Últimas noticias

Economía

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Tipo de cambio en el Perú: ¿Cómo le fue al dólar durante la última semana?

La preocupación de los mercados se concentró en el aumento de casos de COVID-19 y la publicación de las minutas de la reunión que la Fed sostuvo a principios de este mes.
El tipo de cambio cerró la semana en S/3,859 ante un panorama donde las bolsas de valores regionales exhibían un comportamiento mixto. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)

Redacción EC

27/11/2022 12H31 - ACTUALIZADO A 30/11/2022 24H27
  • Confianza del consumidor cae ligeramente: ¿cuál es la expectativa a corto plazo?

Durante la semana, el tipo de cambio en Perú estuvo impactado, principalmente, por factores internacionales como la preocupación por el aumento de casos de COVID-19 en China y la publicación de las minutas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) a principios de este mes. Repasa a continuación los sucesos que marcaron los avances y retrocesos de la moneda estadounidense.

El lunes, el dólar inició la semana con una cotización de S/3,837 por dólar frente al cierre de la jornada pasada en S/3,830, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR).

MIRA | ¿Cuál es la propuesta del Ejecutivo para el Presupuesto Público 2023?

La monedas de América Latina operaban dispares el lunes, en medio de un importante avance del dólar en los mercados globales que era utilizado como moneda de refugio ante renovadas preocupaciones por el aumento de casos de COVID en China. Al término de esa sesión, el billete estadounidense cerró en S/3,844.

El día martes, el precio del dólar era de S/3,840, un avance de 0,33% frente al cierre del lunes. Las acciones mundiales subían levemente, recuperando parte de las pérdidas del día anterior, ya que la mejora del apetito de los inversores por los activos riesgo impulsaba los flujos hacia la renta variable y las materias primas, aunque la preocupación por más infecciones de COVID-19 en China atenuaba las ganancias.

Al término de esa jornada, el dólar cerró al alza, con S/3,844, mientras los mercados permanecían atentos a posibles restricciones por casos de coronavirus.

El día siguiente, miércoles, el tipo de cambio empezó la jornada en S/3,851 por dólar mientras los inversores esperaban la publicación de las minutas de la reunión de la Reserva Federal, que podrían arrojar luz sobre si el banco central estadounidense está considerando moderar las subidas de las tasas de interés. El fin de esa sesión marcó una cotización de S/3,855 para el billete estadounidense.

El día jueves el tipo de cambio operaba en S/3,844 por dólar. En el panorama mundial, las acciones alcanzaban un máximo de dos meses y el dólar caía cerca de un mínimo de tres meses, después de que las minutas de la reunión de la Fed apuntaron a un menor ritmo de subidas de las tasas de interés en Estados Unidos a partir del mes que viene.

De hecho, una “mayoría sustancial” de las autoridades de la Fed acordó que “probablemente pronto sería apropiado” ralentizar el ritmo de las subidas de las tasas de interés. Horas más tarde, el dólar cerró a la baja con S/3,854.

Al día siguiente, viernes, el billete estadounidense operaba en S/3,871 por dólar mientras los inversores reaccionaban a datos positivos y a señales de que los bancos centrales podrían no subir las tasas tan agresivamente.

Al término de la sesión, el tipo de cambio cerró la semana en S/3,859 ante un panorama donde las bolsas de valores regionales exhibían un comportamiento mixto en una jornada con bajo volumen de negocios producto a un feriado parcial en Estados Unidos.

En el panorama local, en tanto, se designó a Betssy Chávez como presidenta del Consejo de Ministros en reemplazo de Aníbal Torres. La también congresista oficialista se desempeñó hasta horas antes como ministra de Cultura.

Las fluctuaciones del dólar del 21 al 25 de noviembre:

DíaAperturaCierre
Lunes 21 de noviembreS/3,837S/3,844
Martes 22 de noviembreS/3,840S/3,844
Miércoles 23 de noviembreS/3,851S/3,855
Jueves 24 de noviembreS/3,844S/3,854
Viernes 25 de noviembreS/3,871S/3,859

Matías Maciel, cofounder de Rextie, señaló que, en la semana, el sol se recuperó levemente de la moneda extranjera (pasando de cotizar S/3,830 el viernes pasado a S/3,844 el último jueves) debido a factores externos. Por un lado, se encuentran los datos macroeconómicos de Estados Unidos y los cierres de ciudades en China causado por el aumento de fallecimientos por COVID-19.

“Lo que ocurra en China impacta directamente al Perú, al ser uno de los dos principales exportadores de cobre de ese país”, afirmó el especialista.

En el plano local, señaló que se mantiene la crisis política dado que el Congreso rechazó el pedido de confianza que solicitó el Gobierno. En esa línea, proyectó que esta acción puede abrir la posibilidad a nuevos conflictos entre ambos poderes, “llegando incluso a pensar que si se produce una nueva negación, el Gobierno podría deshabilitar al Congreso”.

“Adicional [a ello], la crisis interna por el paro de transportistas está trayendo grandes retrasos al comercio exterior, así como falta de abastecimiento de productos perecibles a los mercados de Lima. Con estos datos, es posible que el dólar repunte en los próximos días ante una debilidad de la economía peruana”, concluyó.




Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Tipo de cambio

|Precio del dólar

|Dólar

|China

|Estados Unidos

TE PUEDE INTERESAR

  • ADEX pide a Pedro Castillo priorizar la meritocracia en la elección del nuevo gabinete
  • El Perú del siglo XXI: mesa redonda “Petro-Perú, una tarea de largo plazo” se realizará este 28 de noviembre
  • ¿Qué es FTX y por qué su caída generó un efecto dominó en el mercado de criptomonedas?

Te puede interesar:

Precio del Euro en Perú hoy: Conoce la cotización y el tipo de cambio del lunes 6 de febrero

Precio del Euro en Perú hoy: Revisa la cotización y el tipo de cambio este domingo 5 de febrero

Precio del Euro en Perú hoy: Conoce el tipo de cambio de este sábado 4 de febrero

¿Cómo le fue al dólar durante la semana y qué factores influyeron en su cotización?

Más en Economía

Precio del dólar en Perú: conoce el tipo de cambio para la jornada de hoy, miércoles 8 de febrero

DólarToday, precio de hoy, 8 de febrero: ¿A cómo se cotiza el tipo de cambio en Venezuela?

Dólar hoy en Perú: ¿A cuánto cerró la cotización de la jornada de hoy, martes 7 de febrero?

DólarToday, precio de hoy, 7 de febrero: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio en Venezuela?

Teletrabajo: ¿Con cuánto podrían compensar el uso de internet y luz de un trabajador, según el reglamento prepublicado?

Win Perú: ¿cuál será su estrategia para escalar en medio de la guerra por el Internet en Perú?

Ver más de Economía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings