El titular de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, sostuvo hoy que solamente le queda encadenarse o realizar una huelga de hambre para que la Mesa Directiva ponga a debate en el pleno la moción de facultades especiales, a fin de investigar el papel que cumplió el ex presidente Alejandro Toledo en la dudosa compra de dos inmuebles por parte de su suegra.

“Nosotros nos hemos cansado de pedir que la moción de facultades de comisión investigadora se debata. Así que realmente para mí esto constituye una tremenda decepción”, manifestó en diálogo con Canal N.

Además, desestimó las críticas de sus colegas de la comisión, que han señalado que él no puso el suficiente énfasis para lograr las facultades. “Lo último que me queda hacer es encadenarme o realizar una huelga de hambre”, agregó.

Rondón cuestionó a algunos de sus colegas que perdieron su entusiasmo por investigar a Toledo tras las negociaciones para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional, directivos Banco Central de Reserva y al defensor del Pueblo. “Simplemente, han estado preocupados en otros temas y, ahora, quieren cargar sus culpas a otra persona”, dijo.

El legislador de Solidaridad Nacional adelantó que citaría a la ex primera dama Eliane Karp y a otros implicados del Caso Ecoteva si es que se aprueba la moción.

También opinó que su bancada debe mantener la presidencia de la Comisión de Fiscalización.

“TOLEDO ES UN MITÓMANO” Por su parte, el legislador aprista Mauricio Mulder afirmó que existe un blindaje de Gana Perú a Toledo al comentar la inasistencia al referido grupo del ex secretario general de la chacana, Javier Reátegui, y de los implicados en las compras inmobiliarias de Eva Fernenbug.

“Han hecho una maniobra que es burda de malinterpretar el acuerdo del pleno en el sentido que la cuestión que yo plantee para que este tema pase a la comisión se votó para su admisión al hemiciclo. Esa es una criollada de Marco Falconí (Perú Posible), que presidió la sesión en ese momento”, manifestó.

Señaló que el empresario peruano israelí Yosef Maiman “ha consagrado en Toledo a un mitómano, porque todo lo que dijo (el ex presidente), todo lo que dijo, la primera, la segunda y tercera versión quedan desmentidas por esta de Maiman, que es una cuarta versión”.

“Ya no es cierto que Fernenbug tenía dinero del holocausto, tampoco es cierto que hubo un préstamo, tampoco es verdad que hubo un aval de un banca. Ahora Maiman dice que buscó a la señora Fernenbug porque él quería invertir”, refirió.

Finalmente, señaló que los empresarios inmobiliarios compras casas para construir edificios, por lo que le resulta raro que para el israelí sea una negocio compras una propiedad, donde no se puede construir un edificio.