Desde que empezó a componer sus primeros temas, Liberato Kani tenía claro lo que quería hacer con su música. Su deseo de explorar estilos e ir más allá del rap clásico es perceptible desde que uno escucha las primeras canciones de “Rimay Pueblo”, álbum debut que lanzó en 2016. Con su propuesta, tiene como objetivo “crear un rap del Perú para el mundo, porque este género se adapta bien a cada cultura y muestra la esencia de todo un país. Quiero demostrar que el quechua suena bien en cualquier ritmo”, asegura Ricardo.
MIRA: [VIDEO] Liberato Kani: la resistencia del quechua en hip hop
En febrero de este año lanzó el álbum “Pawaspay” (“despegando” en quechua) que él mismo cree que se puede catalogar como una ‘chanfainita’. Lo cual no es algo negativo, sino todo lo contrario. De la fusión de distintos géneros nacen sonidos que poco a poco se están convirtiendo en su marca personal. Este calificativo culinario no lo ‘paltea’ en lo más mínimo, porque dentro de ese típico plato peruano “cada color es bien ‘taypá’, bien preciso, rico y picante”, como los temas de su disco.
Liberato Kani aprendió quechua en Apurímac, la tierra de sus ancestros, donde llegó a vivir a los nueve años tras quedar huérfano de madre. Ahí se acercó a la música andina, que le ha dado el estilo que tiene y lo ha ayudado a formarse musicalmente. El huayno y el toril fueron los géneros que más influyeron en su manera de hacer música.
Según cuenta Ricardo, su abuelo era uno de los mejores cantantes de Apurímac, pero solo se presentaba en fiestas y celebraciones. En cambio, su padre se dedicó de manera más constante a la música y ha lanzado más de cinco discos, en los cuales compuso tanto las melodías como las letras. Para Liberato Kani, la música era un hobby al inicio, pero poco a poco fue profesionalizándose.
¿Cómo surge en ti la idea de rapear en quechua?
Para mí el quechua siempre ha sido libre, no hay motivo para encasillarlo en un solo tipo de música como el huayno o géneros netamente locales. Todo es evolución, no se debe pensar que el quechua ‘solo se habla acá’ o que ‘te tienes que vestir así para hablarlo’. Es por eso que decidí demostrar que el quechua podía adaptarse a cualquier ritmo, incluido el rap y la música urbana.
Antes de lanzar “Pawaspay” estuviste recorriendo Ecuador, donde también hay una fuerte movida de rap en lenguas originarias ¿Cómo fue esa experiencia?
Realmente me quedé sorprendido cuando estuve por Ecuador. Fui a grabar unos visuales para un videoclip y el recibimiento de la gente fue increíble. Conocí a muchos artistas de rap kichwa y lo loco de esto es que hay más de 40 o 50 artistas que cantan en ese idioma y vienen de distintos lugares, no solo de una provincia. Tuve la oportunidad de dar una pequeña presentación y me fue bien, el público me conocía desde antes, desde mi primer disco y eso me sorprendió.
Utilizas constantemente la palabra ‘Andesground’ en tus publicaciones en redes sociales, ¿qué significa para ti?
Esta es una palabra que la he escuchado desde hace tiempo. Para mí es la adaptación de los ‘andes’ al ‘underground’, de una gran cultura al movimiento del hip-hop. Este movimiento que nace en Estados Unidos, en el Bronx, ha viajado por todo el mundo y los barrios andinos no son la excepción. Desde comunidades quechuas se hace hip-hop y siempre se encontrarán rasgos propios de cada lugar, porque de eso se trata, de la fusión de culturas.
¿Qué es necesario para que la escena del rap peruano en quechua despegue?
Aquí en el Perú tenemos muchos artistas que rapean en quechua y están por todas partes. En Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y en otros lados. El problema es que no hay festivales o conciertos que nos visibilicen y ayuden a consolidar el movimiento. Creo que podríamos crecer bastante, porque hay mucho talento.
Además de artista, eres educador, cuéntanos de eso
Justo acabo de terminar mis estudios de Historia en La Cantuta. La verdad es que una de las cosas que más lamento es que en nuestro país no le demos la importancia que ameritan los cursos de música en los colegios, porque así perdemos muchos talentos, hartos artistas se han quedado sin descubrir su potencial.
¿La música es un buen instrumento al momento de enseñar?
Claro, puede servir como material educativo, de una forma motivacional, por ejemplo. Cada uno lo puede utilizar a su manera, desde profesores hasta ingenieros para motivar a quienes los rodean. En general, el arte ayuda bastante en la parte educativa, para que las personas sientan mayor confianza en sí mismos y descubran más de ellos.
EL DATO
Este viernes 17 de septiembre Liberato Kani dará un concierto en El Paradero Cultural de Lince a las 7:00 p.m., donde presentará su álbum “Pawaspay”, que puedes escuchar aquí. Además, el sábado 25 de septiembre dará un show en la Feria de Barranco y el sábado 30 de octubre se presentará en el Festival Cervantino, en México. A partir del 10 de octubre empezará a lanzar sencillo en colaboración con otros artistas locales. El primero será “Supay Warma” junto a Tribilin Sound.
TE PUEDE INTERESAR
- [VIDEO] Liberato Kani: la resistencia del quechua en hip hop
- Cecilia Bracamonte rememora el momento en que Augusto Polo Campos le compuso “Regresa” para que vuelva a su lado | ENTREVISTA
- Nicole Pillman: A 13 años de haber participado en Latin American Idol, ¿qué piensa de los realities de canto? | ENTREVISTA
- “Soy provinciano”: los secretos de la exitosa canción que al principio Chacalón rechazó y luego registró como suya
- Tiago PZK: el argentino de 19 años que se perfila como un grande del género urbano (y que quiere hacer un disco de R&B)