RODRIGO BEDOYA FORNO

Armie Hammer es uno de los rostros nuevos de Hollywood . Una cara nueva, que refresca, que permite pensar que hay una camada de actores que no solo están interesados en hacer comedias adolescentes. Ahora Hammer tiene una misión complicada: darle su rostro a un personaje mítico como el Llanero Solitario en la cinta del mismo nombre, que se estrena el jueves en nuestros cines.

Fue un solo rol el que levantó la carrera de Hammer. En realidad, fueron dos, pero en la misma película: el actor se desdobló para interpretar a los hermanos gemelos Winklevoss, quienes demandaron a Mark Zuckerberg por, aparentemente, robarles la idea que después se transformó en Facebook , en el filme “Red social”. No pasó mucho tiempo y Hammer de nuevo trabajaba con un gigante: en “J. Edgar”, de Clint Eastwood, interpreta a Clyde Tolson, amigo, ayudante, conviviente y posible amante de Edgar Hoover, el hombre que diseñó el FBI. Dos roles importantes, de esos que resuenan y que se recuerdan.

De haber aparecido en roles pequeños de series de televisión, Hammer es hoy uno de los actores más cotizados de Hollywood. Ahora le llega quizá su rol más difícil: ponerle el rostro a un personaje mítico, de esos que siempre se actualizan para las nuevas generaciones: el Llanero Solitario.

UNA GRAN EXPERIENCIA Hammer no era un gran conocedor de las series o del personaje que le tocó interpretar. “Cuando leí el guion, pensé: ‘Oh, esto es realmente divertido. Es un guion muy bueno’. Luego de leerlo, hice mi tarea de investigación. Antes de eso, mi única experiencia con el personaje había sido mirar el programa de TV con mi papá, y ocasionalmente gritar algún ‘¡Hi-Yo, Silver!’”, comenta el intérprete, en una entrevista genérica exclusiva entregada por la distribuidora del filme.

“Suelo hacer mucha investigación antes de comenzar cualquier proyecto nuevo. En este caso, escuché viejas emisiones radiales del programa y miré la serie de TV con Clayton Moore”, añade. La película tiene su eje en la tensión que existe entre lo salvaje y lo civilizado, entre un mundo sin reglas y la llegada de la ley. Un punto sobre el que se ha construido un género tan importante para la historia del cine como el ‘western’.

“Hay muchas cosas en la película que la hacen única”, reflexiona el actor. “Su rango es enorme. Aborda el tema del ferrocarril transcontinental, el concepto de los indígenas con el gobierno, de los Rangers de Texas… Hay muchas cosas en ella que son históricas y apropiadas. Es una historia precisa pero contada de una manera fresca y divertida”, añade.

Pero el Llanero Solitario no sería el mismo sin Toro, el indio que lo ayuda a llevar justicia en el Lejano Oeste. “La relación se desarrolla a partir de la necesidad. El Llanero Solitario está completamente incapacitado y necesita el cuidado de Toro para recuperar su salud. Pero son como una extraña pareja; no podrían ser más opuestos”, comenta el actor.

“El Llanero Solitario solo quiere justicia, llevar a estos tipos a la corte. Toro, en cambio, piensa: ‘Los mataremos’. Ambos provienen de muy diferentes lugares pero están en la misma misión. Toro es un solitario; no pertenece a un pueblo, no tiene familia, es un paria total”, agrega.

Y justamente por eso era esencial que Hammer tuviera química con Johnny Depp, quien una vez más se pone bastante maquillaje para transformarse en un personaje que requiere mucho de su capacidad gestual. “El día a día con Johnny fue divertido. En el comienzo de la película se filmaron otras cosas; Johnny y yo no estábamos en todas las escenas. Pero luego, durante dos o tres semanas, debimos hacer una escena juntos cada día. Allí comenzamos a entendernos bien”, comenta Hammer.

“Una vez que captamos el ritmo, comenzamos a divertirnos con estos dos personajes y en cómo se interrelacionan. Pude conocer el personaje de Toro y creo que Johnny pudo conocer mejor al Llanero Solitario, porque sabíamos cómo inspirar eso. Fue una buena relación”, concluye.

Mucho se ha hablado de “El Llanero Solitario” , de su poco éxito en salas, de su naufragio. Pero hay algo que es cierto: un ‘western’ siempre tendrá un saborcito especial. Y más aun si nos traer de vuelta a un personaje tan querido. Desde el jueves, el Llanero Solitario vuelve a cabalgar como siempre.

TROPIEZOS PROYECTO DIFÍCIL Si bien se ha querido durante buen tiempo llevar al personaje al cine, en agosto del 2011 se anunció que el proyecto se iba a retrasar, pues el presupuesto no cerraba. Hammer, Depp y el director, Gore Verbinski, tuvieron que renunciar a un 20% de su salario para que la película pudiera salir adelante. El rodaje se complicó por el mal tiempo. Asimismo, una epidemia de varicela y la muerte de un técnico obstaculizaron la filmación.