
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó este jueves en Costa Rica que “el régimen de Nicolás Maduro constituye una amenaza regional” y aseguró que esa “camarilla” se encuentra “viviendo sus últimos días en el poder”.
“El régimen que hoy preside Nicolás Maduro constituye una amenaza regional y como tal debe ser asumida por todas las democracias de Iberoamérica”, declaró González en una conferencia de prensa posterior a una reunión con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
MIRA AQUÍ: “Maduro detiene a los activistas de derechos humanos para desmovilizar a la ciudadanía de Venezuela”
González, quien llegó la noche del miércoles a Costa Rica, se reunió este jueves con el presidente Chaves y en su agenda posterior visitará la Asamblea Legislativa y tendrá un encuentro con la comunidad venezolana que vive en el país centroamericano.
El líder opositor, quien afirma haber ganado a Maduro en las elecciones de julio pasado, aseguró que la “camarilla autocrática” que gobierna Venezuela en la actualidad “se encuentra aislada y viviendo sus últimos días en el poder”.
“Esta pesadilla pronto va a terminar”, expresó González, quien agregó que “serán miles los que retornen por todas las vías a Caracas” cuando Maduro salga del poder.
González dijo que “son más de 8 millones, una cuarta parte de la población, los venezolanos que han dejado el país” en los últimos años de Gobierno de Maduro.
El líder opositor descartó vías militares para que Maduro salga del poder y reafirmó que su aspiración es “una transición en paz y democracia”, pese a que “Venezuela está tomada por carteles de la droga, por movimientos guerrilleros y gente de los más reacios antivalores”.
Edmundo González agradeció la hospitalidad de Costa Rica y destacó que este país ha sido “sinónimo de paz, civismo y democracia” en toda la región para convertirse en un “cálido refugio en momentos de zozobra” para muchas personas.
El líder opositor aseguró que en los venezolanos “se mantiene viva la llama de la libertad” y que muestra de ello fueron las elecciones de julio pasado en las que, según afirmó, consiguió un triunfo “aplastante” con una ventaja de “casi 40 puntos porcentuales”.
El pasado 28 de julio González se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria del dirigente chavista.
Costa Rica reafirma el reconocimiento a González
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, reafirmó su reconocimiento a González como ganador de las elecciones y además le expresó su “respeto y admiración”.
“Lamentamos la miseria económica en la que el régimen ha sumergido al pueblo venezolano”, comentó Chaves, quien calificó esa situación como una “traición imperdonable a todo un pueblo”.
Sobre las elecciones venezolanas, Chaves reafirmó su posición de que hubo un “fraude que violenta la voluntad democrática de un pueblo” y que ello es “un pecado”.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Es posible una intervención militar internacional en Venezuela para sacar a Maduro del poder?
“El deber moral de Costa Rica es apoyar moralmente a Venezuela, al ganador de las elecciones, al pueblo, para que al fin logre, después de dos décadas y media, retomar su libertad, su democracia y los derechos”, manifestó.
El mismo día de las elecciones en Venezuela el presidente costarricense aseguró que había sido un proceso fraudulento, mientras que el Congreso ha emitido dos mociones en las que reconoce a González como presidente venezolano.
Desde 2020, Costa Rica suspendió sus relaciones diplomáticas con Venezuela. En 2019 Costa Rica desconoció el triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales de ese año y le dio su reconocimiento a Juan Guaidó.
VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR
- Brasil: Al menos ocho muertos en la ola de ataques del crimen organizado en Porto Velho
- Cómo el enviado de Trump obligó a Netanyahu a aceptar la tregua en Gaza que antes había rechazado
- Al menos cinco firmantes de paz y líderes sociales son asesinados en combates en Colombia
- Cómo fue el mayor ataque aéreo lanzado por Ucrania contra Rusia desde el inicio de la guerra
- Las claves del histórico acuerdo entre Israel y Hamás para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes
Contenido Sugerido
Contenido GEC