Los residentes permanentes pueden optar por una mayor variedad de empleos, incluyendo algunos en el gobierno y sectores estratégicos (Foto: AFP)
Los residentes permanentes pueden optar por una mayor variedad de empleos, incluyendo algunos en el gobierno y sectores estratégicos (Foto: AFP)
Enzo Mori

La es un documento de identidad que permite a sus titulares vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Muchos inmigrantes desean obtenerla para optar por una mayor variedad de empleos, tener protección legal, estabilidad migratoria e iniciar el camino hacia la ciudadanía estadounidense. Esto último da muchos beneficios en diferentes aspectos de la vida en el territorio estadounidense.

En el caso de que tú ya seas ciudadano y quieras ayudar a un familiar o amigo a conseguir la Green Card para que pueda iniciar una nueva vida en Estados Unidos, en los siguientes párrafos te contaremos cómo puedes hacerlo y resolveremos otras dudas que tengas respecto al tema.

El Formulario I-130 de USCIS (Foto: Captura de pantalla)
El Formulario I-130 de USCIS (Foto: Captura de pantalla)

¿CÓMO AYUDAR A UN FAMILIAR A OBTENER LA GREEN CARD?

En primer lugar, como ciudadano estadounidense necesitas patrocinar a este familiar y demostrar que tienes los ingresos suficientes o bienes suficientes para mantenerlo económicamente cuando esta persona llegue al país. Para iniciar el proceso debes presentar el , donde mencionarás la relación de parentesco entre usted y su familiar.

Debes tener en cuenta que esta petición la puedes pedir solo para los siguientes familiares: cónyuge, hijos (ya sean casados o solteros), padres, hermanos o hermanas. Luego el familiar esperará junto con otras personas del mismo país o región. Cuando llegue el turno de visa de su familiar, éste podrá ser elegible para inmigrar después de aprobar la verificación de antecedentes requerida y satisfacer los requisitos de admisión.

Cabe mencionar que si el familiar está fuera del país, presentar un I-130 no le permitirá vivir o trabajar en Estados Unidos. Esta persona tiene que esperar fuera del territorio norteamericano para inmigrar legalmente. En caso de que ya esté en el país luego de haber ingresado de forma legal, puede solicitar ajuste de estatus para convertirse en residente permanente.

En caso de que te conviertas en ciudadano estadounidense durante el proceso de tu familiar para obtener la Green Card, tienes que actualizar la clasificación de visa de esa persona para acelerar el proceso de solicitud al informar sobre su naturalización a la agencia apropiada. Como ciudadano, los familiares directos pueden recibir visas inmediatamente.

Los residentes permanentes pueden vivir y trabajar en cualquier parte del país sin necesidad de una visa o patrocinador laboral (Foto: EFE)
Los residentes permanentes pueden vivir y trabajar en cualquier parte del país sin necesidad de una visa o patrocinador laboral (Foto: EFE)

LOS BENEFICIOS DE TENER LA GREEN CARD

  • Derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos.
  • Acceso a empleos mejor remunerados.
  • Protección legal y estabilidad migratoria.
  • Camino a la ciudadanía estadounidense
  • Acceso a educación y becas.
  • Libertad para viajar.
  • Beneficios de seguridad social y salud.
  • Protección contra deportación.
SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.