Rodrigo Cruz

Dos obras emblemáticas que prometió el líder de Perú Libre están inconclusas. Empresas vinculadas al caso por el cual el exgobernador regional de Junín fue sentenciado ganaron las millonarias licitaciones


Rodrigo Cruz

Angélica Huincho, una joven nacida en la provincia de Chupaca, en Junín, ha visto a diario en esta pandemia cómo sus vecinos acuden al viejo hospital que está frente a su casa por posibles infecciones de , pero luego son derivados a centros médicos en Huancayo porque, dicen, no cuentan con los recursos necesarios para que los atiendan.

Angélica comenta que también llegan pacientes de San José de Quero, San Juan de Yscos, Chongos Bajo y el resultado es el mismo. Sin disimular su indignación, la joven señala el hospital Pedro Sánchez Meza, una promesa incumplida de la administración de , líder de Perú Libre, en el Gobierno Regional de Junín. Dos años atrás, él prometió a la comunidad de Chupaca que allí se construiría un moderno centro de salud de cinco pisos, que contaría, entre otras cosas, con camas UCI y su propio banco de sangre. Nada de eso ocurrió.

En mayo del 2019, Vladimir Cerrón, nacido también en Chupaca, era aún el gobernador regional de Junín. Por entonces, les aseguró a sus paisanos que en agosto de ese año se realizaría la licitación del hospital y que a inicios del 2020 comenzaría la construcción. Además, les dijo que no se preocuparan: harían un nosocomio de contingencia mientras se realizaba la obra. Hoy ese espacio es un mercado ambulante.

Ángel Unchupaico, exgobernador regional de Junín (2015-2018), asegura que su gestión le dejó a Cerrón el presupuesto aprobado y el expediente técnico listo para que solo tuviera que convocar la licitación y empezara a construir el nuevo hospital. Según Unchupaico, si el proyecto todavía no ha sido entregado se debe a dos razones: la mezquindad política del líder de Perú Libre y la falta de cuadros técnicos de su partido.

El pasado 22 de marzo, el Gobierno Regional de Junín, encabezado ahora por Fernando Orihuela (vicegobernador de Cerrón), firmó un contrato con el Consorcio Salud del Centro por más de S/138 millones para que construya el hospital de Chupaca en un plazo de 840 días.

Ángel Unchupaico fue gobernador regional de Junín durante el periodo 2015-2018. Vladimir Cerrón lo sucedió en el cargo. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán)
Ángel Unchupaico fue gobernador regional de Junín durante el periodo 2015-2018. Vladimir Cerrón lo sucedió en el cargo. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán)

El acuerdo no nació por voluntad de Perú Libre, sino por dos órdenes emitidas por un tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). La primera, del 15 de diciembre del año pasado, dispuso entregar la buena pro al Consorcio Salud del Centro y revocar el otorgamiento que el gobierno regional le había dado al Consorcio Ingeniería y Construcción (integrado por las empresas China Camc Engineering Co. y Avanzada Tecnología y Servicios S.A.C.).

Según el OSCE, este consorcio no cumplió con lo consignado en las bases. Pese a ello, la gestión de Perú Libre le entregó la obra en octubre del 2020. La segunda disposición del OSCE, del 10 de febrero de este año, anuló una resolución del gobierno regional del 28 de diciembre pasado que, en lugar de acatar lo dispuesto por el organismo supervisor, declaraba nula la licitación del hospital de Chupaca y la retrotraía a su etapa de convocatoria.

“Aquí lo que pasó fue que el gobierno regional ha intentado favorecer al Consorcio Ingeniería y Construcción. Habría que ver cuáles fueron esos intereses detrás”, sostiene el consejero regional de Junín, José Miguel Álvarez a El Comercio.



