El panorama minorista de Estados Unidos enfrenta un cambio drástico en 2025 con el cierre de numerosas tiendas de grandes marcas. Joann Fabric, GameStop, Kohl’s, Macy’s, JCPenney y Big Lots han anunciado reducciones significativas en su presencia física este año. Esta tendencia refleja no solo las preferencias cambiantes de los consumidores, sino también los desafíos económicos más amplios que enfrenta la industria minorista en la actualidad. ¿Qué hay detrás de esta ola de cierres?
La creciente preferencia por las compras en línea ha cambiado radicalmente el comportamiento del cliente. Lo que comenzó como una tendencia se aceleró durante la pandemia de COVID-19, dejando a las tiendas físicas luchando por mantenerse rentables.
La comodidad de comprar desde casa, junto con una variedad de opciones de entrega, ha llevado a los minoristas tradicionales a replantearse su modelo de negocio. Aquellos que no han podido adaptarse a esta transición digital están sintiendo las consecuencias.

MILES DE TIENDAS CERRARÁN EN 2025
Según Coresight Research, se espera que hasta 15,000 establecimientos minoristas cierren sus puertas en 2025, más del doble de los 7,325 cierres registrados en 2024. Este aumento no solo refleja problemas económicos, sino también una necesidad urgente de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
En 2025, varias marcas han anunciado cierres masivos. Joann Fabric planea cerrar 300 de sus 500 tiendas en todo el país, mientras que GameStop, afectado por la transición hacia los juegos digitales, cerró más de 400 ubicaciones el mes pasado. Kohl’s y Macy’s también están recortando su presencia física, con 27 y 66 cierres respectivamente. Big Lots cerrará casi 300 tiendas este año debido a problemas financieros graves.
Tony Spring, presidente y director ejecutivo de Macy’s, señaló en un comunicado de prensa: “Cerrar una tienda nunca es fácil, pero como parte de nuestra estrategia Bold New Chapter, estamos cerrando tiendas Macy’s poco productivas para permitirnos concentrar nuestros recursos y priorizar las inversiones en nuestras tiendas de vanguardia, donde los clientes ya están respondiendo positivamente a mejores ofertas de productos y un servicio elevado”.
JCPenney, una vez un pilar en el sector minorista, también ha sucumbido a las presiones del mercado. La compañía cerrará otras ocho tiendas en 2025. Este anuncio sigue a una serie de cierres previos y una reestructuración continua en un intento de estabilizar sus operaciones. La lucha de JCPenney simboliza el desafío más amplio al que se enfrentan los grandes almacenes tradicionales en la era digital.

¿CUÁL ES EL ESTADO MÁS AFECTADO CON EL CIERRE DE TIENDAS?
California es el estado más afectado por esta ola de cierres. La gran economía del estado y su importante presencia minorista lo convierten en un barómetro clave para el comercio minorista a nivel nacional. Además de California, otros estados como Florida, Ohio, Nueva York y Michigan también enfrentan un número significativo de cierres, reflejando la magnitud del desafío que enfrenta la industria en todo el país.
El cierre masivo de tiendas en 2025 no solo representa un ajuste financiero, sino también una transformación en la forma en que los consumidores compran. Las marcas que sobrevivan serán aquellas que logren combinar exitosamente sus tiendas físicas con una presencia en línea sólida, creando una experiencia de compra omnicanal. La capacidad de adaptación será clave para enfrentar este nuevo paradigma minorista.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.