Últimas noticias

Historias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Vanessa Robbiano: la actriz que se hizo famosa en los noventa volvió al Perú después de 20 años

  • Tony Succar: “Mi meta ahora es inspirar a otros”
  • Érika Villalobos: “Últimamente pienso mucho más en mí "
La actriz (Piura, 1976) retorna al Perú para actuar después de más de dos décadas. La recordada ‘paquita peruana’ y protagonista de filmes como “Ciudad de M” dará vida a la madre de Gregorio Samsa, en la adaptación teatral del clásico “La metamorfosis” de Kafka. En diálogo con Somos , repasa sus agitados inicios, las motivaciones que la acompañan en la actualidad y su estrecha e importante relación con la salud mental
EN ARGENTINA, DONDE RESIDE, ROBBIANO SE HA DESEMPEÑADO COMO GUIONISTA Y ACTRIZ DE ALGUNAS SERIES. TAMBIÉN HA GENERADO CONTENIDO PARA EL POLÍTICO Y EXACTOR SEGUNDO CERNADAS. (Foto: Richard Hirano)/ EDITORES FOTO > RICHARD HIRANO

Celeste Pérez

30/9/2023 12H23 - ACTUALIZADO A 30/9/2023 12H23

Robbiano debutó en la actuación a los 12 años bajo la dirección del desaparecido Reynaldo D’amore. Conquistó con sonrisa curiosa en el show de talento ‘La Paquita Peruana’, y a los 15 años arrasó con su interpretación en la serie de televisión “Calígula, el Ángel Vengador”.

“Amaba hacer películas, estar en sets de tv, en el teatro. Lo disfruté mucho, pero también fue muy intenso. Si pudiera, claro que cambiaría un montón de cosas, pero no se puede. Sin embargo, creo que la vida siempre da la vuelta y te pone exactamente en el mismo lugar para que puedas tomar una decisión mejor”, reflexiona. Hoy la vida la ha traído de vuelta al Perú, donde volverá a ver abrirse el telón en el C.C Ricardo Palma.

EN EL SHOW DE TALENTO “LA PAQUITA PERUANA” (1991), VANESSA COMPARTIÓ ESPACIO CON ESTRELLAS COMO REBECA ESCRIBENS, PATTY WONG, MARICIELO EFFIO Y FIORELLA CAYO. [TODAS EN LA FOTO] (Foto: El Comercio)

Hace 22 años que no pisas las tablas en el Perú y vuelves con un papel potente. ¿Qué es lo más retador de interpretar a la madre de Gregorio Samsa?

Es una madre muy disfuncional, ‘abandónica’. Creo que ninguna madre quisiera ser así. El reto fue ese, romper con el ideal de madre sacrificada que tienen todos, esa que deja de comer por darle a su hijo.

Los estereotipos de madre abnegada no siempre se rompen con perfiles disfuncionales como la madre de Gregorio. También hay quienes defienden la individualidad como algo positivo.

Exacto. Y es que las madres somos seres humanos, también nos equivocamos, venimos a aprender lo que es el amor incondicional. El vínculo madre-hijo no tiene por qué siempre ser romántico e ideal.

TE PUEDE INTERESAR: Torbellino, 25 años después: los exintegrantes de la banda se reúnen y cuentan detalles de su próximo gran concierto

¿Cómo eres tú como madre?

Yo vengo de una madre que lo da todo. Ahora mismo está en Argentina cuidando de mis hijos, mientras yo estoy acá. Así que yo vengo de esa escuela, de cuidar, de acompañar.

LA TEMPORADA DE “LA METAMORFOSIS” TENDRÁ 12 FUNCIONES Y CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE DIEGO LOMBARDI, DANIELLA STORNAIUOLO Y SEBASTIÁN STIMMAN. SE ESTRENÓ EL VIERNES 22 DE SETIEMBRE. (Foto: La Metamorfosis)

¿Crees que pusiste pausa a tus metas como actriz para priorizar tu maternidad?

Es que es una responsabilidad fuerte. Yo estoy aquí ahora porque mis hijos me dijeron “Mamá, ya te toca: anda y disfruta”, pero antes yo pensaba que mi profesión y la maternidad no eran compatibles. Eso ha ido cambiando a medida que ellos han crecido y también a medida que he comprendido que la maternidad puede ser flexible.

A diferencia de la TV y el cine, el teatro requiere de una carga más emocional, no hay corte y volver a empezar. ¿Te sientes lista?

Estoy nerviosa, no voy a mentir. Hace mucho que no hago teatro acá. Pero me sostiene el hecho de que no estoy sola, este es un proyecto grupal y todos los actores estamos dándolo todo para construir el universo que Francisco [Cabrera] plantea como director.

MIRA TAMBIÉN: Agua Marina: la historia de cómo una familia de pescadores de Piura conquistó el Perú gracias a la cumbia

Desde pequeña demostraste tu talento para la actuación, pero te alejaste de la industria por sus repercusiones en tu desarrollo personal. ¿En algún momento, los problemas te hicieron desilusionarte del rubro?

Muchos decían que era el mejor momento de mi carrera y cuestionaban el porqué me había ido. Podría haber sido el momento más alto de mi carrera, pero en lo personal ya no podía más. Yo estaba muy enferma, con bulimia y anorexia, y me fui a Argentina a rehabilitarme. En un momento, pensé que podía ser algo de la industria, pero allí me di cuenta de que es algo que va más allá de ser una figura pública. Hasta una maestra de kínder puede tenerlo, no importa tu profesión, estrato social, edad y género.

Robbiano formó parte de la miniserie "Calígula: El Ángel Vengador" en 1993 junto a Julián Legaspi y Leslie Stewart. (Foto: El Comercio)
Sobre "La Metamorfosis"

Una de las obras literarias más enigmáticas del siglo XX es llevada al teatro bajo la dirección de Francisco Cabrera y con un elenco donde destacan Vanessa Robbiano y Diego Lombardi.


Las funciones pueden verse los lunes, viernes y sábados a las 8 p.m., y los domingos a las 7 p.m. en el C.C. Ricardo Palma.


Entradas en Joinnus a S/50.

Varias figuras públicas que tuvieron el mismo diagnóstico deciden mantenerlo en privado. ¿Qué te motivó a decirlo y ser un testimonio para jóvenes que pasan por lo mismo?

Cuando me casé y ya estaba mejor de salud, me sentí preparada para contarlo. Siempre me ha gustado ayudar a los demás, y está bien si también algunos deciden compartirlo solo en el círculo cercano, pero a mí exponer estas cosas no me molesta si en el camino puedo sostener y ayudar.

Así también nació Espacio Inguz.

Sí, todo esto me llevó a crear esta plataforma de psicología para sanar sin ser juzgado. Ojo, yo no soy psicóloga, pero cuento con un ‘staff’ de psicólogos que brindan atención virtual a pacientes en cualquier parte. Es un lugar que busca unir esas ganas por ayudar a través de la salud mental.

¿Crees que el arte también tiene ese poder curativo?

Es como un alimento espiritual para mí. Creo que cuando alguien quiere recobrar la esencia o siente un vacío el arte es un camino que deberían elegir. Ir al teatro, a una galería, al cine. En mi vida, al menos, es algo que siempre tiene que existir.//

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Vanessa Robianno

|actriz peruana

|teatro

TE PUEDE INTERESAR

  • Torbellino, 25 años después: los exintegrantes de la banda se reúnen y cuentan detalles de su próximo gran concierto
  • El prosecco de cada día: un viaje a la región italiana de Veneto para conocer las bondades de sus uvas
  • Escolares emprendedores: proyectos que nacieron en un salón de clases y buscan conquistar el mercado local
  • Meche Correa: la diseñadora peruana que pone al Perú en las vitrinas del mundo

Contenido Sugerido

Contenido GEC

La historia real de Paolo Macchiarini, el médico que inspiró a “El gran cirujano del engaño” de Netflix

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

¿Qué elemento no tiene par? Un verdadero observador sabe la respuesta

MAG.

Cómo sellar las grietas de pisos y paredes en pocos minutos

MAG.

Los dueños de una joyería de EEUU se jubilan y le dejan el negocio a sus empleados más leales

MAG.

Por estos motivos Google cerrará tu cuenta de YouTube el 1 de diciembre

Diario Depor
Relacionadas

“La vena autoritaria”: Renato Cisneros opina sobre la última disposición de Estado de Emergencia

Torbellino, 25 años después: los exintegrantes de la banda se reúnen y cuentan detalles de su próximo gran concierto

“In Utero” de Nirvana cumple 30 años: ¿por qué este disco nos gustó tanto a los adolescentes de los noventa?

Eladio: el espacio en San Isidro para disfrutar de ostras, langostas, camarones y otras delicias del mar

Estos son los mejores chefs peruanos, según los Premios Somos 2023

Escolares emprendedores: proyectos que nacieron en un salón de clases y buscan conquistar el mercado local

Tony Succar: “Mi meta ahora es inspirar a otros”

Más en Historias

El futuro de Argentina: ¿qué opinan los peruanos que viven allá sobre Javier Milei?

Mariano Vivanco, el fotógrafo peruano de talla mundial y su increíble homenaje a la historia del país

Premios y estrenos internacionales: el estupendo momento del cine peruano hecho en regiones

Mi primera chamba: ¿cuál fue el primer trabajo de estos personajes peruanos?

Revivir el pasado: ¿cómo la tecnología y la arqueología se unen para reconstruir la historia?

Melcochita y Miguelito Barraza: “Ya no celebramos como antes. Ahora llegan las doce y solo pensamos en ir al sobre”

Ver más de Historias
Do Not Sell My Info
Privacy Settings