China Camc Engineering Co. y Avanzada Tecnología y Servicios S.A.C. no son empresas desconocidas para el Gobierno Regional de Junín. En especial la segunda, que tiene tres contratos adicionales por más de S/100 millones con la gestión de Perú Libre (dos de ellos firmados en los últimos días del primer gobierno de Cerrón, que fue del 2011 al 2014). Pero el principal vínculo es que esta empresa fue una de las integrantes del Consorcio Altiplano, el mismo que recibió un pago indebido de S/850 mil por parte del gobierno regional y fue el motivo por el cual a Cerrón se le condenó por corrupción en el 2019.

Por otro lado, China Camc Engineering Co. obtuvo, el 29 de setiembre del 2020, la buena pro para construir el nuevo hospital de San Martín de Pangoa y el 3 de noviembre último firmó el contrato con el gobierno regional por más de S/94 millones. La primera licitación que ganó esta empresa china con una entidad del Estado, de acuerdo al portal de proveedores. El Comercio viajó hasta la zona y encontró algo desolador.

Visto desde un monte, pareciera que un meteorito cayó en ese lugar y no que desde hace más de un año y medio se intenta a construir allí un hospital. En agosto del 2019, Fernando Orihuela, ya gobernador provisional de Junín (reemplazó a Cerrón luego de que fuera separado del cargo por su condena de corrupción), se acercó a San Martín de Pangoa para colocar la primera piedra de lo que sería el nuevo centro de salud, que debía estar listo para fines del 2020. Hoy es un cráter inmenso.

La culminación de ese hospital valorizado en más de S/77 millones fue una de las promesas de campaña de Cerrón y Perú Libre. Pero a la fecha, de acuerdo a un cálculo actual del gobierno regional, la obra está al 5%.

El consejero regional de Satipo José Villazana atribuye la paralización del proyecto a la decisión, de enero del 2020, del gobierno de Perú Libre de reubicar el terreno de la obra que, en el 2018, fue dada al consorcio Pangoa II, pero que en febrero del año pasado decidió resolver el contrato por incumplimiento injustificado. La construcción ya no sería en el antiguo hospital de Pangoa, como se proyectó en un inicio, sino a las afueras de la ciudad. De modo tal que el expediente técnico fue modificado.

El gerente general del gobierno regional, Ricardo Untiveros, dijo a este Diario que el cambio de ubicación respondió a una directiva del Ministerio de Salud (Minsa) del 2014, la cual establecía ciertas pautas para la construcción de un hospital y, como la obra que se estaba ejecutando no cumplía con los parámetros, debió ser reubicada.

En octubre del 2020, la Contraloría General de la República alertó que el nuevo espacio de construcción carecía de habilitación urbana, licencia de edificación, saneamiento básico y luz eléctrica. Desde el gobierno regional, dijeron que se trataba de observaciones “subsanables”.

Lo cierto es que China Camc Engineering Co. obtuvo la buena pro de esa obra por S/94 millones. Villazana dice que “llama la atención” que esa empresa ganara tanto en Pangoa como en Chupaca, justo después de que Cerrón, en mayo del 2019, visitara China como gobernador regional.

Al cierre de esta nota, el Minsa reportaba en Junín 100.540 casos de COVID-19 y 3.587 muertes. Está entre las siete regiones más golpeadas.

Cuando uno ingresa al edificio del Gobierno Regional de Junín, una imagen de Vladimir Cerrón da la bienvenida a los visitantes (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
Cuando uno ingresa al edificio del Gobierno Regional de Junín, una imagen de Vladimir Cerrón da la bienvenida a los visitantes (Foto: Anthony Niño de Guzmán)



Datos adicionales:

El exgobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, dice que la gestión de Perú Libre ha paralizado un total de 47 obras. Entre ellas, los hospitales de El Carmen, Pichanaki, Satipo, Pangoa, Guerrero Duarte, Concepción, Olavegoya, La Libertad y el de Chupaca.

Respecto a Chupaca, el Gobierno Regional de Junín niega irregularidades durante el proceso de licitación y asegura que en el transcurso de la próxima semana se iniciarán las obras del hospital de contingencia, donde ahora solo hay un mercado ambulante.


EC suscripciones
Periodismo independiente y veraz, todos los días.
Suscríbete desde S/ 5 por el primer mes
Plan Digital
VER OFERTAS