Mientras la incertidumbre persiste, el mensaje del LAUSD es claro: ningún estudiante debe sentirse desamparado en su entorno escolar (Foto: EFE)
Mientras la incertidumbre persiste, el mensaje del LAUSD es claro: ningún estudiante debe sentirse desamparado en su entorno escolar (Foto: EFE)
Enzo Mori

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) inició la distribución de tarjetas rojas con información sobre los derechos de los inmigrantes, con el objetivo de tratar de proteger a sus estudiantes y personal de posibles redadas migratorias. Como se recuerda, el presidente de Estados Unidos, , ha firmado órdenes ejecutivas sobre inmigración y emitió una serie de decretos para cumplir sus promesas sobre deportaciones masivas.

Estas tarjetas fueron diseñadas por el Centro de Recursos Legales de Inmigración (ILRC) y tienen como objetivo brindar a los inmigrantes herramientas legales para enfrentar situaciones de contacto con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Una de las órdenes ejecutivas que firmó Trump fue eliminar las restricciones que alguna vez impidieron que el ICE pudiera ejecutar redadas en escuelas, hospitales y casas de culto religioso. La nueva normativa ha aumentado el temor de los estudiantes de ser detenidos en entornos que anteriormente eran considerados seguros.

Agentes de ICE pueden realizar arrestos en escuelas, hospitales y lugares de culto (Foto: EFE)
Agentes de ICE pueden realizar arrestos en escuelas, hospitales y lugares de culto (Foto: EFE)

¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENEN LAS TARJETAS ROJAS?

Las tarjetas rojas tienen mensajes clave para quienes enfrenten una redada migratoria. Entre sus principales consejos está la instrucción de no abrir la puerta a los agentes de inmigración, no responder preguntas sin la presencia de un abogado y no firmar ningún documento sin asesoría legal.

Además, incluye un mensaje explícito que pueden entregar a los oficiales, declarando su derecho a permanecer en silencio y exigir la asistencia de un abogado. “Le doy esta tarjeta porque no deseo hablar ni tener más contacto con usted. Elijo ejercer mis derechos constitucionales de permanecer en silencio y negarme a responder sus preguntas”, se puede leer en el documento.

Si me arrestan, seguiré ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio y negarme a responder a sus preguntas. Quiero hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta”, concluye el texto. Cabe recordar que en 2017 el ILRC comenzó a distribuir tarjetas similares en respuesta a las primeras políticas migratorias de la administración Trump.

La iniciativa permitió que muchas personas se sintieran más seguras al conocer sus derechos y cómo actuar en situaciones de emergencia. Ahora, en un nuevo contexto de incertidumbre, el LAUSD ha decidido retomar esta estrategia para brindar apoyo a sus comunidades escolares. Además, las tarjetas están disponibles en varios idiomas, reflejando la diversidad de la comunidad estudiantil del distrito.

Aunque no se ha especificado cuáles son las escuelas cuentan con estas tarjetas para su distribución, se sabe que la entrega inició la semana pasada, tras el anuncio de que ICE y la Patrulla Fronteriza podrían llevar a cabo arrestos en escuelas e iglesias. Esta noticia generó mucha preocupación entre los estudiantes y sus familias, quienes ahora buscan formas de protegerse ante posibles detenciones.

Muchos inmigrantes corren el riesgo de ser deportados de Estados Unidos (Foto: AFP)
Muchos inmigrantes corren el riesgo de ser deportados de Estados Unidos (Foto: AFP)
SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.