La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar un decreto que aplaza por 75 días la aplicación de la ley que prohibiría TikTok ha dado un respiro temporal a la popular plataforma. Sin embargo, la amenaza de su prohibición en Estados Unidos llevó a miles de usuarios a buscar alternativas similares para emigrar digitalmente. La más sonada es Xiaohongshu, conocida mundialmente como RedNote.
En las últimas semanas, RedNote se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en la AppStore de EE.UU., sumando más de 700 mil nuevos usuarios. Pero ¿es este crecimiento un fenómeno sostenible o simplemente una reacción temporal ante las incertidumbres regulatorias? La respuesta no es sencilla debido a los muchos retos culturales en su camino hacia el éxito global.
RedNote comenzó como una plataforma de comercio electrónico en el 2013, antes de evolucionar hacia un modelo híbrido que combina elementos de Instagram, Pinterest y Amazon. Hoy cuenta con más de 300 millones de usuarios activos, consolidándose como una referencia en China para compartir experiencias de compra, estilos de vida y recomendaciones de productos. Su algoritmo, que fomenta el descubrimiento de contenido fresco y atractivo, ha creado un ecosistema que prioriza la experiencia del usuario por encima de la saturación publicitaria.
Sin embargo, su propuesta –orientada a debates profundos al estilo de Reddit y a la integración orgánica del comercio electrónico– contrasta con la filosofía occidentalizada adoptada por TikTok, cuyo enfoque está en la viralidad y la inmediatez.
Aunque RedNote ha comenzado a reclutar talento de habla inglesa para atender a su creciente base de usuarios internacionales, gran parte de su contenido sigue estando en chino mandarín. Esto representa un obstáculo significativo para captar audiencias fuera de China. De hecho, la popular aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo informó de un aumento del 216% en el número de estadounidenses que aprenden chino mandarín en su plataforma en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otra parte, RedNote está sujeta a las regulaciones de Pekín, lo que podría generar desconfianza especialmente en un contexto donde las preocupaciones por la privacidad digital están en aumento. Al principio el equipo de esta marca no pudo moderar de manera efectiva ni garantizar que se cumplieran las pautas de la comunidad de la aplicación y las regulaciones de Internet chinas; sin embargo, la app está reclutando más moderadores de contenido en inglés y los usuarios estadounidenses han comenzado a notar que sus publicaciones son eliminadas o que no pueden publicar.
Mientras TikTok se ha consolidado como una plataforma de entretenimiento masivo con un enfoque en tendencias virales, RedNote ofrece un entorno más reflexivo y organizado, enfocado en el descubrimiento de productos y experiencias. Si bien esto puede ser atractivo para ciertos nichos, también podría limitar su alcance global. Lo positivo es que, a diferencia de otras plataformas, donde la publicidad muchas veces interrumpe la experiencia del usuario, esta red social utiliza sobre todo líderes de opinión para promover productos a través de debates auténticos. Este modelo no solo genera confianza, sino que también redefine cómo las marcas pueden interactuar con sus audiencias.
El potencial de RedNote es interesante, especialmente para las empresas peruanas, interesadas en comprender al consumidor chino a propósito de la construcción del megapuerto de Chancay. Las organizaciones que identifican este acercamiento al mercado asiático como una oportunidad estratégica pueden utilizar RedNote para conocer mejor sus intereses, comportamientos y tendencias de consumo.
En un mundo digital en constante cambio, donde las plataformas luchan para captar la atención de audiencias cada vez más exigentes, RedNote tiene la oportunidad de redefinir el juego. Sin embargo, todas las redes sociales tienen un público objetivo y una audiencia específica, lo que significa que podrían convivir respondiendo a las diferentes necesidades de sus usuarios. Estos cambios deben interpretarse como oportunidades para fomentar la interacción cultural y comercial en un mundo interconectado.