El presidente Ollanta Humala no descartó una posible observación de la ley que reforma el Sistema Privado de Pensiones (SPP), la cual fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso a inicios de julio. La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso pidió que la norma sea revisada al considerar que sería inconstitucional.

Según indicó, se escucharán todas las posiciones. Sin embargo, recordó que la ley fue aprobada por mayoría de votos.

“Todos creemos que tiene que haber una reforma en las AFP, creemos que es importante que cobren menos las comisiones a los afiliados y que haya una mejora de servicio. Sobre ese marco, escucharemos todas las posiciones y tomaremos nuestra decisión en el momento que haya que hacerlo”, refirió desde La Libertad.

Días atrás, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, había descartado cualquier observación a la norma, debido a que en ella están incorporados en gran parte los cambios que busca el Gobierno.

Humala Tasso dio esas declaraciones al término de una actividad en el distrito de Salaverry, en la provincia de Trujillo, región La Libertad, en donde prometió apoyo para obras de agua potable y alcantarillado, así como trabajar por la seguridad ciudadana.

Ante los pobladores que acudieron a escucharlo, hizo un llamado a los estudiantes de bajos recursos en colegios y universidades a esforzarse para que puedan acceder a becas que otorga el Gobierno, pero demostrándolo con buenas notas y no “con ladrillos en las manos”.

Respecto al conflicto socioambiental en Cajamarca por el proyecto Conga, pidió que se deje a los facilitadores, los sacerdotes Gastón Garatea y Miguel Cabrejos, realizar su trabajo.