La actriz Nadia de Santiago interpreta a Elena Bianda a lo largo de los 8 episodios de la serie española "Manual para señoritas" (Foto: Netflix)
La actriz Nadia de Santiago interpreta a Elena Bianda a lo largo de los 8 episodios de la serie española "Manual para señoritas" (Foto: Netflix)
Carla Ocaña

La serie española “Manual para señoritas” (en inglés: “The Lady’s Companion”) ya está disponible en Netflix, por lo que miles de espectadores han podido disfrutar de esta producción de época que combina el drama, la comedia y el romance. Así, quizá te gustaría averiguar dónde se grabaron los 8 episodios del show televisivo. Por eso, en esta nota, te cuento todo lo que debes saber sobre sus locaciones.

Mira también:

Vale precisar que la serie de Netflix se desarrolla en el Madrid de 1880 y se centra en Elena Bianda, la dama de compañía más solicitada de la ciudad, quien -a pesar de su juventud- ya ha ayudado a más de veinte jóvenes a encontrar un buen novio o marido.

Resulta que su mayor satisfacción es ver a sus “clientas” caminar hacia el altar. Sin embargo, todo cambia cuando cruza el umbral de la casa de los Mencía para ocuparse de tres hermanas.

Antes de continuar, mira el tráiler de “Manual para señoritas”:

¿DÓNDE FUE GRABADA “MANUAL PARA SEÑORITAS”?

Según el portal la serie se ha grabado en diversas locaciones ubicadas en España. Conócelas debajo de estas líneas.

1. Un importante escenario en Madrid

“Manual para señoritas” muestra el Madrid más exclusivo del siglo XIX, por lo que nos traslada a elegantes escenarios como el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Este fue construido en 1831 e incluye un imponente anfiteatro y una biblioteca muy propia de la época. Además, debes tener en cuenta que se ubica en pleno centro de Madrid, junto al Museo Reina Sofía.

Así se ve el interior del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Foto: Emilio J. Rodríguez Posada / Wikipedia Commons)
Así se ve el interior del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Foto: Emilio J. Rodríguez Posada / Wikipedia Commons)

2. Aranjuez

La Calle de la Reina, localizada entre las calles Sóforas y Trinquete de Aranjuez, fue elegida para rodar diversas escenas de la producción.

Esta se ha caracterizado siempre por su esplendidez y es famosa por su acceso a escenarios como el emblemático Jardín del Príncipe.

3. La Granja de San Ildefonso

La Granja de San Ildefonso de la provincia de Segovia es un lugar clave en la serie española, ya que los jardines de su Palacio Real fueron escogidos para recrear diversos eventos sociales de la alta sociedad madrileña.

Este es un espacio con más de 146 hectáreas, los cuales incluyen 26 fuentes monumentales, un laberinto de estilo francés y un enorme estanque de agua.

Finalmente, es importante señalar que “Manual para señoritas” también se rodó en ciudades como Barcelona y Sitges.

¿CÓMO VER “MANUAL PARA SEÑORITAS”?

Tal como te puedes imaginar, “Manual para señoritas” es una producción exclusiva de Netflix. Entonces, para disfrutarla, asegúrate de contar con

La serie "Manual para señoritas" se grabó en diversas locaciones de España (Foto: Netflix)
La serie "Manual para señoritas" se grabó en diversas locaciones de España (Foto: Netflix)

Si te interesan las últimas noticias sobre series y películas, quizás podrían gustarte estas notas que he escrito para Mag de El Comercio.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias en el Grupo El Comercio.