![¿Estás estudiando para ingresar a la universidad? Revisa estos 5 canales de YouTube que pueden reforzar tu aprendizaje. (Fuente: iStock)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/HGZGFL6DDNGBNBQCWW74OQWUFY.jpg?auth=728c9a12a4c82fd1556f97d5fee9187624357738f956079ab7e72367cc155ebb&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
![¿Estás estudiando para ingresar a la universidad? Revisa estos 5 canales de YouTube que pueden reforzar tu aprendizaje. (Fuente: iStock)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/HGZGFL6DDNGBNBQCWW74OQWUFY.jpg?auth=728c9a12a4c82fd1556f97d5fee9187624357738f956079ab7e72367cc155ebb&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
Hoy millones de jóvenes y adolescentes tras terminar la etapa secundaria de colegio, vienen disfrutando de las vacaciones de verano mientras realizan diversas actividades, enfocándose algunos de ellos en prepararse para poder postular a la universidad de su preferencia. Al respecto, resulta importante destacar al Internet como fuente de aprendizaje también si por ejemplo, existen dificultades económicas que impiden poder matricularte en centros preuniversitarios, compartiéndote a continuación un listado compuesto por 5 canales de YouTube mediante los cuales tienes la gran oportunidad de acceder a videos gratuitos con información especializada acerca de los exámenes de admisión.
ESTOS 5 CANALES VÍA YOUTUBE PUEDEN AYUDARTE EN LA PREPARACIÓN PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD
Las principales y más reconocidas universidades peruanas, promueven desde 2024 la ejecución de sus respectivos exámenes de admisión mediante los cuales miles de postulantes pueden cumplir el sueño de convertirse en ‘cachimbos’, habiéndose preparado también a través del uso de plataformas digitales como YouTube.
Dicha red social hoy te permite disfrutar gratuitamente de varios contenidos, siendo el académico aquel donde las propias instituciones de educación superior llevan a cabo la iniciativa de compartir tutoriales, clases, entre otros tipos de material audiovisual a través de los siguientes canales:
1- REPASO SAN MARCOS
- Canal de YouTube enfocado exclusivamente en la resolución de ejercicios vinculados a examen de admisión llevado a cabo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
2- ALBERTO CRUZ
- “Canal de ayuda en la preparación para el ingreso a la UNMSM” con contenido perteneciente al Centro Preuniversitario (Cepre) de la San Marcos.
3- CICLO UNI - SAN MARCOS
- Canal de YouTube que te permite acceder a las clases dictadas por las academias Aduni y César Vallejo de manera virtual y gratuita, incluyendo todos los cursos según orden determinado.
4- CEPUSM
- Canal de YouTube que busca fortalecer tus capacidades de cara a examen de admisión de la UNMSM, y aunque no abarca todos los contenidos de las asignaturas, resalta por la presencia de profesores especializados.
5- SALÓN SAPIENS
- Canal de YouTube que sube videos de los ciclos virtuales que ofrece el Cepre de la UNMSM.
Estas son solo algunos de los canales que pertenecen a la red de YouTube, y puedes revisar utilizando datos móviles o WiFi, por ejemplo, a fin de fortalecer tu aprendizaje de cara a participación en examen de admisión escogido por si tienes ciertas dificultades para prepararte de manera tradicional.
ESTO TE CUESTA ESTUDIAR CICLO ORDINARIO EN CEPRE DE LA UNMSM
A lo largo de los últimos años, la UNMSM se ha posicionado como una de las instituciones de educación superior más reconocidas y prestigiosas del Perú e internacionalmente destacada gracias a las 73 carreras ofrecidas, y una enseñanza brindada por el Cepre que cuenta con más de 30 años de trayectoria acreditada a nivel nacional.
Tu puerta de ingreso a la ‘Decana de América’ u otras casas de estudios también, puede abrirse matriculándote en alguno de los 6 ciclos que conforman portafolio académico, pero a través del Ordinario I y II obtienes la gran chance de acceder directamente rindiendo hasta 4 evaluaciones presenciales administradas por la Oficina Central de Admisión (OCA).
Con respecto al costo establecido por el Cepre de la UNMSM, entre otros detalles vinculados a turnos, modalidades e incluso duración, te compartimos la siguiente información detallada:
- DURACIÓN:
- Ordinario I / ABRIL-SETIEMBRE
- Ordinario II / OCTUBRE-MARZO
- COSTO:
- S/2,616 (Pago realizado en una sola cuota por ciclo)
- El pago no incluye costos vinculados al Examen de Admisión.
- TURNOS:
- Lunes a Viernes / Mañana 7.30 a.m. a 1.30 p.m. y Tarde 2 a 8 p.m.
- MODALIDAD:
- Presencial en Ciudad Universitaria (Germán Amézaga 375, Cercado de Lima) y sede de San Juan de Lurigancho
- Virtual
Resulta importante destacar que el Ciclo Ordinario es el único con opción a ingreso directo, y al que pueden acceder según Cepre San Marcos, “estudiantes a partir del quinto año de secundaria, sin límite de edad”.
“Las vacantes serán cubiertas en estricto orden de mérito de acuerdo al rendimiento académico de cada estudiante”, refiere la ‘Decana de América’ en relación al procedimiento de admisión y disponibilidad de plazas durante los periodos de Abril-Setiembre y Octubre-Marzo.
Cabe resaltar, que además de dicha etapa académica en Cepre de la UNMSM, hoy también puedes aprovechar beneficios a través de Ciclo Especial de Verano que dura 8 semanas y cuesta S/880, Reforzamiento válido por 341 soles, Escolar para jóvenes desde el cuarto año de secundaria y público en general, entre otros.
BECARIOS TE ORIENTAN Y BRINDAN TIPS PARA ESTUDIAR EN HARVARD U OXFORD POSTULANDO A CONCURSO
Hoy el Perú acoge a millones de jóvenes según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pero solamente 150 anualmente tienen la gran oportunidad de estudiar una maestría o doctorado en rankeadas universidades como Oxford, Harvard y Cambridge, gracias al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Minedu.
A través de la Generación del Bicentenario, el Gobierno le ofrece a “profesionales peruanos de alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos”, el pago de todos los gastos concernientes a estadía en extranjero para cursar dichos grados académicos de posgrado, siendo 3 de ellos quienes hoy como embajadores, te brindan tips con la finalidad de que puedas postular con éxito a la venidera convocatoria 2025.
Ángel Mauricio Ibáñez Abanto es economista originario de Trujillo, y gracias al Pronabec del Minedu, estudiará la maestría de Políticas Públicas en Oxford University, significando para él la “oportunidad que necesitaba para acceder a estudios de posgrado en una de las universidades de mayor prestigio en el mundo, que de otra manera no hubiera podido acceder debido al alto costo que supone”.
“Prepárate con un año de anticipación como mínimo”, refiere también con respecto a los tips dirigidos a profesionales peruanos que acrediten estudios de pregrado o posgrado, destacando además que obtener la Beca Generación del Bicentenario, podrá alcanzarse a partir de revisar “las bases de las convocatorias anteriores”, y realizar una propia “evaluación previa del puntaje” que deberías sacarte considerando principios del concurso.
Desde Chimbote, la arquitecta Alessandra Rodríguez Mercado, y embajadora del Pronabec, también toma postura haciendo hincapié en la importancia de todo aquel repaso de “resoluciones pasadas de estudiantes no aptos” a fin de conocer las “dificultades comunes y tratar de no cometerlas”, mientras Anthony Torres Ruesta, biólogo de 31 años, que estudiará una maestría en Ciencias de la Salud de la Población (Cambridge, Reino Unido), recomienda aplicar a múltiples programas de tu interés ya que “esto es necesario para incrementar las chances de obtener una carta de aceptación” necesaria como requisito solicitado por Minedu.
Con respecto a la Convocatoria 2024 de la Beca Generación del Bicentenario, el Pronabec informa que más de 30 becarios de 150, han logrado ingresar a las 25 mejores instituciones de educación superior rankeadas a nivel mundial, siendo 135 para maestrías y 15 para doctorado ofreciéndote la cobertura de gastos académicos y administrativos al 100%, alimentación, entre otros beneficios.
Contenido Sugerido
Contenido GEC