Los últimos años vienen siendo de terror para los comerciantes y también transportistas peruanos producto de la violencia experimentada a partir de extorsiones sobre todo. Ante lo expuesto, los gremios laborales entorno a este rubro, han venido dando a conocer las medidas que van a tomar para erradicar esta problemática, y por ello empezó a surgir la posibilidad de movilizarse paralizando las labores diarias, tal y como ocurre hoy tras la muerte de más choferes.
Transcurren los meses en 2025, y los ataques no cesan contra cobradores de combi también, analizándose hoy y nuevamente, la posibilidad de marchar de manera masiva hacia la sede del Congreso de la República.
Es así como la posibilidad de llevar a cabo otro paro a nivel nacional por parte de transportistas, resulta latente luego que Héctor Vargas como presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao, brindara declaraciones exclusivas revelando que no descarta imponer medida para lograr ser escuchados.
“La única forma de hacer notar que algo estamos haciendo es irnos a un paro”, manifestó dicho dirigente durante diálogo concedido a Exitosa, y luego de los ataques que la empresa chorrillana Machu Picchu recibiera por parte de delincuentes.
Según lo expresado, la idea de los transportistas que representa Héctor Vargas, es esperar la reunión prevista para el lunes 16 de junio junto a representantes del Parlamento, y una vez culminada poder determinar si se concreta el paro.
La innación del Estado ante crisis de inseguridad, genera que hoy vuelva a hablarse sobre la posibilidad real de paralizar labores a fin de manifestar su rechazo contra la ola de extorsiones.
Con respecto a esta situación, resulta importante destacar según palabras del propio Héctor Vargas, que la falta de resultados positivos con respecto a la ola de criminalidad en contra de los transportistas, ya ha originado hasta la realización de 2 paros "en septiembre del 2024 y en abril del 2025″.
"Nos pidieron 30 días, han excedido y nos han convocado no porque quieran, sino a solicitud nuestra”, refirió también entorno a la respuesta recibida por parte del Congreso de la República, recordando que durante segunda reunión pactada, incluso llegaron a estar presentes Eduardo Salhuana, algunos ministros, el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, y hasta miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Pese al compromiso de las autoridades por tratar de mejorar la situación, y reducir los altos índices de criminalidad que hoy continúan acechando a la comunidad de transportistas, la realidad marca que los asesinatos no cesan, por ejemplo, y ello motiva a estar ideando llevar a cabo un tercer paro durante la última semana de junio 2025.
Contenido Sugerido
Contenido GEC