Según la Fiscalía, Arroyo Rojas, lugarteniente de Álvarez, era el que recaudaba los diezmos de las obras licitadas en la región. (Foto: Laura Urbina).
Según la Fiscalía, Arroyo Rojas, lugarteniente de Álvarez, era el que recaudaba los diezmos de las obras licitadas en la región. (Foto: Laura Urbina).
Laura Urbina

En la última audiencia del juicio oral que se les sigue al ex gobernador regional de Áncash, , y a otras 24 personas, por el crimen del ex consejero y por otros homicidios, el Ministerio Público ha sustentado una de las pruebas que sería clave para resolver este caso emblemático.

Se trata del informe de las interceptaciones de llamadas telefónicas que se efectuaron contra César Álvarez, Luis Arroyo Rojas, ex alcalde de Chimbote; Ricardo Patiño Marmanillo, ex policía; Rubén Moreno Olivo, alias Goro, presunto sicario de la organización, y otros investigados por el delito de homicidio calificado en agravio de Hilda Saldarriaga, testigo clave en el primer atentado del ex consejero regional Ezequiel Nolasco Campos.

► 
► 
► 

Este actuado ha sido insertado en el expediente del caso Nolasco a pedido del fiscal adjunto superior de la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada, Vilmer Morillas Neira, ya que esta prueba revelaría la conexión que tuvieron por más de tres años, cuando operaba la organización criminal que habría liderado César Álvarez en Áncash.

Según el informe N°039-2018 del Departamento de Apoyo Técnico de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional, al que tuvo acceso El Comercio, los peritos realizaron un análisis de comunicación del récord histórico de llamadas de los números de los investigados remitidos por las empresas América Móvil SAC (Claro), Entel Perú SA y Viettel Perú SAC., desde el 1 de julio del 2010 al 31 de agosto del 2013.

El equipo Alta Tecnología de la PNP estableció varios vínculos entre Ricardo Patiño, Luis Arroyo Rojas y Rubén Moreno. Así como de César Álvarez, Luis Arroyo Rojas, Ricardo Patiño y Sheyla Ramírez Policarpio, ex abogada de Hilda Saldarriaga, investigada en el crimen de Hilda Saldarriaga.

Del análisis de la información, también se determinó que Ricardo Patiño se comunicó 379 veces con Arroyo Rojas y recibió 155 llamadas del ex custodio. Y mantuvo comunicación telefónica con César Álvarez en cuatro ocasiones.

Según la fiscalía, tres testigos protegidos han señalado que el ex policía Ricardo Patiño entregaba dinero a Hilda Saldarriaga para evitar que ella acusara a Álvarez y Arroyo de haber coordinado el acto criminal donde asesinaron al hijo de Nolasco, Roberto Torres.
Mientras que Luis Arroyo Rojas se comunicó con Rubén Moreno, sindicado como el brazo armado de la organización criminal hasta en 14 oportunidades. Moreno le llamó 9 veces a Arroyo y recepcionó 6 llamadas de este, desde el 5 al 14 de julio del 2010, días antes de ejecutarse el primer atentado de Nolasco.

“La pericia del reporte de llamadas y la geolocalización es de vital importancia para el proceso del caso Nolasco porque con eso está técnicamente acreditado que la comunicación, entre los autores mediatos y el resto de la organización criminal, era fluida y cotidiana y se daba en todos los niveles”, ha manifestado el abogado de los deudos de Nolasco e Hilda Saldarriaga, Marco Sánchez Ponte.

- Recaudador de los diezmos de obras -  
La fiscalía también sostiene que Luis Arroyo, el ex alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, era el que recaudaba los diezmos de las obras públicas de la región y que Rubén Moreno no solo era el jefe de los sicarios sino que fungía de empresario constructor.
El 15 de mayo cuando se capturó a Rubén Goro, los agentes de la policía hallaron en su domicilio siete expedientes técnicos de proyectos de construcción de mejoramiento de pistas y veredas en la región Áncash, estas tendrían relación con las obras que se ejecutaron por más de 10 millones de soles en el casco urbano de Chimbote y en el asentamiento Alto Perú, durante el 2012 y 2013.

Para el fiscal Vilmer Morillas, Moreno Olivo no solo era el jefe de los sicarios sino que también incursionó en el mundo de la construcción. En su casa también se encontraron boletas de pago a trabajadores de diversas personas jurídicas que se dedicaban al rubro de construcción civil.

Respecto a Arroyo Rojas, el magistrado señaló que durante el registro domiciliario a su vivienda se encontró documentación importante en computadoras y memorias USB, entre ella, la relación de obras licitadas por el Gobierno Regional de Áncash y los diezmos que cobraba la organización criminal como adelanto de los proyectos a ejecutarse.

Con estas pruebas, el Ministerio Público ha argumentado que Arroyo era el lugarteniente de la organización criminal y recaudador de los diezmos, dinero ilícito con los que se pagaban a los sicarios y periodistas de la región.

-Caso en la recta final-
Como se recuerda, la fiscalía ha pedido que se le imponga 35 años de cárcel para Álvarez Aguilar y 32 años de prisión para Luis Arroyo, ex alcalde de Chimbote, como autores mediatos del asesinato de Ezequiel Nolasco, ocurrido el 14 de marzo del 2014, por los presuntos delitos de homicidio calificado y asociación ilícita para delinquir.

El Colegiado A de la Sala Penal Nacional de la Corte Superior de Justicia de Lima deberá evaluar las pruebas y los testimonios de cinco testigos en reserva y un colaborador eficaz para emitir un fallo. Se espera que a fines de marzo o inicios de abril se resuelva el proceso judicial que se inició en agosto del 2017.

Contenido sugerido

Contenido GEC