Un miembro de la Armada Mexicana hace guardia mientras comienzan a construir un refugio temporal en la frontera en Matamoros, estado de Tamaulipas, México, el 22 de enero de 2025. (Foto: AFP)
Un miembro de la Armada Mexicana hace guardia mientras comienzan a construir un refugio temporal en la frontera en Matamoros, estado de Tamaulipas, México, el 22 de enero de 2025. (Foto: AFP)
/ QUETZALLI BLANCO
Renzo Rodriguez

Las relaciones entre y México están en un momento de tensión por la figura de Donald Trump, quien ya calificó como terroristas a los carteles mexicanos y tiene serias intenciones de subirle un 25% de aranceles al país vecino por el flujo de drogas y la inmigración ilegal. Además de ello, su gobierno ha alertado a sus ciudadanos a no viajar a un estado en particular de la nación azteca por seguridad.

El último lunes, el consulado general de Estados Unidos en Matamoros, al noreste de , emitió una alerta de seguridad nivel 4 para que sus connacionales no viajen a las ciudades de Reynosa, Rio Bravo, Valle Hermoso y San Fernando, todas parte del estado de Tamaulipas. Esto debido a la creciente ola de secuestros y delincuencia.

Miembros de la Armada Mexicana comienzan a construir un refugio temporal en la frontera en Matamoros, estado de Tamaulipas, México, el 22 de enero de 2025, antes de las deportaciones prometidas por el presidente de EE. UU., Donald Trump. (Foto: AFP)
Miembros de la Armada Mexicana comienzan a construir un refugio temporal en la frontera en Matamoros, estado de Tamaulipas, México, el 22 de enero de 2025, antes de las deportaciones prometidas por el presidente de EE. UU., Donald Trump. (Foto: AFP)

¿QUÉ OCURRE EN TAMAULIPAS?

El consulado norteamericano detalló que tiene conocimiento de los frecuentes tiroteos que ocurren en Reynosa durante todo el día, por lo que piden a sus connacionales a no viajar a esa parte fronteriza de . En caso deseen hacerlo de todas formas, instan a seguir ciertas recomendaciones.

La oficina de Estados Unidos en México advierte a sus ciudadanos a planificar viajes solo durante el día, evitar hacerlo de noche, en específico en Río Bravo y Reynosa. Asimismo, mantenerse alerta durante todo el camino, compartir su ubicación en todo momento con sus familiares y viajar solo por el camino pavimentado.

Esto último es sumamente importante, advierte el consulado, pues en los caminos de tierra se han encontrado artefactos explosivos improvisados (IED), debido a enfrentamientos armados. Las bombas caseras no han sido retiradas de esas zonas de tierra, lo que pone en peligro a todas las personas que pasen por ahí.

Justamente, hace un par de días, una camioneta oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explotó por un IED, dejando mal herida a uno de las personas que viajaba en el vehículo.

¿QUÉ SIGNIFICA EL NIVEL 4?

Según la clasificación de Estados Unidos sobre los viajes a México, el nivel 4 es el más alto y se recomienda evitar viajar. Dado que la mayoría de los tiroteos ocurren por la noche y en las primeras horas de la mañana, estas son las horas más peligrosas para viajar.

Reynosa es considerada la ciudad más insegura de Tamaulipas, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en Nuevo Laredo se han registrado episodios de violencia extrema, como enfrentamientos entre el ejército mexicano y grupos criminales, tiroteos y bloqueos.

La ola de crímenes ha crecido en Tamaulipas. (Foto: El Universal
La ola de crímenes ha crecido en Tamaulipas. (Foto: El Universal
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.