para solucionar crisis social

  • Mypes exigen renuncia de presidenta Dina Boluarte
Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación Pyme Perú indicó que las pequeñas empresas no piden bonos ni dádivas, sino hechos concretos para acabar con las protestas.
Gremios denunciaron la “falta de voluntad”, por parte del Parlamento y el Ejecutivo. (Foto: Difusión)

Redacción EC

8/2/2023 11H8 - ACTUALIZADO A 8/2/2023 19H4

Diferentes gremios de la micro y pequeña empresa pidieron al Ejecutivo y el Congreso de la República hechos concretos para solucionar la crisis política y social que ha ocasionado que actualmente la economía de estas empresas se haya perjudicado.

En conferencia de prensa, los gremios representados por Ana María Choquehuanca, actual presidenta de la Asociación Pyme Perú, denunciaron la “falta de voluntad”, por parte del Parlamento para llegar a consensos que definan temas como el adelanto de elecciones o una salida rápida y efectiva a la crisis.

“Hemos visto que no se han identificado con el pueblo. Los gremios de la micro y pequeña empresa pedimos que se expresen objetivos de cara al futuro del país”, dijo Choquehuanca.

LEE TAMBIÉN | Nueve productos en Puno registran alzas, mientras que caen precios de ocho alimentos en Apurímac y Arequipa

“Lo que queremos es tranquilidad para trabajar, queremos estabilidad, por eso las autoridades deben escuchar las demandas sociales que sean reales. Nos dirigimos también al Ejecutivo para que demuestre liderazgo para evitar que más peruanos pierdan sus trabajos”, agregó.

En la conferencia se resaltó que en tan solo dos meses, se estima que a nivel nacional son 2 millones de mypes y 3,5 millones de trabajos que están en riesgo de perderse. En el sur del Perú, 450 mil micro y pequeñas empresas formales están en riesgo de quebrar, 700 mil trabajadores formales se encuentran en situación crítica o a punto de ser despedidos y 3 millones de trabajadores en la actividad informal no pueden generarse ingresos semanales para cubrir las necesidades básicas de sus familias.

Además, se hizo un pequeño balance a nivel sectorial. Las pérdidas diarias en el sector comercio son de S/ 170 millones; en el sector servicios es de S/150 millones, en el subsector turismo es de S/25 millones y en el de manufactura es de S/ 57 millones. A ello, se le suma más de 198 millones de créditos bancarios perdidos en el sur del país enfocados en dotar al sector de la mype con mayor capital de trabajo.

“No estamos pidiendo dádivas, bonos, ni asistencialismo, estamos pidiendo que nos dejen trabajar”, remarcó Choquehuanca.




Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

mypes

|Ana María Choquehuanca

TE PUEDE INTERESAR

  • Expectativas macroeconómicas se desploman por protestas violentas: ¿hay esperanza de mejora este año?
  • El 59,4% de peruanos no tiene experiencia crediticia
  • AAP: Venta de vehículos livianos y pesados aumento en enero
  • InRetail Perú compra JOKR Perú

Te puede interesar:

De qué trata el Bono para convertir un auto tradicional a uno eléctrico

Factoring para las Mypes: ¿Cómo funciona y cuánta demanda registró el mecanismo en el 2022?

Ventas de bodegas caen y 2 millones de mypes corren el riesgo de cerrar al estar en ‘default’ | INFORME

Más en Perú

MEF: Expectativa de crecimiento para el primer trimestre cayó de 3,5% a 0,5%

Colegio de Ingenieros pide revisión de los estudios de perfil de la Nueva Carretera Central: ¿qué dice su carta al MTC?

BCR: inversión privada mostraría un retroceso de 0,5% este 2023

Directorio de Perupetro autorizó salida a licitación de lotes V y VII de Talara

Estafas piramidales: ¿Cómo detectarlas y qué hacer?

Sunat: Hoy inicia cronograma final de Declaración de Renta 2022

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings