MARIELLA BALBI

— Ud. dijo: “Sería nefasto que un juez nos diga cómo hacer nuestro trabajo”. Pero su fallo se basa en disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del Tribunal Constitucional y también de la Defensoría del Pueblo. ¿Todos se equivocan o están solos contra el mundo? Constitucionalmente no tenemos mandato imperativo…

— Pero no están por encima de las leyes. No somos responsables por nuestros votos u opiniones. Un juez no puede decirnos que elaboremos un nuevo informe, que hagamos una determinada acción. Colisiona con la Constitución.

— El juez no pide eso. Alude al debido proceso. Ustedes no pueden hacer lo que gustan. De acuerdo. Al margen de la independencia de poderes, yo sé que hay controles entre los poderes del Estado. Pero institucionalmente consideramos que esto puede ocasionar problemas en los procesos que sigue el Congreso. Por eso apelamos. Aunque no tengo ningún inconveniente en citar nuevamente al ex presidente García, detallando todas las preguntas, como indica el juez en su fallo. El fallo Tineo del TC señala que el detalle depende del grado de avance de las investigaciones. Y eso ocurrió con el ex presidente. La primera fue general…

— Pero no le mostraron expedientes, testimonios, pruebas, preguntas. Ninguna investigación congresal ha presentado un pliego interrogatorio. En la segunda citación decidimos preguntar sobre los decretos de urgencia en agua y saneamiento, la política de gracias presidenciales, la presunta participación en el Caso BTR. Eran preguntas generales.

— Preguntaron por casos en específico. García estaba preparado. Respondió todas las preguntas ampliamente y sacaba documentación. Pudo decir “no me señalaron esto”, pararse y retirarse. No lo hizo.

Lee la entrevista completa a Sergio Tejada, titular de la megacomisión, en la edición impresa de El Comercio.