Esta imagen, difundida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), muestra a un oficial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) custodiando a presuntos inmigrantes ilegales el 7 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Esta imagen, difundida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), muestra a un oficial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) custodiando a presuntos inmigrantes ilegales el 7 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
/ HO
Renzo Rodriguez

Donald Trump viene cumpliendo lo prometido en campaña. Una de sus primeras acciones como presidente de Estados Unidos fue firmar órdenes ejecutivas en materia de inmigración, con lo que autorizaba a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a detener a las personas indocumentadas para darle paso a las .

En los últimos siete días, se han reportado 1500 arrestos y detenciones diarias por parte de los agentes del ICE, lo que de por sí superaría el promedio del gobierno anterior. En el último año fiscal, durante la era Biden, se reportó 113,431 arrestos administrativos en , lo que equivalía a cerca de 310 capturas cada día.

La cantidad de detenciones y arrestos de y personas que tenían asilo bajo los programas de parole humanitario ha hecho que distintas organizaciones defensores estén alertas para que se respeten sus derechos. Una de estas es la New York Immigration Coalition (NYIC) que hace un llamado a la calma y a informarse sobre el tema.

El mensaje del NYIC a las personas que corren riesgo de ser detenidas es que, aún así no tengan un estatus migratorio definido o beneficios temporales, tienen derechos que debe ser respetados por las autoridades. Por lo que dieron recomendaciones de qué no hacer si son capturados por el ICE.

Los agentes de ICE vienen realizando redadas, por lo que es importante que portes los documentos de rigor (Foto: ICE/Facebook)
Los agentes de ICE vienen realizando redadas, por lo que es importante que portes los documentos de rigor (Foto: ICE/Facebook)

¿QUÉ NO DEBO HACER SI UN OFICIAL ICE ME DETIENE?

Rosanna Eugenio, directora legal de la NYIC, primero indicó que cada persona inmigrante sabe más que nadie su situación, por lo que instó a hablar con la familia para que estén enterados de todo, en especial personas que han tenido casos criminales o ya tienen orden de deportación.

“En general, queremos que la gente sepa que tiene el derecho a preguntar si está siendo arrestado, si se puede ir y si le dicen que no tiene el derecho a no decir nada, mantener silencio y llamar a su abogado. Va a depender de cada caso. Lo que si pedimos que no hagan, por nada del mundo, es firmar ningún papel, porque pueden ser documentos donde se autoriza agilizar la deportación”, recalcó la defensora.

Otras acciones que recomienda la directora legal del NYIC es mantener la calma en caso un agente ICE lo detiene y pedir que le muestren los documentos judiciales que autoricen la detención. Asimismo, advierte que no den documentos falsos, ni corran si son parados. En caso, un oficial toque su puerta, tampoco tiene la obligación de abrir.

“Para algunos tiene sentido cargar documentación real para mostrar, para otros no, depende del riesgo, eso es individual. Eso hay que confirmarlo con un abogado: por ahora no es posible decir nada general mientras entendemos bien qué busca el gobierno”, dijo la abogada, que además comenta que si alguien es detenido no puede ser deportado de manera inmediata.

En esa misma línea, Margareth Martin, codirectora de la división de inmigrantes y servicios de refugiados de la organización Caridades Católicas, también comentó lo esencial que es para un inmigrante estar informado sobre sus derechos, como el de guardar silencio en caso un agente de ICE lo detiene.

“El consejo que estamos dando a la gente es que cuando venga ICE o cualquier autoridad les manifiesten que están invocando el derecho a permanecer callados y no responder sus preguntas no muestren documentos, no tienen por qué hacerlo, no permitan que les revisen sus maletas y pertenencias si no tienen una orden judicial y si son detenidos o arrestados llamen a un abogado”, dijo Martin. “Ellos no tienen derecho a requisar sin una orden. También, si la gente se siente más segura grabando la diligencia, pueden hacerlo, siempre y cuando no interfieran con el procedimiento", agregó.

Secretaria de Seguridad Nacional dirige las primeras redadas de inmigrantes en Nueva York. (Foto: EFE)
Secretaria de Seguridad Nacional dirige las primeras redadas de inmigrantes en Nueva York. (Foto: EFE)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.