La humanidad convive con miles de enfermedades y cada cierto tiempo surgen nuevos males causados muchas veces por patógenos como virus o bacterias. Este es el caso del COVID-19, que ha puesto a millones en confinamiento en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hace algunos días que el COVID-19 puede no “desaparecer nunca” y podría convertirse en una enfermedad endémica, con la que la humanidad tendría que aprender a convivir.
Una enfermedad endémica es aquella que prevalece en forma continua o cíclica en una región geográfica determinada, según la Organización Panamericana de la Salud. Su peligrosidad depende de diversos factores, tanto biológicos como sociales.
MIRA: COVID-19 | ¿Podemos enfermarnos por alimentos contaminados?
“Debido a que la implementación de programas de vacunación extensos a nivel global va a tomar tiempo y porque aún no hay tratamiento específico para COVID-19, es probable que se mantenga este nivel de infección a nivel poblacional y se vuelva endémica”, explica a El Comercio César Ugarte, epidemiólogo e investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
“Esto solo cambiará cuando tengamos la vacuna y/o tratamiento que permita que los niveles de COVID-19 comiencen a bajar, lo cual va a demorar algunos meses o incluso años. Por eso, es importante asumir esta nueva “normalidad” para que podamos realizar los cambios necesarios para reducir el impacto en salud, reduciendo el número de casos con el consecuente descenso de la mortalidad y de la saturación de los servicios de salud”, agrega.
MIRA: COVID-19 | Qué se sabe de las mutaciones del coronavirus (y cómo los científicos las están siguiendo en tiempo real)
Las enfermedades endémicas que más afectan al Perú
Un ejemplo de enfermedad endémica es el dengue, que ha afectado a América Latina y otras zonas tropicales del mundo desde hace siglos, y que cada cierto tiempo causa brotes epidémicos, como explica el infectólogo Eduardo Gotuzzo, investigador de la UPCH.
El último brote importante se registró a fines del año 2019 e inicios del 2020, cuando la pandemia de COVID-19 aún no llegaba al país. Hasta marzo se habían registrado más de 8 mil casos y más de 20 muertes, según el Ministerio de Salud.
Además del dengue, el país enfrenta otros males endémicos, entre los principales se encuentran la tuberculosis, enfermedades parasitarias, malaria (norte y selva del Perú), hepatitis B, sida, desnutrición infantil, etc.
“El Perú aún tiene como enfermedades endémicas a la malaria, dengue, tuberculosis, en específicas áreas de la sierra la Fiebre de la Oroya o Enfermedad de Carrión -detalla Ugarte-. Todas estas, lamentablemente, afectan zonas donde tenemos más vulnerabilidad como sociedad como Iquitos, el norte del país y Lima. También vemos que algunas de ellas (como el dengue en Iquitos), que ya impactaba el sistema de salud al principio de año, se pueden ver potenciadas por la presencia de COVID-19 debido al debilitamiento del sistema de salud”.
En tanto, las enfermedades que han desaparecido o disminuido son la viruela, difteria, sarampión, polio, tétanos neonatal, lepra, etc.
¿Pueden salirse de control?
Diversos males han disminuido su incidencia debido en gran medida a los planes de inmunización en el país, que, según la OPS, cuenta con uno de los más completos esquemas de vacunación de la región.
Sin embargo, la OMS ya adelantó que la crisis por el COVID-19 podría poner en peligro las estrategias de los países contra diversos males, ya que unas 13 millones de personas han sufrido retrasos en las inmunizaciones regulares contra enfermedades prevenibles, principalmente los niños.
Ciro Maguiña, médico infectólogo y vicedecano del Colegio de Médicos del Perú, afirma que es clave que se asegure el acceso a vacunas y tratamientos: “De esta manera, evitamos un mayor riesgo de letalidad y reducimos la carga sobre los sistemas de atención médica”.
Por su parte, César Ugarte asegura que debido a que los sistemas de salud en el mundo están centrados en la respuesta al COVID-19, enfermedades como la tuberculosis, la malaria o el VIH/Sida pueden salirse de control, no solo en el Perú sino en el mundo.
“Esto lo vemos también localmente cuando pacientes con VIH/SIDA o TBC no se acercan a los centros de salud porque los hospitales y los centros de salud no tienen capacidad para atención ambulatoria y/o tienen temor a contraer COVID-19”, enfatiza.
“Otras enfermedades no comunicables [transmisibles] como diabetes, hipertensión y cáncer sufren los mismos problemas: al estar el sistema de salud colapsado y solo atendiendo COVID-19, no tienen el seguimiento por el sistema de salud, se pueden complicar; eso tiene un gran impacto en pacientes con otras enfermedades. Por eso hay un incremento en las muertes, porque no solo es COVID-19, sino también son aquellos pacientes de otras enfermedades que no tienen la atención requerida y fallecen”, finaliza.
*El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus
-----------------------------------------------------------------
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?
Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.
¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?
Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
TE PUEDE INTERESAR
- Coronavirus | 10 preguntas frecuentes sobre COVID-19 respondidas por la ciencia
- Coronavirus | Descubren anticuerpos que bloquean infección del COVID-19 en las células
- ¿En qué etapa está la epidemia del coronavirus en Perú? El epidemiólogo Leonid Lecca responde | VIDEO
- Tenemos COVID-19 para rato, por Elmer Huerta
- Coronavirus | Estudio no halla beneficio de hidroxicloroquina contra el COVID-19
- Coronavirus | ¿Ayudan las mascarillas caseras a no contagiar el COVID-19?
- Coronavirus | La vacuna podría estar lista para setiembre, según “The Times”
- Coronavirus | Qué es la carga viral de los pacientes y por qué pone en peligro al personal de salud
- El COVID-19 es 10 veces más mortífero que el H1N1, señala la OMS
- Coronavirus | ¿Por qué exigen la entrega de los fármacos usados en la inyección letal para luchar contra el COVID-19?
- Coronavirus | Investigación detectó cómo el virus engaña al cuerpo humano