El pleno del Congreso de la República eligió hoy a los tres directores faltantes del Banco Central de Reserva (BCR). Con el respaldo de la mayoría de fuerzas políticas, los economistas Gustavo Yamada, Francisco González y Drago Kisic fueron designados de manera individual al referido órgano estatal.

Con 100 votos a favor, nueve en contra y una abstención, la representación nacional eligió a Yamada.

A Gonzales, a quien se le cuestionaba por haber sido ministro de Agricultura del gobierno toledista, se le designó con 69 votos a favor, 10 en contra y 30 abstenciones.

Por último, a Kisic lo nombraron con 100 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones.

Durante el debate parlamentario, el disidente nacionalista Jorge Rimarachín tildó de “repartija número 2”, la postulación de Kisic, Yamada y Gonzales, cuyos nombramientos fueron tachados en julio últimos tras los reclamos ciudadanos pese a no tener cuestionamientos.

En respuesta, el presidente del Congreso, Fredy Otárola, descartó que se haya aplicado el sistema de cuotas partidarias para la selección de candidatos a directores del BCR. En esa línea, dijo que los elegidos son técnicos independientes y sin vinculación a los partidos políticos.

LOS NUEVOS DIRECTORES González García fue ministro de Agricultura durante el gobierno de Alejandro Toledo, desde junio y diciembre del 2003 y antes de ello trabajó en el Banco Regional del Norte y luego en el Norbank.

Por su parte, Kisic es actualmente socio fundador y director del grupo Macroconsult y se ha desempeñado como vicepresidente del directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

En tanto, Yamada ha sido economista senior del Banco Interamericano de Desarrollo y economista fiscal del Fondo Monetario Internacional, en Washington,a demás, de haberse desempeñado como viceministro de Promoción Social del Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

Los tres elegidos se unirán a José David Gallardo Ku, Jaime Félix Serida Nishimura, Luis Alberto Arias Minaya y Julio Velarde.

El directorio del BCR, ente rector del manejo monetario del país, estaba incompleto desde mediados del año 2011.