África

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Un muerto en las protestas en Senegal tras la detención del líder opositor | FOTOS

El joven, de 20 años, falleció en Bignona, ciudad de la región de Casamance, al sur del país y de donde es originario Sonko, indican varios medios locales
1/10
Un muerto en protestas
Un joven falleció este jueves en Senegal durante las protestas que se iniciaron ayer tras la detención del líder de la oposición, Ousmane Sonko, cuando se dirigía a comparecer ante un tribunal de Dakar, confirmó el Gobierno senegalés en un comunicado. (Foto: SEYLLOU / AFP)
2/10
Protestas en Senegal
Las protestas comenzaron ayer en varias localidades del país después de que Sonko fuera arrestado por alterar el orden público cuando su convoy, rodeado de decenas de seguidores, fue inmovilizado por los gendarmes, declaró uno de sus abogados, Bamba Cissé. (Foto: SEYLLOU / AFP)
3/10
Los comercios cerraron en Dakar
Durante las protestas en Dakar, varios supermercados del grupo francés Auchan han sido saqueados, así como gasolineras de la petrolera francesa Total, ambos símbolos de la Françafrique, denominación con la que se alude a las relaciones de Francia con sus antiguas colonias. (Foto: SEYLLOU / AFP)
4/10
Violentos enfrentamientos
Un oficial de policía senegalés patea una granada mientras patrulla con sus colegas y despeja las calles de Dakar. (Foto: SEYLLOU / AFP)
5/10
Protestas en Dakar
Según indicó ayer el Consejo Nacional de Regulación de lo Audiovisual (CNRA) en un comunicado, estaban realizando una “cobertura irresponsable” por las “llamadas repetidas al levantamiento popular difundiendo imágenes de la insurgencia en bucle”. (Foto: SEYLLOU / AFP)
6/10
Violencia en Senegal
Un miembro de una brigada especial de la policía participa en una operación para sacar a los estudiantes universitarios, que apoyan al líder opositor arrestado Ousmane Sonko, del "Centre des œuvres universitaires" (COUD) en Dakar el 4 de marzo de 2021. (Foto: SEYLLOU / AFP)
7/10
Se reportó un fallecido
El Gobierno también advirtió “sobre la cobertura tendenciosa de los acontecimientos por parte de algunos medios de comunicación, que puede avivar el odio y la violencia” y aseguró que “seguirá tomando las medidas necesarias para mantener la ley y el orden”. (Foto: SEYLLOU / AFP)
8/10
Desmanes en las calles
Los gendarmes senegaleses liberan el acceso durante una operación para sacar a los estudiantes universitarios, que apoyan al líder opositor arrestado Ousmane Sonko. (Foto: SEYLLOU / AFP)
9/10
Jóvenes se enfrentan a policías
Conocido por su discurso “antisistema” en el que critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés, Sonko quedó tercero, con un 15,67 % de los votos, en las elecciones presidenciales celebradas en febrero de 2019, en las que Sall ganó un segundo y último mandato permitido por la Constitución. (Foto: SEYLLOU / AFP)
10/10
Senegal
Un gendarme senegalés hace guardia durante una operación para sacar a estudiantes universitarios, que apoyan al líder opositor arrestado Ousmane Sonko.

Un joven falleció este jueves en durante las protestas que se iniciaron ayer tras la detención del líder de la oposición, Ousmane Sonko, cuando se dirigía a comparecer ante un tribunal de Dakar, confirmó el Gobierno senegalés en un comunicado.

“Las manifestaciones constatadas el miércoles 3 y el jueves 4 de marzo (...) dieron lugar a lamentables actos de vandalismo y violencia que desgraciadamente provocaron la muerte de un hombre, Cheikh Ibrahima Coly”, indicó el comunicado firmado por el portavoz del Gobierno, Oumar Gueye.

El joven, de 20 años, falleció en Bignona, ciudad de la región de Casamance, al sur del país y de donde es originario Sonko, indican varios medios locales.

Según el comunicado “se ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias de la muerte”.

Las protestas comenzaron ayer en varias localidades del país después de que Sonko fuera arrestado por alterar el orden público cuando su convoy, rodeado de decenas de seguidores, fue inmovilizado por los gendarmes, declaró uno de sus abogados, Bamba Cissé.

Sonko había sido convocado para comparecer después de ser acusado el pasado 3 de febrero de violar y amenazar de muerte a la empleada de un salón de masaje y belleza.

La denunciante, la masajista Adji Sarr, de 20 años, incriminó a Sonko haberle “exigido favores sexuales” en varias ocasiones tras las sesiones de masaje y haber sido amenazada con “dos armas”.

Sonko admitió ser cliente habitual del salón, que frecuentaba por razones de salud, pero negó las acusaciones atribuyendo al presidente de Senegal, Macky Sall, estar tras el “complot” para forzar su salida de la política.

Durante las protestas en Dakar, varios supermercados del grupo francés Auchan han sido saqueados, así como gasolineras de la petrolera francesa Total, ambos símbolos de la Françafrique, denominación con la que se alude a las relaciones de Francia con sus antiguas colonias.

Igualmente, este jueves se cortaron las emisiones de dos televisiones que han estado transmitiendo imágenes sobre las protestas.

Según indicó ayer el Consejo Nacional de Regulación de lo Audiovisual (CNRA) en un comunicado, estaban realizando una “cobertura irresponsable” por las “llamadas repetidas al levantamiento popular difundiendo imágenes de la insurgencia en bucle”.

El Gobierno también advirtió “sobre la cobertura tendenciosa de los acontecimientos por parte de algunos medios de comunicación, que puede avivar el odio y la violencia” y aseguró que “seguirá tomando las medidas necesarias para mantener la ley y el orden”.

Conocido por su discurso “antisistema” en el que critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés, Sonko quedó tercero, con un 15,67 % de los votos, en las elecciones presidenciales celebradas en febrero de 2019, en las que Sall ganó un segundo y último mandato permitido por la Constitución.

El segundo candidato en los comicios, Idrissa Seck, que obtuvo el 20,5 % de los sufragios, se sumó a la mayoría presidencial a finales del año pasado, lo que convierte a Sonko en el principal opositor y rival de Macky Sall.

En las elecciones de 2019, dos candidatos que podían poner en apuros a Sall fueron excluidos por estar ambos condenados por malversación de fondos: Khalifa Sall, exalcalde de Dakar, y Karim Wade, hijo del expresidente Abdoulaye Wade.

Sin embargo, sus seguidores sostienen que su exclusión fue una maniobra política para eliminar a dos adversarios fuertes.

Macky Sall llegó al poder en 2012, tras ganar en las elecciones al Aboudlaye Wade (2000-2012), que aspiraba a un tercer mandato.

En las manifestaciones para exigir la retirada de su candidatura, murieron al menos ocho personas y se temió por la desestabilización del país, conocido por su estabilidad política y tradición democrática.

Aunque, según la Constitución, Sall no podría presentarse a un tercer mandato, el debate sobre si pude hacerlo o no es recurrente en la prensa senegalesa.

_____________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC