Últimas noticias

EEUU

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

San Francisco desiste de proyecto que buscaba implentar “robots asesinos” contra el crimen

  • Policía de San Francisco defiende el uso de llamados “robots asesinos”
  • Por qué dejé de hablar voluntariamente durante 17 años
El departamento de policía de San Francisco ya cuenta con una pequeña flota de robots que entran en escena en casos específicos como amenazas con explosivos.
La policía arma barricadas en previsión de una protesta en San Francisco, California, el 11 de enero de 2021. (Foto de JOSH EDELSON / AFP) / JOSH EDELSON

Agencia AFP

6/12/2022 23H6 - ACTUALIZADO A 6/12/2022 23H6

El concejo municipal de San Francisco desistió de usar “robots asesinos” en la lucha contra el crimen, que de forma sorpresiva votó este martes contra la propuesta que había aprobado hace una semana.

“A pesar de algunas preocupaciones éticas, la semana pasada apoyé la legislación, pero me he sentido mal sobre esto en los últimos días”, dijo este martes el miembro de la junta de supervisores, instancia gubernamental que cumple las funciones de un concejo municipal en San Francisco.

MIRA AQUÍ: Qué se sabe de David DePape, el autor del ataque con martillo a Paul Pelosi en su casa de San Francisco

“No creo que robots armados y controlados de forma remota nos garanticen seguridad”.

La votación de este martes, que inicialmente debía ser una formalidad, fue un inesperado revés luego de que la semana pasada la junta de gobernadores aprobara el uso de máquinas letales como “último recurso” en situaciones muy peligrosas.

El uso de estos robots con poder letal es defendido por el departamento de la policía de San Francisco en casos puntuales como tiroteos, ataques suicidas u otro tipo de situaciones violentas con la intención de no colocar en riesgo la vida de oficiales.

El departamento de policía de San Francisco ya cuenta con una pequeña flota de robots que entran en escena en casos específicos como amenazas con explosivos.

MÁS INFORMACIÓN: Robotaxis en Estados Unidos: qué son y cómo funcionan los autos sin conductor

Sin embargo, el proyecto levantó controversia entre la ciudadanía que, a pesar de reclamar sobre el aumento de la criminalidad en los últimos meses, teme que dé paso a escenarios distópicos similares al popular filme “Exterminador” o la exitosa serie de Netflix “Black Mirror”.

Una protesta antecedió la reunión de este martes en el centro de poder de San Francisco.

La junta de supervisores decidió de forma unánime que el proyecto necesita ser reevaluado y amerita mayores ajustes para su implementación.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

San Francisco

|Robots asesinos

|Estados Unidos

|Robots

VIDEO RECOMENDADO

Robots asesinos: ¿Pueden ser verdad?

TE PUEDE INTERESAR

  • Quién es David Rivera, el excongresista republicano detenido y acusado de trabajar ilegalmente como “agente extranjero” de Venezuela en EE.UU.
  • Efemérides del 7 de diciembre: Esto pasó en el mundo un día como hoy
  • Raphael Warnock gana la segunda vuelta en Georgia y asegura 51 escaños en el Senado para los demócratas
  • Evo Morales muestra su repudio por el “golpe judicial” contra Cristina Kirchner
  • Cristina Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción e inhabilitación perpetua

Te puede interesar:

Sistema de conducción autónoma de Tesla provocó múltiple choque en San Francisco

Al menos 7 muertos en dos tiroteos relacionados en California

Fuertes críticas al hombre que roció con una manguera a una habitante de calle

Más en EEUU

Dos de cada tres marchas en Lima terminan en violencia: así comienza el caos cada noche

Diálogo, reformas y políticas públicas: la crisis en el país desde la óptica de jóvenes peruanos en el exterior

Boca vs. Central Córdoba en vivo: a qué hora, cuándo juegan, canal de transmisión y dónde pasan

No más Torneo de Reserva con jugadores de más de 30 años: el proyecto de Chemo del Solar para mejorar las selecciones de menores

“Hay una visión sesgada de la realidad del Perú en el ámbito internacional”

Fiscalía terminó de procesar audios de caso Cuellos Blancos: más de 13 mil servirán a investigaciones | INFORME

Ver más de EEUU
Do Not Sell My Info
Privacy Settings