JOSÉ ROJAS GUTIÉRREZ

Está en Lima para dar una charla por el lanzamiento de la Escuela de Cine y Posproducción de Lima, de la que es socio y en la cual será director de una de las carreras. Queremos fomentar la especialización y profesionalización del cine, afirma Pierre Salazar.*

Su trabajo lo ha llevado a formar parte de muchos proyectos audiovisuales, pero su mayor éxito, sin duda, ha sido su participación en la película Happy Feet, que recibió un Óscar como mejor película de animación en el 2006. Mañana, de 7 p.m. a 9 p.m., disertará en el local de la nueva escuela en Barranco. Las entradas están disponibles en Teleticket.

¿En qué consiste exactamente tu trabajo? Se inscribe en el rubro de artista digital especializado en modelización 3D. Consiste en la creación de objetos, escenarios o personajes en tres dimensiones para películas animadas o que requieran efectos especiales. Eso es lo que hago.

¿Cómo nace la idea de crear una escuela en Lima? Nace de una coincidencia. Me tomé un descanso y regresé al Perú sin tener idea de lo que sucedía en la industria del cine aquí. En ese viaje conocí a los hermanos Zelada [Tunche Films], nos hicimos amigos rápidamente y encontramos una pasión común por la cinematografía. Trabajamos juntos un año en Tunche Films. Hablamos muchas veces en nuestros tiempos libres de lo que se necesitaba para levantar la industria local y llegamos a la conclusión de que lo más lógico era hacer una escuela. Cuando tienes el virus de la cinematografía siempre vas a tener ganas de hacer algo más grande y nada más bonito que regresar a tu tierra y crear oportunidades para ti mismo y para otros. Por suerte hemos tenido mucho apoyo, sobre todo de la Municipalidad de Barranco.

¿Cuál ha sido tu proyecto o película más importante? La más importante fue “Happy Feet”, con la que ganamos un Óscar. Cuando ganó, me sentí muy orgulloso de haber participado en un proyecto como ese, pero también me alegré porque gané 100 dólares. Es que había apostado que ganaba el Óscar. Mi primera felicidad fue haber ganado 100 dólares [risas]. Ese año le ganamos a la película “Cars”, producida por los estudios Pixar. “Happy Feet” fue el primer largometraje de animación que hizo Animal Logic.

¿Qué te parecen las películas de animación 3D hechas en el Perú? La calidad va mejorando. El problema está en que no se toma la inversión de tiempo y la profesionalización y preparación de los involucrados seriamente. Hay talento, pero es desigual; cuando los niveles sean homogéneos, el resultado final será mejor. En la escuela vamos a promover la visita de profesionales extranjeros que expliquen cómo funciona la industria afuera.

¿Cuál es tu próximo proyecto? Estoy trabajando en una película de Lego. The Lego Movie es el nombre. Tiene muy buen cásting, están Will Ferrell, Morgan Freeman, Liam Neeson, entre otros.

Mira la entrevista completa en la edición impresa de El Comercio (A24).